
5 minute read
Elija el \u00CDndice que Mejor Cubra las Necesidades de su Ganader\u00EDa
from HORIZONS, Edición Lechera
by GENEX
Por Joe Binversie, Gerente de Programas de Valor Agregado, GENEX
En años recientes, algunos productores han adoptado el uso de un índice personalizado. Este índice se utiliza para la selección de toros o clasificación de hembras para desecho y programas de apareamiento estratégico. Estos índices personalizados se utilizan en lugar de índices de selección estandarizados como los son el Mérito Neto Vitalicio (MNV$), Mérito Queso (MQ$) o índices específicos de razas (TPI®, JPI ™, etc.).
De manera sencilla, el índice de selección le ayudará a determinar el mérito económico total de un animal en base al pronóstico de sus méritos de cría. Seleccionar los rasgos correctos con el valor económico correcto y sus ponderaciones relativas resultarán en una tasa de mejoramiento genético más alto para el mérito económico total. 1
Entendiendo la Popularidad de Índice Personalizado
¿Porqué se han convertido tan populares los índices personalizados? Primero, crear un índice personalizado es relativamente fácil y se ha convertido en una oferta muy común por parte de las compañías de I.A.
Segundo, los productores puede construir su índice y este puede ser muy sencillo o complicado según los criterios que quiera incluir el ganadero. Debido a la gran cantidad de rasgos disponibles, esto puede convertirse en una tarea muy abrumadora. Por eso, crear un índice personalizado puede aparecer que simplifica el proceso de selección con un enfoque sobre las necesidades del hato.
Esto nos lleva al área que es mas atractiva sobre el índice personalizado: este puede ser específico y personal para hatos individuales. Le permite al productor construir un índice de selección que es específico para las necesidades individuales de manejo y el mercado de leche. Por eso se coloca más énfasis en rasgos de importancia para la ganadería y menos (o ningún énfasis) en rasgos que no tiene valor para la finca.
¿Son los índices personalizados la manera precisa para alcanzar un progreso genético y rentabilidad más rápido? En una entrevista reciente con el Dr. Paul VanRaden publicada en un artículo de Agosto del 2018 de la CDCB Connection, el explica, “Los productores pueden creer que el progreso genético debe de ser más rápido si la selección se enfoca en uno o pocos rasgos. Sin embargo, por que muchos de los rasgos afectan la rentabilidad, las ganancias totales usualmente incrementan cuando se incluyen más rasgos en el índice de selección si las evaluaciones son precisas y al utilizar valores económicos correctos”.
Se ha notado en otras publicaciones que los índices personalizados pueden resultar en un estimación sobre o por debajo del valor de un rasgo específico y se ignora el impacto que tiene en el progreso genético en las correlaciones de rasgos. 2 Lo que permanece de este artículo trata estos consejos e ilustra las consecuencias imprevistas que los índices personalizados pueden tener si no se forman correctamente.
Rasgos de Correlaciones y Progreso Genético
Las relaciones (correlaciones) entre rasgos genéticos pueden pasar desapercibidos al crear un índice personalizado. Sobre el tiempo, esto puede tener un gran impacto en el progreso genético en el hato. Para ilustrar este punto, se creó una página de Excel utilizando las correlaciones individuales de rasgos y la fórmula de progreso genético del MNV$ publicado en Agostos del 2018. La pagina de Excel puede predecir la correlación de los rasgos genéticos esperada y su progreso al alterar el énfasis en los porcentajes de cada rasgo.
¡Es hora de crear el índice personalizado! Para este ejemplo, vamos asumir que la ganadería se encuentra en un mercado para proteína en la leche y quiere colocar un mayor énfasis en las libras de proteína PTA y un menor énfasis en las libras de Grasa PTA. La ganadería también está interesada en rasgos de salud, especialmente el la Tasa de Preñez de las Hijas (DPR) y Vida Productiva (PL). En base a esta información, la ganadería utiliza un índice personalizado con las siguientes ponderaciones 60% Proteína, 10% Grasa, 20% PL y 10% DPR. Este índice personalizado es sencillo y solamente destaca los rasgos que la finca piensa que son importantes para su operación.
La Tabla 1 muestra una comparación del índice personalizado (Cust$) junto con las ponderaciones relativas para el MNV$, correlaciones de rasgos y progreso genético esperado. Las casillas resaltadas en Amarillo indican el índice que tuvo la ventaja en el área de progreso genético en cada rasgo sobre un período de 5 años.
La Tabla 1 confirma que el índice Cust$ resultará en mayor progreso genético en libras de Proteína PTA en comparación con el MNV$. Sin embargo, se debe destacar la disminución en progreso genético en los rasgos DPR y PL en comparación con el MNV$. Tenga en cuenta el que índice personalizado (Cust$) tiene mayores ponderaciones para los dos rasgos.
Este es un resultado que no consideró las relaciones que los rasgos DPR y PL tiene con otros rasgos del MNV$. Al no seleccionar otros rasgos que tiene correlación con DPR y PL, existe una reducción en el progreso genético esperado.
Verificando la Predicción
La Tabla 1 ilustra el progreso genético predicho entre el MNV$ y el índice personalizado (Cust$). El próximo paso es ver si existen resultados similares al comparar toros de Inseminación Artificial y hembras genómicas.

La población de toros Holstein activos par I.A. de Agosto del 2018 se clasificó en MNV$ y el índice personalizado (Cust$) y subsecuentemente en cuartiles del los mejores 25% y más bajos 25% para cada índice. De igual manera, las hembras genómicamente probadas de dos ganaderías grandes se agruparon y clasificaron en base a su MNV$, índice Cust$ y se las coloco en cuartiles.
El cuartil superior (mejor 25%) para cada población se comparo con el fin de ver las diferencias en los cambios de PTA entre el MNV$ y el índice Cust$. La Tabla 2 incluye estas comparaciones y muestra el mismo resultado previamente pronosticado.
Este ejemplo puede ir un paso más allá en donde podremos ver la respuesta fenotípica del los índices Cust$ y MNV$ en una situación y hato actual. Se realizó un análisis retrospectivo en alrededor de 1,500 vacas Holsteins que parieron como vaquillas en el 2012 en una ganadería grande en EEUU. El promedio de los padres se utiliza para calcular los valores de los índices Cust$ y MNV$ para cada hembra. Se utiliza la siguiente formula= Promedio padre = (½*PTA Toro ID) + (¼* PTA Abuelo Maternal) + (1/8*PTA Bisabuelo Materno). Estas hembras se clasificaron y se colocaron en cuartiles en los índices MNV$ y Cust$.
La Tabla 3 muestra la producción de por vida y valores de rasgo genéticos al comparar las hembras dentro de 25% más alto para cada índice. El impacto en el promedio de días en leche es intrigante, con 33 días menos si miramos el índice Cust$.
Al comparar todos los cuartiles para lo dos índices, existe una mayor diferencia entre los índices en el área de días promedio en leche. La línea de tendencia del MNV$ en el gráfico 1 nos muestra una mayor separación con la línea de tendencias del índice Cust$. Esto nos indica una mejor respuesta a mejor selección para los días promedios en leche en su vida. El grafico 1 incluye el mismo grupo de hembras separadas en cuartiles para un comparación en su Vida Productiva (PL).
Consideraciones Finales
En última instancia, los índices personalizados deben utilizarse con mucha precaución. Es posible que cada finca desarrolle un índice de selección que mejor cumpla con sus necesidades que elegir índices de selección estándar. Sin embargo, se debe entender con claridad los resultados que se esperan mucho antes que se implementen.
Con el deseo de tener una selección simple de toros, un solución es utilizar los subíndices con criterio económico como el GENEX ICC$ ™ para Holstein y Jersey. Estos subíndices son una manera lógica de eliminar la saturación de rasos genéticos y al mismo tiempo enfatizar objetivos específicos de apareamiento. Es mas fácil seleccionar un solo subíndice que seleccionar muchos rasgos que puedan asociarse con el area de manejo de la finca.
El MNV$ ya tiene dos subíndices que incluye la Habilidad de Parto y Dólares de Salud (Valores que no están publicados actualmente). Tal vez una visión futuro del MNV$ se concentrará de manera total en subíndices con enfoque económico.
Los subíndices permiten que los productores mantengan la selección de toros y hembras de manera sencilla, basada en objetivos de cría del hato y sin comprometer el progreso genético del hato.
(1) Shook, G.E., 2006. Major advances in determining appropriate selection goals. J. Dairy Sci. 89:1349–1361
(2) Dickrell, Jim. Build your own sire index: These dairies use customized indexes to better meet needs. Dairy Herd Management. Feb 2017: Pages 12-17.
(3) VanRaden, P. M., and J.B. Cole, and K.L Parker Gaddis. Net merit a measure of lifetime profit: 2018 revision. Available at: https://aipl.arsusda.gov/reference/ nmcalc-2018.htm Accessed Sept. 28, 2018.