2 minute read

Teratógenos

Next Article
Químicos

Químicos

Principios de Teratógenos.

La susceptibilidad a un teratógeno depende del genotipo del embrión/feto y de la manera como interactúa con los factores ambientales. (Fig. 2.1) La susceptibilidad a un teratógeno varía dependiendo del momento del desarrollo en el que se presenta la exposición. Siendo la etapa embrionaria la más susceptible. Los agentes teratógenos actúan de forma específica en células y tejidos en desarrollo, iniciando una embriogénesis anormal. Los mecanismos específicos son: mutación, alteraciones cromosómicas, interferencia mitótica, pérdida de precursores, alteración de las fuentes de energía, cambios en la membrana celular, inhibición enzimática, etc.

Advertisement

Figura 2.2. Malformaciones congénitas, causa la muerte infantil.

Figura 2.1. Ecografía que muestra las medidas que se usan para evaluar el crecimiento embriónico y fetal. A. Longitud cefalocaudal de un feto de 10 semanas, 6 días. B. Circunferencia de la cabeza y diámetro biparietal del cráneo (20 semanas). C. Circunferencia abdominal (20 semanas). D Longitud de fémur (20 semanas).

Las manifestaciones finales del desarrollo anormal pueden ser: muerte, alteraciones morfológicas, retraso en el crecimiento, y trastornos funcionales. (Fig. 2.2) El acceso de los teratógenos a los tejidos en desarrollo depende de su naturaleza. La gravedad de las alteraciones presenta un incremento directamente proporcional a la dosis, desde el efecto nulo hasta la muerte.

6

Teratógenos.

Las principales anomalías estructurales afectan a cerca de 3% de los niños nacidos vivos, y las anomalías genéticas son la causa más importante de mortalidad de recién nacidos, pues representan aproximadamente 25% de las muertes. (Fig. 2.5) Son la quinta causa de que se pierda la vida antes de los 65 años y un factor decisivo de las discapacidades. No tienen preferencia por algunas razas: la frecuencia de las anomalías. Es igual entre asiáticos, afroamericanos, latinoamericanos, blancos e indios estadounidenses. Son agentes que pueden causar defectos al nacimiento cuando intervienen con el desarrollo del embrión o feto. Actúan en un organismo en desarrollo dependiendo de ciertas condiciones, como son el genotipo especifico, el momento del desarrollo en el que actúan, su naturaleza y su

Figura 2.4.Cuidado con los teratógenos, son la principal causa de malformaciones congénitas.

dosis. (Fig. 2.3)

Figura 2.5. Fases del desarrollo en que los diversos teratógenos inducen.

This article is from: