9 minute read

La “Quica”, ¿culpable?

Next Article
Referencias

Referencias

Con este indicio se invita a que desde la institucionalidad se pueda corroborar la presente información, con el fn de establecer la identidad de Alberto Prieto.

La “Quica” ¿culpable? Dandenys nació el 10 de julio de 1965 en Medellín, en el seno de una familia del barrio Castilla, conformada por 15 hermanos, 11 hombres y 4 mujeres, hijos de un policía, quien al jubilarse se fue a estudiar en un seminario bíblico a las afueras de la ciudad para luego dedicarse al trabajo social, y la mamá era trabajadora social en la cárcel de Bellavista. Para entonces, toda la familia habitaba en una casa de tres pisos que había construido el papá.

Advertisement

De acuerdo con un familiar de Dandenys, la infancia de él transcurrió con normalidad en la medida en que todos los hermanos eran muy cercanos en edad, y compartían actividades en conjunto, en un barrio que para entonces se describiría como “muy tranquilo”. Su familiar aseguró que el sobrenombre de “La Quica” no está asociado a temas con delincuencia, sino que se remonta a una anécdota familiar, ya que a una tía la llamaban Quica dentro de la familia, y a raíz de un corte de pelo de la tía y de Dandenys, los compararon y quedó como Quica, distinto a lo que sucedió con Brancy, quien sí recibió el sobrenombre de Tayson una vez se acerca al cartel de Medellín.

Al preguntarle sobre cómo Dandenys terminó en la cárcel, este respondió que “no es muy claro, pero tengo entendido que él y un grupo de amigos tenían un contacto con un taller de motos, en donde recibían piezas de motos que se robaban, y seguramente fue por eso que terminó en la cárcel”. Su estadía en la cárcel hizo que él conociera a “Chiruza” a través de una persona que lo contactó, pues “la condición física de Dandenys y Brancy, que eran altos, les llamó la atención y los contactaron con Chiruza”. A pesar de que se desempeñó como guardaespaldas de Fabián Tamayo, alias “Chiruza”, este “nunca contó con acceso directo a Escobar” (Baquero, 2012, p. 144). Sobre la pregunta de cómo llegó Dandenys a los Estados Unidos, su familiar responde que:

A raíz de la muerte de algunos de sus hermanos, la familia le recomienda que viaje a los Estados Unidos, así que viaja a Panamá y luego por México, por Tijuana, junto a otros amigos entraron por California, y estuvieron unos días de turismo, pues la idea era cambiar de vida y de entorno. Él llega a Nueva York, pues era el lugar más popular para establecerse un latino, y estando ahí, alguien que sabía que él viajaba dio la información en los Estados Unidos para que a él lo apresaran.

Cuando a él lo capturan, lo encuentran con documentos falsos y un policía federal le hace unas preguntas, y él dice que era el portador de los documentos. Así que le hacen un juicio, y lo condenan a seis meses de cárcel por mentirle a un policía federal y por tener documentos falsos. Pero luego le abren un segundo juicio, al que envían pruebas y testigos sobre la explosión del avión de Avianca, por lo que lo hacen responsable de este y además lo incriminan por la muerte de Galán y por narcotráfco. Pero las personas que fueron de testigos, Dandenys asegura que no las conoció, y por eso se entiende que fueron pruebas falsas.

En entrevista con Javier Peña (2020), él recuerda que:

“La Quica” se fue para Los Ángeles, lo seguimos y lo seguimos hasta Los Ángeles. Esta información de inteligencia salió de la Policía de Medellín. Teníamos un teléfono de un hotel en Los Ángeles en donde estaba “La Quica”, pero al principio nadie creía que él estuviera en los Estados Unidos. Cuando los organismos fueron al hotel con la foto, el tipo del hotel dijo que sí, que él estaba ahí pero ya se había ido. Se puso mucha presión y modelos de inteligencia, con la suerte que “La Quica” llama a su mamá en Medellín, y ella no estaba, así que el deja la razón, que lo llame mañana (al otro día) a las 8, y deja un teléfono público de Nueva York. Se puso vigilancia y a las 8 suena el teléfono, “La Quica” contesta y se da la orden que lo arresten y lo arrestan. En ese momento él da otro nombre, y en Estados Unidos hay una ley que casi no se usa, es la Ley 1001 y dice que es en contra de la ley mentir a un agente federal, y le dieron cinco años a “La Quica”. En ese tiempo comenzó la investigación de Avianca y ahí es donde se confrmó que él estaba metido en el atentado al avión de Avianca.

Según el familiar, a Dandenys el Gobierno de Estados Unidos le ofreció muchos benefcios para que delatara a Pablo Escobar Gaviria, pero él dice que nunca lo conoció. A pesar de que recibió varias ofertas de su parte, nunca aceptó, porque asegura que nunca le gustó la manera cómo hacía las cosas. Lo que sí recibió, asegura su familiar, fueron “presiones y amenazas, le dijeron que lo iban a matar a él y a su familia si no se declaraba culpable y si no daba información de otros miembros del cartel, pero Dandenys asegura que nunca los conoció”.

A lo largo de la elaboración del presente informe se ha tenido la oportunidad de conversar con Dandenys Muñoz Mosquera, alias “La Quica”, quien ha manifestado ser inocente del crimen del atentado al avión de Avianca, afrmación que concuerda con la expresada por el exfscal general, Gustavo de Greiff, quien a partir de la declaración de Carlos Mario Alzate Urquijo, alias “el Arete”, en la que se autoincriminaba por el crimen del atentado al

avión de Avianca, este dirigió una carta al Gobierno de Estados Unidos en la que manifestaba que en Colombia tenían al verdadero responsable de este hecho.

La responsabilidad asumida por Carlos Mario Alzate Urquijo por el atentado al avión de Avianca se ha puesto en entredicho por versiones como la de “Rasguño”19, quien en una entrevista al diario El Tiempo (2009) aseguró que:

Él pagó un soborno para desviar la investigación y borrar del expediente a Eugenio León García Jaramillo, “El Taxista”. Y señala a los implicados: Carlos Mario Alzate, “El Arete” (quien lo habría recibido); Gerardo Candamil, su exabogado (quien lo habría gestionado); y la exfscal Cruz Elena Aguilar (quien conocería la historia).

Sin embargo, desde la misma entrega de “El Arete” a las autoridades, este confesó haber sido uno de los responsables de este atentado, lo cual reafrmó posteriormente en una entrevista en que asegura:

—Carlos Mario Alzate Urquijo: Bueno, lo del avión de Avianca, muy buena la oportunidad para aclarar eso. Yo sé que, y tengo el conocimiento de que Dandenys es un delincuente con un récord delictivo bastante grande, pero él no estuvo en ese acto terrorista. —Periodista: ¿Usted cómo sabe? —C. M. A. U.: Porque yo fui uno de los coordinadores de esa vuelta. —P.: ¿Uno de los coordinadores? —C. M. A. U.: Sí... Y entonces yo creo en esta justicia, creo en esta justicia, en la justicia de la Fiscalía. —P.: La gente cree que de pronto es que usted lo está favoreciendo a él, porque al fn y al cabo él está en manos de los norteamericanos. —C. M. A. U.: Bueno, yo te voy a hacer una aclaración sobre eso. Yo no creo que voy a aclarar un negocio, me voy a autoincriminar en él y me voy a montar en el problema con los americanos para salvar a un delincuente con un récord delictivo. Lo que pasa es que en este momento estamos hablando es con la verdad, con la verdad y yo creo que eso es justo. —P.: Yo quisiera hacer un poco más de claridad sobre Dandenys Muñoz Mosquera. O sea, la gente se le ha venido al fscal encima, en el sentido de que él estaba defendiendo a “la Quica”, ¿sí? ¿Usted le hizo bastante claridad sobre lo del atentado de Avianca como para que el fscal tuviera que enviar al juez de la causa, una carta, una comunicación? —C. M. A. U.: Gloria, el fscal nos visitó a nosotros en la cárcel de Itagüí a media-

19. Luis Hernando Gómez Bustamante, alias “Rasguño”, antiguo miembro del Cartel del Norte del Valle. Actualmente se encuentra pagando su condena en los Estados Unidos de Norteamérica.

dos de junio/julio, ¿sí? Verbalmente yo a él le comenté cómo fue el atentado terrorista. Eh, en la primera diligencia yo ya, pues, en esa época, en ese entonces, yo creo que a fnales de julio, yo me autoincrimino y asumo la responsabilidad del atentado del avión de Avianca. (entrevista realizada a Carlos Mario Alzate Urquijo)

En una conversación con Carlos Ramón Zapata, quien habría integrado la organización de Los Pepes, y a quien se conocía con el alias de “el Médico”, este asegura que conoció muy de cerca a Carlos Castaño y que tuvo varias oportunidades para conversar con él. De esas conversaciones recuerda una muy en especial, y fue la noche en la que Carlos Castaño le hizo una confesión bastante particular sobre el caso del atentado al avión de Avianca. Al respecto, él recuerda que quien había coordinado y ordenado el atentado al avión de Avianca no había sido Pablo Escobar, sino él mismo, en el que contó con el apoyo de una gente del DAS, quienes le habrían pasado el maletín con los explosivos a “El Suizo”, una vez este atravesó los puestos de control del aeropuerto.

Ante esta revelación, se le preguntó por qué Carlos Mario Alzate Urquijo se habría autoincriminado por este hecho. Carlos Ramón Zapata respondió:

Porque nosotros (Los Pepes) en ese momento íbamos ganando la guerra, y “El Arete” se entregó prácticamente para buscar protección de las autoridades. Pero como su familia seguía por fuera, Carlos lo presionó para que se autoincriminara y asumiera esa responsabilidad, y así Carlos le respetaba la vida de su familia.

Al juicio de “La Quica” tuvieron la oportunidad de asistir varias personas. Una de ellas, el doctor Pedro Morales, quien recuerda que para ese día:

[…] tenían como 300 o 400 pruebas de que sí había existido esa explosión, y estaban pegadas al juicio de “La Quica”. Aparecían como evidencias codifcadas por ellos. Unas fotografías muy minuciosas, muy ampliadas. En ese momento se ampliaba la fotografía. Tenían un álbum, que era como carpetas de planos, fotos de dos metros por un metro de detalles del avión y del sitio. Es decir, yo me acuerdo de que para el juicio llevé mi álbum fotográfco de las que habíamos tomado. Cuando llego, me dicen: “No, nosotros tenemos fotos, absolutamente de todo”. ¿Quién las tomó? No sé quién las tomaría. Pero, sí es evidente que las autoridades estadounidenses sí se habían dado cuenta de que era un evento terrorista. (Entrevista a Pedro Morales, 2020)

A pesar de esto, en el primer juicio, según Javier Peña, “no se pudo establecer si había sido “la Quica” o no, el responsable de este atentado, así que hicieron

This article is from: