5 minute read

Mis mejores años

‘Mis Mejores Años’ ‘Mis Mejores Años’ LA MISIÓN QUE HONRA A LOS MÁS SABIOS

Esta iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, logró su visita número 100.000, en la que el presidente de la República, Lenín Moreno estuvo presente, demostrando el gran interés que tiene el Gobierno Nacional por el bienestar de todos sus habitantes.

Advertisement

El Plan Toda Una Vida tiene el propósito de construir una sociedad incluyente, equitativa y humana, además busca que a todas las personas le sean cumplidos íntegramente sus derechos, especialmente la población más vulnerable, siendo así, se creó la misión ‘Mis mejores años’, que está destinada a optimar la calidad de vida de las personas mayores de 65, particularmente de aquellas que padecen de pobreza extrema. Surgió con el fin de establecer entornos favorables para los adultos mayores, logrando que estos últimos años, sean verdaderamente, los mejores.

La inactiva va encaminada a fortalecer la inclusión y la equidad social, mediante un sistema de cuidados que garantice la protección y atención integral a esta población, además respete sus derechos a partir de cuatro componentes: el primero la garantía de entornos favorables y servicios del cuidado, el segundo seguridad de los ingresos, seguido de competencias y empleabilidad, finalmente, el estado de salud. Con esto, se esclarece que la prioridad será siempre generar condiciones dignas para aquellos que no tienen seguridad social y están en situación de pobreza y vulnerabilidad, garantizándoles el acceso a los servicios de salud, según sus necesidades, conservando niveles de bienestar y autonomía física a través del Ministerio de Salud Pública. De la misma forma, el Ministerio de Educación por medio del Programa ABC, promueve el derecho del aprendizaje a lo largo de toda la vida, haciendo realidad su sueño de estudiar y superarse.

Es importante destacar, que ésta misión va alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como lo son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, paz, justicia e instituciones sólidas, por último, alianzas para lograr los objetivos.

Unidos por un objetivo

El equipo multidisciplinar que hace parte de la misión ‘Mis Mejores Años’, recorre largas distancias y asiste a territorios de difícil acceso con el único propósito de atender a personas adultas mayores, teniendo en cuenta que por la ubicación de sus domicilio les es sumamente difícil asistir a hospitales o centros de salud, por esto, técnicos del MIES y médicos del Ministerio de Salud Pública llegan con diferentes tipos de terapias para mejorar su calidad de vida e incentivar a una vejez activa en la que se respeten sus derechos.

Para retomar la motivación y la alegría de este grupo poblacional se fomentan actividades que puedan en simultáneo mejorar su motricidad fina, concentración y memoria, por ejemplo, la pintura, juegos con bolas para enhebrar y manualidades.

Por otra parte, las visitas permiten evaluar el estado de salud de los habitantes y en el caso que éste sea crítico, se realizan los debidos procesos para trasladarlos a hospitales, centros de salud o remitirlos a especialistas. De igual forma, con la atención geriátrica integral es posible identificar ayudas técnicas que se requieran, por ejemplo, un bastón, una silla de ruedas o lentes.

Visita 100.000

La misión logró llegar a la visita número 100.000, la cual fue posible alcanzar gracias a la excelente intervención articulada de un total de 336 equipos conformados por los ministerios de Inclusión Económica y Social, Salud Pública y la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, quienes visitaron a escala nacional numerosos hogares de personas de la tercera edad en estado de vulnerabilidad.

“¡Cumplimos hoy 100.000 visitas a los adultos mayores! Nuestros queridos viejecitos que tanto les debemos. Tengan la certeza que no los vamos a abandonar ni descuidar nunca, cuenten ustedes con su Gobierno”, manifestó el presidente de la República, Lenín Moreno, durante esta importante visita que se llevó a cabo en Lumbisí a finales del mes de febrero.

El presidente también agregó que: “Nunca es tarde para vivir, estudiar, emprender y nunca es tarde para ser feliz. Porque los seres humanos venimos al mundo para ser felices y los viejecitos, más que nadie, merecen ser felices”.

Fue una de las visitas más gratificantes, puesto que el mandatario pudo compartir con más de 60 adultos mayores que forman parte del Centro Diurno María Auxiliadora, llevando personalmente los servicios del gobierno para elevar su calidad de vida y ellos, agradecieron esta importante labor con música y sonrisas.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González; la secretaria técnica del Plan, Isabel Maldonado; y el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda.

Ya son 100.000 los adultos mayores en todo el Ecuador que se benefician de una pensión y atención integral por parte de la Brigada Mis Mejores Años.

Solidaridad y firmeza

En este año 2020, el objetivo es que continúe con más fuerza la misión, brindándole a los adultos un cuidado integral, desde la perspectiva cognitiva, cuidado psicológico, cuidado físico, mental y sobretodo en temas de salud; esta iniciativa no es nada referente a intereses políticos, solo tiene el propósito de llevarles bienestar y hacer felices sus días.

Para seguir cumpliendo esta misión, el mandatario Moreno aseguró que en la actualidad hay cerca de 600.000 brigadas recorriendo todo el Ecuador, detectando a los viejecitos, personas con discapacidad, madres abandonadas, gente en condición de pobreza para otorgarles atención médica y los beneficios que abarca el ‘Plan Toda una Vida’.

También aseguró que un total de 1’425.000 ecuatorianos están siendo beneficiados con los bonos estatales, como son el Bono de Desarrollo Humano, la pensión Mis Mejores Años y los bonos de emergencia a familias en condición de pobreza o pobreza extrema que hayan padecido de alguna calamidad, como incendios de vivienda o inundación.

A estos bonos recientemente se sumó el bono de Protección Familiar por emergencia sanitaria, que se creó por la situación que vive el mundo frente a la pandemia del Covid-19. Este va destinado a más de 400.000 familias que tienen ingresos mensuales menores a $ 400. Es una ayuda social temporal que se comenzó a entregar en el mes de abril.

This article is from: