1 minute read

CONOCE TODOS NUESTROS DESARROLLOS EN

Advertisement

En el break #26 con Gerardo Herrera, director de GH Corporativo , tuvimos como invitados especiales, al Abg. Roberto Fredickson, director del despacho “Visión jurídica” y al Arq. Andrés Amat, socio de Tevor Desarrollos, quienes nos dieron su punto de vista sobre los famosos chiquiloteros.

Hoy en día, Yucatán es uno de los principales estados, en la mira de grandes inversionistas inmobiliarios. Diversos factores han influido para lograrlo, entre ellos está, la seguridad, la calidad de vida, sus playas y más.

Así mismo, existen puntos rojos , que debemos tener en cuenta, al momento de invertir en los famosos “lotes de inversión” o “chiquilotes”.

¿Cómo operan los chiquiloteros?

Estos “desarrolladores” por lo general, compran un terreno a las afueras de la ciudad, dividen este pedazo de tierra, en muchos micro lotes y los comercializan. En el aspecto legal, no suelen contar con los documentos al día, ni tienen los principales servicios, como red de agua potable o energía eléctrica, que al momento de realizar la venta, te prometen ser “a pie de lote”.

Por supuesto, esto termina siendo a futuro, un gran problema para el cliente, pues deberá llevar a cabo un proceso muy complicado, de trámites y permisos costosos.

Chiquilote VS Lote Urbanizado

“La diferencia entre estos dos tipos de terrenos es abrupta. En términos de urbanización, un chiquilote te estará vendiendo exclusivamente el terreno y, en casos muy particulares, tendrá

This article is from: