
3 minute read
Resolución Pictóricas de Bodegón
from REVISTA PINTURA
Naturaleza Muerta
El bodegón, también llamado "naturaleza muerta", es un género pictórico caracterizado por mostrar objetos inanimados en entornos caseros, normalmente: vegetales de la cocina, animales recién cazados, vajilla y flores.
Advertisement
Tipos de bodegones
Cuando hablamos de tipos de bodegones nos referimos a los elementos centrales que podemos encontrar en las pinturas de bodegones, ¿cuántos tipos de bodegones existen? principalmente, son los siguientes:
Bodegón geométrico: basado en el uso de las figuras geométricas simples, asociando objetos comunes como círculos, rectángulos y triángulos
Bodegón realista: utilizándose un estilo realista, los artistas realizaban bodegones sencillos de tipo floral, con objetos cotidianos o con alimentos.
Vanitas: este tipo de bodegón es muy característico del siglo XVII, en el cual diseñaban arreglos florales excéntricos, además de utilizarse otros elementos como libros, joyas, monedas o instrumentos musicales.
Características de un bodegón artístico
Una de las mejores maneras de comprender qué es un bodegón artístico es describiendo las características de este género pictórico. Entre las más importantes características de un bodegón artístico podemos encontrar las siguientes: Por regla general, cuando hablamos de lo que es un bodegón artístico nos referimos a pinturas en las que no se incluyen escenas, paisajes ni personajes.
El escenario más común de los bodegones son las habitaciones de una casa como la cocina, el alféizar de una ventana o la mesa del comedor. Los protagonistas son alimentos o plantas, por eso encontramos bodegones con un cesto con frutas en el centro, bodegón con cebollas, bodegón con membrillos y también bodegones en los que aparece un jarrón de flores.
Los alimentos u objetos representados en las pinturas de bodegones resaltan sobre un fondo usualmente negro, pardo o gris. Se emplean esos colores porque no les quitan protagonismo a los elementos centrales de lo que es un bodegón artístico. En las pinturas de bodegones encontramos un estilo realista que se destaca en los detalles. En algunos cuadros podemos observar la textura y el color de la piel de las frutas dibujadas con gran minuciosidad y detalle.
Bodegones al óleo de pintores famosos
Cesto con frutas de Caravaggio
Bodegón con gato y raya de Siméon Chardin

Sin duda alguna, el Cesto con frutas de Michelangelo Merisi da Caravaggio es un ejemplo de lo que es un bodegón artístico en todo su esplendor.

Hay que tener en cuenta que este pintor italiano fue uno de los primeros artistas que se dedicó a representar la naturaleza muerta. Esta obra, creada en 1596, se destaca por la precisión de su estilo realista y un excelente manejo del claroscuro. En esta pintura al óleo se puede observar un cesto de mimbre ubicado al borde de un alféizar y que contiene frutas de verano.
Si bien es cierto que cuando pensamos en qué es un bodegón artístico, lo primero que se nos viene a la mente son los bodegones de frutas, también existen los que están protagonizados por animales. Este es el caso de la pintura al óleo titulada Bodegón con gato y raya de Jean Baptiste Siméon Chardin. En el siglo XVIII, este pintor francés creó este cuadro en el que objetos cotidianos como los utensilios de cocina acompañan la figura de un gato. Es una escena doméstica característica de lo que es un bodegón artístico. En la cocina o el comedor de una casa, la mascota se acerca con curiosidad a un plato que está sobre la mesa.
Cesto de manzanas de Cézanne Naturaleza muerta con limones, naranjas y una rosa de Zurbarán
Sin duda alguna, el Cesto con frutas de Michelangelo Merisi da Caravaggio es un ejemplo de lo que es un bodegón artístico en todo su esplendor. Hay que tener en cuenta que este pintor italiano fue uno de los primeros artistas que se dedicó a representar la naturaleza muerta. Esta obra, creada en 1596, se destaca por la precisión de su estilo realista y un excelente manejo del claroscuro. En esta pintura al óleo se puede observar un cesto de mimbre ubicado al borde de un alféizar y que contiene frutas de verano.
Si vamos a hablar de lo que es un bodegón artístico, no podemos dejar de mencionar la pintura al óleo Naturaleza muerta con limones, naranjas y una rosa de Francisco de Zurbarán.

Este artista español del siglo XVII se dedicó principalmente a la realización de obras de naturaleza muerta. Debido a su uso preciso de la técnica del claroscuro, Zurbarán fue llamado “el Caravaggio español”.

El famoso pintor, Vincent Van Gogh, también conocía la técnica para realizar lo que es un bodegón artístico. Su cuadro titulado Naturaleza muerta: jarrón con adelfas y libros es la prueba de ello.
En dicha pintura al óleo podemos observar otro de los elementos más comunes en lo que es un bodegón artístico: las flores. La obra en cuestión fue creada en 1888, apenas dos años antes de la muerte del artista neerlandés. A diferencia de los cuadros del siglo XVII y XVIII, los bodegones de flores como éste tienen un fondo más colorido. Van Gogh deja atrás los fondos de color neutro y opta por uno verde que ayuda a destacar el color de los pétalos de las flores.
