
2 minute read
Tema 4.1. Conexión redes terrestres LAN, WAN, MAN e ISDN
Tema 4.1. Conexión redes terrestres LAN, WAN, MAN e ISDN.
LAN: es limitada, Su cobertura no puede superar los 3 Km. Es una red muy rápida y con baja taza de errores. Permite compartir recursos entre computadoras personales. Su principal desventaja es su limitada cobertura debido a que fue diseñada para comunicar servidores a poca distancia.
Advertisement
WAN: Su cobertura es tan extensa que son capaces de conectar servidores a nivel mundial. Son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. Suministra velocidad parcial y continua. Conecta dispositivos en lugares diferentes a nivel mundial. Permiten el manejo de subredes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN y PAN 10 metros, pero esta cobertura puede ser ampliada por el usuario conectando otros dispositivos. Configuración de acceso a la red muy fácil o incluso automática. Los costos de instalación o explotación de la red son pequeños, en algunos casos gratis. Son Redes inalámbricas. Radio de la red muy limitado.
MAN: es privada, es más segura que una WAN. Una MAN es más adecuada para la transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo. La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 km de diámetro. Limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana.
ISDN: Corresponde a las siglas en ISDN, en inglés para Integrated Services Digital Network, que traducido al español significa red digital de servicios Integrados. Estas siglas responden a la denominación de un sistema para las conexiones de teléfonos digitales, especialmente creado para proveer servicios como el envío de voz, de video, así como también, líneas telefónicas digitales o normales que surgen del excedente de los datos simultáneamente. Es común para algunos proveedores el ofrecer Internet usando este sistema.
Una de las ventajas de este sistema es su considerable rapidez y alto nivel de calidad si se lo compara con un sistema análogo. El sistema ISDN es capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de hasta 128.000 bps, aunque en la realidad, lo más común es que funcione a una velocidad de entre 56.000 y 64.000 bps. La utilidad práctica de saber la velocidad está por ejemplo al visitar un sitio de Internet en donde se ofrece video en tiempo real, y en donde es común que se pregunte al usuario el tipo de conexión con la que cuenta, y se da entre las opciones la ISDN.
Topología, interconectividad.
Topología de la red: La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes:
Topologías Físicas:
• Una topología de bus usa un solo cable backbon e que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone.
• La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.
• La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.
• Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de HUBs oswitches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.