
2 minute read
Carl jung
La psicología individual es una teoría psicológica ideada por Alfred Adler. Se evidencia la diferencia de Freud, ya que Adler creía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresar en la vida, de reducir sus problemas y, con el tiempo, de llegar a un ajuste casi perfecto de su proceso vital La propuesta psicológica “individualista” adleriana es llamada así porque es alrededor del propio individuo que gira su teoría y donde se le atribuye una participación activa y consciente en sus decisiones. De acuerdo a Cavazzana (1934) “la psicología individual ha tomado la tarea de estudiar la personalidad del ser humano como una sola unidad y que ésta se direcciona hacia un propósito”. A su vez, Cloninger (2003) propone lo siguiente: “La teoría de Adler, en contraste con las teorías de Freud y Jung, pone énfasis en la lucha consciente de los individuos para mejorar sus vidas” Alfred Adler proponía que la gente se esfuerza por perfeccionarse social y personalmente, se establecen metas importantes para si mismos que se dirigen a su conciencia. Por lo que, esta gente comúnmente utiliza el método de compensación, que es el desarrollo de la personalidad para superar debilidades físicas.

Advertisement



Carl Gustav Jung (1875-1961) era un joven psiquiatra ya reconocido por la profesión cuando asumió la defensa de la obra de Freud, tanto en los foros psiquiátricos como en su propia obra, iniciada en 1902. En 1905 fue nombrado profesor libre de psiquiatría y dos años después conoció a Freud. Su estrecha colaboración se rompería en 1913 a instancias de Freud, para quien los desarrollos junguianos del psicoanálisis no resultaban acordes con su propia teoría. Atrás quedarán los años en los que Jung fue el presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional desde su fundación en 1910 hasta el inicio de la primera Guerra Mundial. Una época en la que se constituye y alcanza una dimensión internacional (Europa y Estados Unidos) el movimiento psicoanalítico nacido en Viena alrededor de Freud a partir de 1900. En 1930, fue nombrado vicepresidente honorario de la asociación alemana de Psicoterapia y tres años después fue profesor en la escuela politécnica de Zurich hasta 1942. Dejó la enseñanza debido a su edad avanzada y por motivos de salud. Carl Gustav Jung murió a los 85 años, en 1961, dejando un gran legado para la psicología y la corriente psicoanalítica..
