
2 minute read
FRACCION ARANCELARIA
OBJETIVOS
• ESPECIFICOS: entregar el servicio mas eficaz para la exportación de aguacate en la zona de Yokohama • MEDIBLES: tener ese diferenciador de servicio para clientes mayoristas en la zona de Yokohama • ALCANZABLES: Ser la empresa con mayor captación de mercado en el puerto de Yokohama • RELEVANTES: Ganar la confianza y lealtad de nuestros clientes • TEMPORALES: Cumplir nuestro objetivo en menos de 2 años
Advertisement
FRACCION ARANCELARIA
BARRERAS NO ARANCELARIAS
• Para la comercialización del aguacate deben de contar con algunos requisitos: • El aguacate debe de estar enteros • Los aguacates deben de estar sanos, deberán excluirse los productos afectados por Podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo. • Limpios, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible. • No contener plagas que afecten al aspecto general del producto. • Estar prácticamente exentos de daños causados por plagas. • Exentos de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de Una cámara frigorífica.
Obtener la certificación JAS
• Sin duda, esta certificación es uno de los requisitos más importantes para exportar a Japón desde
México. La certificación JAS (Japanese Agricultural Standard), consiste en un certificado de producción agrícola y de procesamiento de producción orgánica creado por el Ministerio Forestal,
Pesquero y de Agricultura de Japón.
• Esta certificación para exportar a Japón es sumamente necesaria para poder comercializar productos alimenticios, productos agrícolas y bebidas sin alcohol. Cuando la empresa obtiene esta certificación, cada producto a exportar debe llevar una etiqueta JAS en su empaque o embalaje.
• Para poder obtener la validación JAS, es necesario cumplir con los estándares impuestos por la entidad y ser certificado por una entidad acreditada por el Gobierno Japonés en la lista de acreditación JAS del MAFF de Japón. • Dicha certificación la emite CERTIMEX para las normas orgánicas y, en su página oficial, podrás conocer los procedimientos y formatos para la obtención del certificado.
No utilizar aditamentos prohibidos
• Los aditamentos en la producción de un alimento, consiste en aquellos compuestos químicos que tienen el objetivo de preservar la calidad y durabilidad del producto durante un tiempo prolongado. No obstante, debes tener en cuenta que existen diferentes aditamentos prohibidos por las autoridades japonesas, en los que pueden estar incluidos algunos preservantes o colorantes.
• Sin embargo, tienes a tu disposición una lista de 345 aditamentos autorizados que puedes implementar en la producción de tus alimentos sin problema alguno. Sin duda, se trata de un requisito para exportar a Japón desde México que no debes pasar por alto.