
4 minute read
Cuál es el rol: SGI Pag
Sistema de Gestión Integrado
¿Qué objetivo tiene el SGI?
Advertisement
Asegurar la mejora continua de los procesos principales y de apoyo que tiene GEN, para proporcionar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestro cliente y partes interesadas pertinentes integrando la gestión ambiental, de seguridad y salud de los trabajadores.
¿Cómo contribuye con los procesos de mejora?
Con la gestión documental donde se elabora información documentada que estandariza actividades y apunta a la eficiencia de procesos. También se llevan adelante las auditorías internas y externas donde el objetivo principal es conformar hallazgos que permitan mejorar nuestros procesos internos (no se auditan personas, se auditan los procesos). Con la gestión de riesgos y oportunidades que surgen del análisis de contexto de la organización y que se utiliza para tomar acciones que permita potenciar los aspectos positivos y mitigar los negativos. Colaborando en la planificación estratégica con un enfoque orientado a resultados, teniendo como finalidad definir lineamientos, establecer objetivos, metas.
Asesorando en la gestión de no conformidades, lo cual son desvíos o incumplimientos de requisitos del Sistema de Gestión que impactan en el desempeño de los procesos y por lo tanto es necesario corregirlos. Colaborando en la entrevista de satisfacción del cliente, donde se analizan los resultados y se generan planes de acción que apuntan a la mejora continua. Apoyando en la identificación, análisis y seguimiento de los requisitos legales. Así cómo también en la evaluación de proveedores que tienen un impacto directo en la eficacia de nuestros procesos. Liderando la gestión por competencias en GEN, que permite la capacitación y desarrollo del personal y por lo tanto pueda desempeñar las tareas que le son asignadas.
En ambiental se ven especificidades del tema como los cumplimientos de los programas de gestión ambiental y la gestión de los aspectos ambientales significativos entre otros. En seguridad se ven los índices de frecuencia y gravedad de los accidentes, así como los análisis causales de los mismos, los cambios o resultados que surgen de las identificaciones de peligros, entre otros. En calidad se ven temas más globales de gestión como cambios significativos en el contexto de GEN, cumplimiento de objetivos y metas en los planes tácticos, resultados de gastos e inversiones entre otros indicadores de gestión económica, indicadores de los procesos del Área (operación, mantenimiento, entre otros), aspectos de formación, indicadores de disponibilidad, confiabilidad, infraestructura, tasa de fallas, mantenimientos programados, entre otros.
¿Qué es la Revisión por la Dirección?
Es una instancia que tiene lugar una vez al año donde se analizan los tres pilares del SGI: ambiental, seguridad y calidad por parte de los Gerentes de las distintas divisiones y sectores de GEN.
¿Qué le aporta el SGI de forma transversal a GEN?
Ayuda en la toma de decisiones y definición de acciones que sirvan para mejorar. Todo el sistema induce a recorrer varios puntos de la norma, partiendo desde consignas estratégicas a más operativas. La finalidad que tiene un sistema de gestión, además de la mejora continua de los procesos, es mejorar la calidad de los productos y servicios. Para ello se establecen un conjunto de requisitos que permiten dar cumplimiento a ese cometido. Las normas internacionales sirven como guía de buenas prácticas para la gestión de cualquier organización y por lo tanto son aplicables en cualquier país y en cualquier tipo de organización, permitiendo optimizar recursos y orientándolos al logro de objetivos.
¿Qué desafíos tiene el SGI?
Un gran desafío es lograr que todo el personal de GEN visualice el aporte de valor del sistema a la gestión y lo interiorice como parte de sus actividades. Para llevar a cabo este desafío, lo principal es fortalecer la cultura en Sistemas de Gestión. El fortalecimiento del sistema se logrará cuando el personal no lo visualice como una carga, sino como una herramienta.
Grupo Colaboración Gente Amiga

Gente Amiga nace en el año 2002 con el impulso de la entonces Dirección Operativa. Este es un grupo que se creó con la idea de colaborar de diferentes formas con aquellos que más lo necesitan. Resulta una tarea difícil pero reconfortante. Si bien muchas veces la organización puede ser compleja como grupo, dado que se participa en todo el país, siempre se ha logrado ayudar a mucha gente que por una u otra causa necesitan de la colaboración del grupo. Gente Amiga estuvo presente cuando sucedió el temporal de Santa Clara de Olimar, seguido por las inundaciones en el Departamento de Treinta y Tres y la ciudad de Durazno. Muchos compañeros de todo UTE se han sumado a esta iniciativa, creciendo año a año. El grupo estuvo presente en diferentes jornadas de diferentes áreas de UTE, en donde encontraron una oportunidad de visibilizar su tarea. En el marco de la pandemia, se llevaron adelante acciones puntuales para colaborar con familias que fueron afectadas por la situación actual.
Para colaborar 098 902 952

