
2 minute read
6. Análisis de la película: el día en que Nietzsche lloró
ANALISIS DE LA PELICULA: EL DIA EN QUE NIETZSCHE LLORÓ
La pelicula me encanto y me resulto gratificante la manera en que interactuaron los personaje s de Nietzsche y Breuer generando una paradoja en la película sobre quien era el que ayudaba a quien con sus problemas siendo que ellos eran dependientes mutuamente y
Advertisement
tenían una simbiosis espectacular. A
Nietzsche se nos presenta como lo que es y fue un filósofo muy influyente del siglo XX, si no es que el mas influyente gracias a sus teorías sobre la psique humana que fueron tomadas como verídicas. Las interacciones entre ambos personajes me resultaron fascinantes como Breuer quería ayudar a Nietzsche pero el termina haciendo lo opuesto el siendo quien recibe la ayuda, esto gracias a la filosofía de Nietzsche, Breuer encontraba
una forma de apoyo a sus

problemas psicológicos. Me pareció que al igual que Breuer se apoyaba en la filosofía de Nietzsche; el propio Nietzsche se apoyaba en la psicología de Breuer. Pues en breuer planeaba curar a
Nietzsche haciéndole creer que él lo está curando a él, y Nietzsche pensaba recibir a Breuer para que crea que lo está curando a él pero en realidad es al revés en esta frase se sintetiza esa curiosa paradoja donde el paciente y el medico no está claro del todo ya que ambos apoyaban y eran apoyados sin darse cuenta de forma clara por el otro.
Me encanto ya que siempre me gustaron esa clase de adaptaciones sobre sucesos

reales en los cuales se puede ver
partes de la historia de la
humanidad y como grandes pensadores cambiaron nuestra concepción sobre nuestra propia mente esta de las personas del siglo XX. Me parece una práctica que todos deberíamos realizar debes en cuando con respecto en perderte en tus propios pensamiento y mente para entenderte mejor y comprender incluso que es lo que no está funcionando en ese momento para ti, dándote cuenta de quién eres en verdad d aceptándote a ti mismo para poder mostrar una mejor versión de ti mismo en la cual no tengas la necesidad de imponerte limites o decir que no tienes tal cosa, no estas en tal puesto lugar o puesto por el por ella ni por nadie, ya que ese pensamiento solo te limita a conseguir lo que realmente tu quieres.