14 minute read

Mochomos

Este mes patrio, Mochomos te comparte una gastronomía diferente a la habitual: en el marco de la celebración de todos los mexicanos, te compartimos las especialidades que sólo podrás disfrutar aquí, así como los sabores y colores de nuestro México. Mochomos es un restaurante que se distingue en la ciudad por ser uno de los lugares preferidos de la élite política y empresarial, y en tan importante celebración, su equipo de chefs se ha esmerado por deleitar tu paladar con algunos de los platillos más representativos de nuestro México.

Advertisement

HERMOSILLO · CD. OBREGÓN MEXICALLI · CULIACÁN · CHIHUAHUA QUERÉTARO · MONTERREY CD. DE MÉXICO · PUEBLA · METEPEC

GUADALAJRA · AGUASCALIENTES SALTILLO · SAN LUIS POTOSÍ · LEÓN

449 965 5552

Av. Independencia 1845 Desarrollo Especial Galerías

www.mochomos.mx

Genny LÓPEZ

La Diputada Genny López Valenzuela es una mujer fuerte de gran convicción y compromiso, que ha sabido dar provecho a sus dos pasiones: la Salud y el Medio Ambiente, en favor de la ciudadanía hidrocálida. Es doctora especialista en leche materna.

A lo largo de su vida siempre ha estado inmersa en el entorno político, particularmente en el Partido Verde. Ha trabajado con distintos actores dentro y fuera del Estado, desde el año 2021 ha tenido la oportunidad de ser Diputada Local y la representante del Partido Verde Ecologista de México en el H. Congreso del Estado de Aguascalientes.

En su primera intervención como Diputada lo dijo: «Soy médico de profesión y ambientalista por convicción, lo que hace que la Salud y el Medio Ambiente sean mis dos grandes pasiones y los pilares fundamentales de mi vida personal y pública».

La Diputada Genny López Valenzuela, está convencida de que la clave para hacer un buen trabajo como legisladora es emplear siempre principios ambientales y de salud, con esto está seguro el brindar un buen servicio a la ciudadanía.

Sus iniciativas primordialmente están dirigidas a lo ambiental y la salud; iniciativas como la promoción de la Lactancia Materna y la Hora Dorada y el Duelo Perinatal son solo algunas de las iniciativas que ha presentado a favor de la salud de las futuras generaciones.

De igual manera, ha presentado puntos de acuerdo en favor de la salud; el último fue para la Prevención de Enfermedades del Hombre, entre ellas, cáncer de próstata.

Dentro de las acciones ambientales, se han dado grandes avances en el bienestar animal, con la aprobación de sancionar a quienes abandonen mascotas de compañía, con ello se busca, en primer lugar, terminar con este hecho inhumano y por consecuencia reducir notablemente la población de perros callejeros, de igual manera impactar en la disminución de enfermedades por infecciones a causa de las heces.

Es de suma importancia que los ciudadanos se enteren de las acciones que está realizando como Diputada, ya que, si bien representa al Partido Verde, es una mujer que sirve a toda la población. Convencida de lo anterior, ha trabajado para que cada acción hecha en el Congreso impacte de manera positiva a cada uno de los habitantes del Estado de Aguascalientes.

Otra de sus iniciativas busca la preservación del medio ambiente, promoviendo las ecotecnologías en los nuevos fraccionamientos, una iniciativa que espera se apruebe pronto, por otra parte, la obligación para presentar y hacer público un estudio de impacto ambiental para toda obra pública, ésto no solo contempla el daño que pudiera hacer su construcción, sino el beneficio social, económico y ambiental que tiene la obra.

Entre sus prioridades también destaca el tener contacto continuo con los diferentes colegios de médicos y enfermeras, pues junto a ellos ha trabajado tanto en iniciativas como en foros; derivado de esto, el octubre pasado efectuaron con éxito el 1er. Foro «Diagnóstico de

la Salud», con el principal objetivo de que autoridades en Salud, acudieran al Congreso para expresar libremente su sentir, sus preocupaciones, pero lo más importante, es que dieran a conocer la situación real y objetiva de las distintas áreas de la salud.

De estas actividades se han obtenido varios resultados, sin duda el que destaca, es que varios diputados lucharon por hacer realidad la Unidad de Quemados en el Centenario Miguel Hidalgo, lucha que aún no termina, asimismo, se destinó un mayor presupuesto para enfermedades mentales. El logro de este foro hace que en el próximo mes de octubre realicen el 2do. Foro «Diagnóstico de la Salud», esta vez enfocado principalmente en Enfermedades Mentales y en el Adulto Mayor.

Por otra parte, llevaron a cabo el 1er. Foro «Diagnóstico del Medio Ambiente», donde quedó claro que estamos al límite de grandes problemas ambientales en nuestro Estado en cuanto a temas como: el agua, la contaminación del aire y la disminución de áreas verdes, pasando por la proyección de nuestras áreas naturales protegidas; centrándonos en que la conciencia y la educación son

partes de la clave esencial para combatirlo. Proteger la Sierra Fría por ejemplo, es ver por el cambio climático, por la riqueza natural, por la biodiversidad y también por el futuro hídrico de Aguascalientes, sin dejar de tener en cuenta cada árbol en el Estado.

Para ella, el graduarse de medicina fue realmente un gran logro, sobre todo por el significativo sacrificio de las horas de estudio; pues ella reconocía firmemente que su vida estaba destinada a servir y ahora desde la política, como Diputada sigue con la misma convicción de una joven recién graduada de medicina, aunque sin lugar a duda, hoy lo hace con la posibilidad de apoyar, trabajar e impactar positivamente a muchas personas.

«Es difícil explicar lo que siento, ejemplo de ello es la Hora Dorada, ese esfuerzo del apego inmediato durante una hora ininterrumpida que yo hacía con los partos que me tocaba atender, ahora en todo el Estado tendrá que hacerse, algo que sin duda va a impactar la vida del recién nacido, de la madre y claramente de las futuras generaciones».

Los retos para su segundo año como Diputada son varios, indiscutiblemente las bases seguirán siendo la salud y el medio ambiente. La diputada Genny quiere

lograr el Servicio Social Ambiental y que empresas apoyen la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, fomentando la denuncia ambiental, algo de carácter importante, pues será un año que dedicará especialmente para trabajar en todo lo relacionado al agua. Para lograr todo lo anterior es necesario trabajar en la conciencia y educación ambiental de todos.

En el tema de salud, tiene como mayor prioridad tres temas:

Lograr que los hospitales de Aguascalientes sean amigos del recién nacido. Destinar un mayor recurso y de manera eficiente para la atención de enfermedades mentales. Detonar el Turismo médico en el Estado, todo lo anterior desde sus competencias legislativas.

La diputada Genny López Valenzuela es una mujer que reconoce las proezas y el gran significado de la atención a la ciudadanía, principalmente a los más jóvenes que son el motivo del cambio, quienes están destinados a incurrir en un mejor futuro siendo la nueva generación, es decir, los recién nacidos. Esto sólo puede ser posible a través del cambio en la conciencia y la educación, pues para pensar claramente en el cuidado ambiental, es necesario tener los objetivos claros como los tiene la diputada: comencemos con el cambio. Sierra Fría, Aguascalientes

La Castañuela

La Castañuela, un restaurante pensado en ser el pedacito de cada región de España, plasmando su gastronomía única en el Estado de Aguascalientes, Su nombre, derivado del hermoso instrumento que utilizan las bailarinas de flamenco y que son fiel representación de España hace que la esencia del restaurante sea sin lugar a duda exquisito.

Sus platillos son 100% tradicionales, pues toman cada uno de las regiones de España y funden su misticismo en cada platillo. Su ubicación es además, el complemento perfecto que transporta tu visita a un estilo arquitectónico español vislumbrando así un pedacito de España en Aguascalientes.

La Castañuela es parte de un grupo gastronómico que comprende cuatro restaurantes temáticos:

Messicana, una fusión de comida mexicana-italiana. Nahual, alta gastronomía mexicana. Berlinhaus, gastronomía típica alemana. La Castañuela, cocina tradicional española.

“Es un restaurante de comida muy clásica con, ingredientes de muy buena calidad, en un lugar precioso al centro de la ciudad con precios razonables”.

Con ellos buscan traer y brindar un pedacito de los rincones de México y el mundo; La Castañuela para ellos es presentar platillos típicos de España con el toque único que identifica a cada uno de sus restaurantes.

Por su ubicación en el centro de Aguascalientes, el cual cuenta con predios que no solo tienen gran valor arquitectónico así como una belleza exquisita, ellos invitan a los hidrocálidos a ser testigos de estos espacios, aumentando las visitas al Centro de la ciudad. No solo La Castañuela tiene una ubicación accesible, sino que cuenta con estacionamiento propio y valet parking.

Un grupo que ofrece algo que no deja de ser comida clásica, pues desean aumentar las ofertas gastronómicas en el Estado, arraigando también a la situación la herencia española que tiene la mayoría, que mejor que disfrutar de un buen ambiente en el centro de la ciudad, deleitando la gastronomía española.

El platillo más popular en sus instalaciones es el Rabo de Toro, pues tienen una forma sinigual de servirlo, deshuesando el rabo y presentándolo en un plato hacen que sea hermoso a la vista, anticipando a su exquisito sabor. También tienen entradas muy ricas, como: croquetas de jamón serrano, papa con jamón serrano, bacalao a la vizcaína, ciervo elk de Aguascalientes que se sirve en una salsa de vino blanco, de igual manera, siempre tratan de apoyar a los productores locales del Estado.

Platillos como mencionar los arroces, el arroz negro; paella catalana 100% de mariscos acompañado con tinta de pulpo, paella tradicional con una variedad de ingredientes de altísima calidad, chamorro con lentejas es otro de sus platillos únicos.

Son un restaurante que combina la experiencia con la degustación de vinos, ofreciendo una carta de vinos que comprende etiquetas de Aguascalientes, España, Francia, Uruguay, Argentina, Chile y otras partes de la República Mexicana. Tienen las instalaciones para conservar perfectamente sus botellas, potenciando sus platillos con un vino adecuado al gusto del platillo y el comensal.

La Castañuela se convierte ademas en un experto en eventos, pues cuentan con varios salones que se adaptan de acuerdo a las necesidades de los clientes, salones que son participes de diversos eventos, tales como:

Citas de enamorados Propuestas de Matrimonio Eventos de cumpleaños Reuniones empresariales y de networking Subastas de Arte Presentaciones de etiquetas de vino Cursos de apreciación del vino

Tienen una terraza impresionante con una vista panorámica de la ciudad, donde se pueden disfrutar el atardecer de la ciudad, así como dos balcones para mesas de dos persones, también cuentan con otro balcón que se adapta perfectamente al número de invitados de hasta cuarenta personas. Eso les permite organizar eventos que van cambiando semana con semana; noches de flamenco donde bailarinas y cantantes envuelven al público en la esencia de España. Cenas de maridaje que organizan para degustación del cliente con un somelier y la cocina se encargan de dar una experiencia única. Además de otros eventos como:

La Castañuela es un restaurante que funde su esencia en cada platillo clásico de España, anticipando una noche inolvidable llena de sabores, buen ambiente y una vista hermosa de la ciudad. Ellos ofrecen su pasión por los negocios, la cocina y el vino a todos los hidrocálidos, siendo una oportunidad de degustar gastronomía española, descubre La Castañuela.

Violencia Digital

Actualmente Netflix, -entre otras plataformas de streaming-, vienen realizando series que tienen como tema central en sus tramas, la violación de los derechos humanos, en especial los derechos de las mujeres, evidenciando así la existencia de la violencia de género, y quiero pensar que además, tiene la finalidad de combatir su normalización y perpetuación, o por lo menos de contribuir a su identificación, y ese es el caso de la serie española INTIMIDAD, la que en ocho capítulos, expone la violación a la intimidad y a la sexualidad de dos mujeres, las que se desenvuelven en dos mundos laborales diferentes, pero no por ello menos violentos, una labora en una fábrica y la otra se desempeña en la política.

La serie orbita sobre la violación al libre desarrollo de la personalidad en su vertiente de la sexualidad, pues ambas mujeres son objeto de la exposición de contenido sexual; una de ellas es grabada de manera ilegal y sin consentimiento mientras sostiene relaciones sexuales, en tanto que, en el caso de la otra, se hace la distribución vía mensajería instantánea, de fotografías de contenido sexual que años atrás habían sido tomadas con su consentimiento; y ante una alerta de spoiler, me limitaré solo a reseñar ello.

Lo interesante es resaltar la preocupación de comenzar a visibilizar todos los tipos de violencia, en este caso, la violencia digital, la que, desde el mes de junio del 2021 en nuestro país, se encuentra definida por el artículo 20 Quáter, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia. Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, y que son aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.

Esa definición de la violencia digital, se dio en el marco de las reformas conocidas como Ley Olimpia, y con ello se da respuesta a la interrogante de ¿cuáles son las conductas

M. en D. Rebeca Yolanda Bernal Alemán

byglegales@gmail.com md.rebecabernal

que atentan contra la intimidad sexual?, -tema sobre el que orbita la serie mencionada-, y que podemos clasificar como videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona, sin su consentimiento o mediante engaño. Así como exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento.

Así, debe precisarse que como parte del libre desarrollo de la personalidad y en ejercicio de la sexualidad, no constituye un delito el que se realicen audios, videos o fotografías íntimas y/o de contenido sexual.

Lo que sí constituye un delito, es tomar el audio, video o fotografía sin consentimiento de la otra persona, o bien, habiendo sido consentida su realización, no se tenga el consentimiento, para difundir, transmitir, comercializar, compartir, ofertar, intercambiar o distribuir dicho material.

La inclusión de la violencia digital, se la debemos a la activista Olimpia Coral Melo Cruz, quien fue víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, y a partir de entonces se ha dedicado a luchar por el reconocimiento de este tipo de violencia, para su visibilización, prevención, sanción y erradicación.

This article is from: