
2 minute read
COMENTARIO PERSONAL
COMENTARIO PERSONAL En mi criterio, la elaboración de este documento ha sido una muy buena manera de culminar el curso de Lógica En Sistemas, ya que, ha sido una manera muy práctica de poder recopilar todo lo estudiado a lo largo del curso, además de poder añadir más información que la que se nos brindó en las clases magistrales del semestre, también, este documento, nos puede servir como guía para el poder seguir investigando a cerca de estos temas y así poder ampliar nuestros conocimientos de manera autodidacta y aprender más de esta rama de la ingeniería en sistemas teniendo como base los circuitos lógicos, y no solo eso, el poder ampliar nuestros conocimientos sobre temas como el Álgebra de Boole o la metodología UML nos podrá beneficiar no solo en esta, sino en otras ramas de la Ingeniería en sistemas.
CONCLUSIONES
Advertisement
Gracias a la elaboración de este trabajo y a la recopilación de información que conllevó la misma, se llegaron a las siguientes conclusiones sobre los temas: Lógica Matemática, Álgebra de Boole y Metodología UML respectivamente:
• Gracias a la información dada en clase, investigación y practica se puede decir que la lógica matemática es una manera de razonar y esta se utiliza a diario en la vida cotidiana para resolver problemas.

• El álgebra de Boole es esencial para los circuitos y las compuertas lógicos representando el código binario con 1 y 0, siendo los 1 como presencia de corriente y 0 para ausencia de corriente.
• La metodología UML es muy utilizada para la arquitectura de software ya que representa visualmente elementos dentro de un sistema, garantizando así una arquitectura de información bien estructurada.
RECOMENDACIONES
Después de la elaboración de este trabajo y a toda la nueva información obtenida gracias a este, quisiera dar algunas recomendaciones las cuales podrían ayudar a el crecimiento del conocimiento e interés de lo que es el curso de Lógica en Sistemas y a la carrera de Ingeniería en Sistemas las cuales pueden o no ser tomadas por el lector.
• Profundizar más por cuenta propia cada uno de los temas expuestos así se podrán adquirir nuevos conocimientos de los mencionados, conocimientos que no se pudieron añadir al contenido de este documento. Así, el lector puede conocer más acerca del enfoque del curso de lógica en sistemas y de la ingeniería en sistemas.

• Poder aplicar o poner en práctica (si aplica) los distintos temas que se expusieron a lo largo del documento tanto en la vida estudiantil, laboral o hasta en la vida cotidiana, ya que, varios de estos temas pueden ayudar en el crecimiento de las áreas ya mencionadas.
• Tomar en cuenta esta dinámica de trabajo, ya que ayuda al estudiante para poder consolidar en un solo documento todos los temas examinados dentro de un curso en específico y así poder tener una base de la cual partir si se necesita la información de un tema en específico.