
3 minute read
Sedena, Guardia Nacional y Policías Sedena, Guardia Nacional y Policías
Estatal y Municipal mantienen Estatal y Municipal mantienen operativos de seguridad en Frontera operativos de seguridad en Frontera
Comalapa; hay actividades normales Comalapa; hay actividades normales
Advertisement
• Tras los acontecimientos recientes, las actividades ya se desarrollan con normalidad, en paz y tranquilidad
• El Gobierno de Chiapas llevó a cabo el envío de 30.8 toneladas de ayuda humanitaria para la población de este municipio
Derivado de los acontecimientos ocurridos recientemente en el municipio de Frontera Comalapa, las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de forma conjunta con la implementación de operativos y vigilancia permanente, así como del envío de ayuda humanitaria a la población y la instalación de refugios temporales.
Lo anterior, ha permitido que las actividades se estén desarrollando poco a poco con normalidad, en paz y con tranquilidad, sin bajar la guardia en el resguardo de la seguridad e integridad de las y los habitantes, quienes han recibido favorablemente la presencia de integrantes de las fuerzas policiales Estatal y Municipal, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes se encuentran recorriendo las calles principales y caminos, proporcionando protección a la población de este municipio y de las comunidades circunvecinas.

Cabe señalar que, derivado de los enfrentamientos entre grupos, algunas familias decidieron salir de sus hogares para los poblados aledaños, sin embargo ya están retornando a sus casas ante la tranquilidad que brinda la presencia de las autoridades.



Como parte de las acciones que se realizan, el Gobierno de Chiapas ha enviado un total de 30.8 toneladas de insumos para las personas de este municipio, consistente en 5 mil 419 kg de frijol, 2 mil 849 kg de arroz, 2 mil 572 kg de harina de maíz, 2 mil 91 bolsas de lentejas, 2 mil 4 bolsas de leche en polvo, 2 mil 164 latas de sardina; 10 mil 2 bolsas de pasta para sopa y 3 mil 31 bolsas de avena.

Así también, 2 mil 528 barras de frutas, mil 763 latas de ensalada de verduras, 12 mil litros de agua purificada, mil pares de sandalias, 8 mil piezas de pañales desechables, 8 mil 100 piezas de toallas femeninas y 800 pares de tenis para niña y niño, entre otros insumos.
De esta manera, las autoridades seguirán sumando esfuerzos para inhibir la incidencia delictiva y el combate frontal contra el crimen organizado, a manera de preservar la paz y tranquilidad en toda la entidad.

Preside Rosa Aidé Domínguez Ochoa foro Preside Rosa Aidé Domínguez Ochoa foro educativo de SEF para nivel primaria educativo de SEF para nivel primaria
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de integrar propuestas e iniciativas para mejorar la educación primaria en Chiapas, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo el Primer Foro Educativo “Desafíos y Perspectivas del Personal Directivo en la resignificación de la Educación Primaria Pública en Chiapas”, en el que participaron jefes de sector y supervisores de este nivel académico del sistema federal.
El acto inaugural estuvo a cargo de Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en el estado, quien agradeció la asistencia de los participantes por acudir al llamado oficial y enfatizó que es un espacio de participación para supervisores y jefes de sector con el objetivo de apuntalar la calidad de la educación, al tiempo de reconocer el compromiso de las maestras y los maestros de impulsar al estado de Chiapas a través de la educación, atendiendo los derechos constitucionales de la niñez. Expresó también que en este quinto año de la actual administración gubernamental se ha trabajado en dos vertientes, la rectoría y la pertinencia de la educación en todo el sector pedagógico, desde la educación inicial hasta el posgrado, para contribuir a cerrar brechas entre los niveles educativos, contando con la participación de las madres y padres de familia a través de la Nueva Escuela Mexicana que busca rescatar la labor docente a fin de que las maestras y maestros hagan el mejor papel de su vida.
Por su parte, el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, manifestó que el foro servirá para intercambiar experiencias y crear estrategias que redignifiquen la figura del jefe de sector y del supervisor con una participación firme y contundente en sus funciones, apoyados por los asesores técnico-pedagógicos de educación primaria. Además, refirió que este evento es la culminación de reuniones regionales llevadas a cabo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula.
En su intervención, José Francisco Oliva Gómez, subsecretario de Planeación Educativa, expresó que es tiempo de reflexionar sobre la problemática existente en el sector, resaltar el compromiso para mejorar las funciones directivas de los jefes de sector y supervisores, así como tener un diagnóstico complejo sobre la situación de la educación primaria y establecer líneas de acción con el propósito de atenderla.
Se contó con la participación de los 175 supervisores y 30 jefes de sector y se disertó la conferencia “Las funciones directivas frente a la reforma curricular 2022. La Nueva Escuela Mexicana”; asimismo, se realizaron ocho mesas de trabajo donde se intercambiaron experiencias y se analizó la situación actual de la educación primaria en Chiapas, surgiendo diferentes propuestas para mejorar la calidad del servicio educativo.



Asistieron también al evento, Pablo
Velázquez Vázquez, subsecretario de Educación Estatal; Jorge Rolando Flores Archila, director de Servicios Regionales; Jorge Francisco López
Álvarez, coordinador general de Administración Federalizada; Gabriel
Díaz Oliva, director de Personal; y Rafael Morales Vázquez, director de Educación Primaria de SEF.