1 minute read

Pide MC claridad en condiciones laborales Pide MC claridad en condiciones laborales

para trabajadores del Sector Salud para trabajadores del Sector Salud

Debido a la implementación del Programa IMSS Bienestar y la incertidumbre que el traslado administrativo ha provocado entre los trabajadores del Sector Salud, el diputado Salomón Chertorivski hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que publiquen cuáles serán las nuevas condiciones laborales.

Advertisement

“Ahora 18 estados de la República incluyendo la Ciudad de México, firmaron un convenio con la Federación, con el OPD IMSS Bienestar para transferir los servicios de Salud a responsabilidad de este OPD. Al día de hoy no tenemos y no conocemos y las compañeras y los compañeros no conocen cuáles van a ser las nuevas condiciones laborales. No conocen que esté claramente especificado que se vayan a respetar como mínimo las condiciones actuales”.

Lo anterior en acompañamient o al Movimiento Galeno Salud Independiente, que integra cerca de dos mil trabajadores médicos de más de 30 hospitales en la Ciudad de México. (Por Arturo García Caudillo)

Tribunal Internacional responsabiliza Tribunal Internacional responsabiliza a México por ecocidio con el Tren Maya a México por ecocidio con el Tren Maya

El Tribunal pidió que se reparen los sistemas afectados, se realice una auditoría de la obra y se reconozcan a la Naturaleza como sujeto de derechos.

Considerando que el Tren Maya había violado tanto los derechos de la naturaleza como los derechos bioculturales del Pueblo Maya, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza llegó a la conclusión de que el Estado mexicano había cometido los delitos de ecocidio y etnocidio.

Adicionalmente, alegó que se estaban violando los derechos de la Madre Tierra, incluyendo sus derechos al agua, a la salud y a no ser contaminada ni contaminada por desechos tóxicos, así como sus derechos a la vida y a la existencia, al respeto, a la regeneración de su biocapacidad y a la continuación de la sus ciclos y procesos vitales sin interferencia humana.

En consecuencia, ordenó que, como parte de las reparaciones necesarias, se realice una auditoría imparcial, multidisciplinaria y transdisciplinaria en colaboración con las comunidades afectadas para evaluar los efectos de la obra. Igualmente requiere detener la construcción y al mismo tiempo reparar y restaurar los ecosistemas que fueron dañados por ella.

“También se enfatiza la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza”, dice el texto.

También pide cambios constitucionale s federales que reconozcan a los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público ya la Naturaleza como sujeto de derechos. El Tribunal hizo la entrega pública del veredicto del caso por medio de una conferencia en línea este miércoles.

This article is from: