13 minute read

TAMALES EN HOJA DE PLÁTANO

TAMALES, LOS PROTAGONISTAS DEL DÍA DE LA CANDELARIA

En la época del Virreinato llegó a México y el Día de la Candelaria coincidió con la temporada de siembra que iniciaba el 2 de febrero y se celebraba con exquisitos tamales como platillo principal. En México se comen dos tipos de tamales, los de hoja de maíz y los de hoja de plátano. Hay quienes prefieren los primeros, porque resaltan el sabor de los ingredientes mientras los segundos conservan una mayor cantidad de grasa tras su cocción, lo que resulta del agrado de muchos comensales.

Advertisement

Y aunque este año se partieron menos roscas de reyes debido a la pandemia de covid-19 y se hizo en grupos muy pequeños para evitar contagios, a quienes les salió el muñequito deberán por tradición ofrecer los riquísimos tamales a sus familias, amigos o compañeros de trabajo este 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Se festeja exactamente 40 días después de Navidad, y es debido a que, en esa fecha, la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas.

Este era el festejo original, sin embargo, en la época del Virreinato llegó a México y el Día de la Candelaria coincidió con la temporada de siembra que iniciaba el 2 de febrero y se celebraba con exquisitos tamales como platillo principal.

Elemento emblemático de la cultura mexicana, el tamal es uno de esos platillos que no puede faltar en los hogares. Tampico no es la excepción y su gran variedad alcanza para todos los gustos. Su exquisito sabor y las múltiples formas de preparación lo hacen toda una delicia culinaria que nadie está dispuesto a perderse, ni siquiera los que optan por una alimentación vegana, pues han adaptado la receta tradicional para hacer su propias versiones.

Una de estas variaciones es el tamal de papas adobadas, para el cual se puede usar aceite de coco en lugar de aceite de oliva o manteca vegetal y si se quieren hacer bajos en grasa se puede usar puré de calabaza sin endulzar y masa que permaneció reposando durante la noche y envolverlos con hojas de plátano. Otros los prefieren rellenos de papas con rajas, champiñones al pibil, maíz con lentejas, manzana con canela, frijol con cilantro, acelgas, chocolate, frutos secos o frescos, entre otros ingredientes en donde no se incluye carne animal ni derivados del mismo.

Historiadores y cronistas estiman que en toda la República Mexicana existen aproximadamente 500 formas diferentes de elaborar tamales.

La palabra tamal proviene del náhuatl ‘tamalli’, que significa ‘envuelto’, y se aplica a diversos platillos de origen prehispánico cuya preparación es con masa de maíz cocida al vapor y envuelta en hojas de mazorca, de plátano, maguey, aguacate e incluso en papel aluminio o plástico. Este platillo puede ser dulce o picante y para su relleno se utiliza desde la carne de res, puerco, pollo y pescado, así como gran variedad de vegetales y frutas, mismos que son envueltos por hojas de maíz y plátano, lo que lo llega a convertir en un manjar sin igual. Su creación original ha sido disputada por diversos países de América como Chile, Perú, Argentina, Bolivia y por supuesto México, aunque hasta la fecha no se tiene información certera para atribuir su creación a alguna cultura en particular, menciona el historiador tamaulipeco, Francisco Ramos Alcocer. Hay quienes aseguran que corresponde a la región de origen del maíz, es decir, la zona centro de México. Sin embargo, la gran cantidad de intercambios culturales, se ha reflejado en las distintas formas de su elaboración a base de un sinnúmero de ingredientes que han ido modificando la receta original de esos pueblos prehispánicos. Ramos Alcocer recordó que en un principio los tamales eran usados en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas, ya que al igual que a su platillo hermano el Zacahuil, se le atribuye un significado macabro con la versión de que la carne utilizada era producto del sacrificio de sus enemigos.

Tamales, los protagonistas del Día de la Candelaria. (2021, 30 enero). Milenio. https://www.milenio.com/cultura/tamales-los-protagonist as-del-dia-de-la-candelaria

El Niño Dios Baby Yoda

IRREVERENTE Y BLASFEMO, obra de un artista mexicano

El 2 de febrero es el Día de la Candelaria en México, que marca el final de las fiestas decembrinas y algunas familias visten a su Niño Dios.

EFE.- El Niño Dios forma parte de una de las tradiciones más arraigadas en México y el artista Yurex Corp decidió actualizarla al intervenirlo como Baby Yoda.

“Provocar me gusta bastante”, aseguró a Efe como respuesta al amor y críticas que se ganó por esta rompedora transformación.

El Niño Dios Baby Yoda cuenta con las características habituales de la figura tradicional pero se añade el típico color verde de Gorgu (su verdadero nombre) y orejas puntiagudas hechas con plastilina epóxica. Además, sus ojos están pintados para ser más grandes. “La verdad es que lo hago como juego. A mí me divierten mucho este tipo de cosas oscuras, blasfemas y herejes. (…) Ahora ya hay muchos comentarios sobre que me voy a ir al infierno, condenándome en la tierra… y fíjate que esto más que impactarme de forma negativa me agradó”, explicó.

Desde su estudio, ubicado en el centro de la Ciudad de México, el artista multidisciplinar aplica las ideas que le ha dado tiempo a maquinar en sus muchos años de profesión -a los 15 años empezó a ir a talleres de teatro en su natal Guanajuato- y también en los últimos meses de confinamiento y pandemia.

México celebra cada 2 de febrero el Día de la Candelaria, que señala el final de las celebraciones de Navidad, durante el cual las familias cocinan tamales y sacan a relucir su Niño Dios.

La idea de intervenir a un Niño Dios la tuvo hace ya algunos años, en 2014, cuando lo invitaron a una feria y pensó que sería bueno llevar esta propuesta.

“Me surgió la idea de hacerlos porque es una figura muy popular en México. Y yo vi que la gente los vestía de futbolistas o de doctores”, reveló.

Entonces no pudo comprar ninguna figura de las que se utilizan en esta celebración, pero adquirió e intervino las que se regalan en lo bautizos. El artista Pedro Infante, el personaje de ficción Terminator, el asesino en serie Charles Manson o Adolf Hitler fueron algunos de los Niños Dios reinterpretados que más éxito tuvieron. Te podría interesar: Selección Forbes 2020 | Louis Vuitton y la maestría artesanal de Oaxaca: fusión con impacto social.

POLÉMICA AVIVADA

Y después de varios años profundizando en otras facetas como la de cantante o el performance, pero investigando siempre la conexión de distintas disciplinas con el arte plástico, se decidió a regresar a las figuras y lo hizo, para el gusto de muchos y el disgusto de otros, por la puerta grande. En la publicación de su obra en Instagram se pueden leer mensajes que califican su obra de “insultante” u “ofensiva”, pero él, lejos de ofenderse, lo ve estimulante.

“Tengo pensado hacer otras piezas tal vez más retadoras o rompiendo esquemas, porque pienso que la blasfemia para mí es un trabajo y la herejía es la libertad de oponerse a los dogmas. En ese sentido es como pienso hacer mis piezas”, consideró. Además, también muchas personas se interesaron en la figura y la hallaron divertida, una buena y rompedora propuesta. Por otra parte, a pesar de que el Niño Dios Baby Yoda -personaje de la serie The Mandalorian surgida de la reconocida saga Star Wars– puede ser atractivo tanto para público adulto y joven como infantil, Yurex Corp tiene claro que su contenido seguirá siendo dirigido a adultos. “Igual hay personas muy jóvenes a las que les puede atraer pero quiero mantener un poco de distancia, porque el contenido que hago es muy fuerte a veces”, indicó.

Actualmente, el artista se encuentra trabajando una pieza de performance llamada “Lágrimas de cíclope” en la que, explicó, trata de adentrarse en el autoerotismo. ____________

Staff, F. (2021, 29 enero). El Niño Dios Baby Yoda, irreverente y blasfemo, obra de un artista mexicano. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/noticias-nino-dios-baby-y oda-mexico/

Estas son las coaliciones en el Estado de México para la próxima elección

Ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fueron presentadas dos coaliciones electorales para competir en las elecciones del próximo 6 de junio, esto resultado de una negociación entre los distintos partidos. La primera de ellas fue registrada el sábado pasado y conforma a los partidos políticos MORENA, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza. Esta es una coalición amplia en la que competirán en 118 municipios y 44 diputaciones locales. La segunda coalición fue presentada por los partidos PRI-PAN-PRD y lleva por nombre “Juntos va por el Estado de México” y competirán en unidad en 75 municipios locales y 28 distritos locales. Estos dos convenios de coalición tendrán que ser ratificados por el IEEM en los próximos días. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tenía la posibilidad de avanzar en unidad, pero prefirió competir solo. Los institutos Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza X México tendrán que hacerlo de manera individual por ser partidos de nueva creación.

En SéUno Noticias te presentamos la lista de los convenios de coalición para la elección local próxima.

Esto es lo que se sabe de Sputnik V, la vacuna rusa contra Covid-19

El gobierno de México informó el martes que está cerca de autorizar el uso de emergencia de la vacuna rusa contra la Covid-19, la Sputnik V, pese a la falta de datos públicos disponibles, lo que ha ahuyentado a otros países. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que un comité técnico para medicamentos recomendó aprobar la vacuna y que únicamente faltan “algunos detalles” para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la autorización final.

También puedes leer: Cepal pide “políticas públicas eficaces” para frenar la pandemia en México “La parte sustantiva de Cofepris, particularmente el Comité de Moléculas Nuevas, dio una recomendación favorable a la autorización. Es decir, la parte crucial ya fue resuelta favorablemente y ahora faltan algunos detalles para que haya un expediente completamente bien en forma”, explicó López-Gatell. El funcionario agregó que no pudo hacerse de los resultados de la fase 3 de las pruebas, que los investigadores generalmente publican en revistas médicas, pese a insistirle a las autoridades rusas.

La última fase de los ensayos de la vacuna rusa contra la Covid-19 contó con 22 mil 714 personas y tres análisis intermedios. La eficiacia en cada análisis intermedio fue consistentemente de 90% o más, de acuerdo con los comunicados de prensa del gobierno ruso.

¿Qué tecnología tiene la vacuna Sputnik?

Esta inoculación fue desarrollada por los laboratorios Ganaleya con la misma tecnología que las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y Johnson & Johnson. Estas vacunas, que requieren dos dosis, usan vectores adenovirales, que están diseñados para llevar el material genético que codifica el virus SARS-COV-2, provocando que el sistema inmunológico genere una protección. La aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V debe realizarse a partir de 21 días después. La vacuna debe almacenarse en un lugar oscuro a una temperatura de congelación de -18 grados centígrados o menor.

Te puede interesar: Pandemia exacerbó las desigualdades estructurales y colapsó al sistema de salud en México, concluyen expertos En agosto, el presidente Vladimir Putin dijo que Rusia se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna contra la Covid-19, después de menos de dos meses de pruebas en humanos. Luego de la vacuna fue aprobada por Rusia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió tener cautela, ya que no ha seguido los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. “Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas. La vacuna tiene una eficacia reportada de 91.4% pero sólo ha sido probada en estudios pequeños con poco poder estadístico.

CONTRAINDICACIONES DE LA VACUNA SPUTNIK

El ministerio de Salud de Argentina no recomienda administrar la vacuna rusa contra la Covid-19 en estos casos:

– Tener hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o A una vacuna que contenga componentes similares.

– Contar con antecedente de reacciones alérgicas graves.

– Padecer enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general.

– Estar embarazada o en período de lactancia.

– Tener menos de 18 años de edad.

L. (2021b, enero 28). Esto es lo que se sabe de Sputnik V, la vacuna rusa contra Covid-19. Latin US. https://latinus.us/2021/01/27/lo-que-se-sabe-vacuna-rusa -coronavirus-sputnik-v/

VIGILARÁ METEPEC QUE EL COMERCIO CUMPLA NUEVAS DISPOSICIONES ANTE EL COVID-19

A partir del lunes nuevos ajustes para unidades económicas, velando la salud de las personas.

Metepec, México; 30 de enero de 2021.* La presidenta municipal de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, destacó que su gobierno a través de las áreas de inspección y vigilancia, velarán el cumplimiento de las nuevas disposiciones dadas a conocer este viernes; a partir del día primero de febrero, las unidades económicas deberán acatar las consideraciones que tienen como finalidad prevenir riesgos de contagios por el SARS CoV-2.

Luego de que fuera ratificado que el Estado de México continúa en color rojo dentro el semáforo epidemiológico, las autoridades de Metepec disponen de los mecanismos para que la reactivación económica sea con responsabilidad, para lo cual, las actividades en general tendrán que cumplir las nuevas disposiciones.

Desde este lunes, los restaurantes en Metepec, al igual que en toda la entidad, podrán retomar sus actividades con un aforo máximo del 30 por ciento de su capacidad al interior y 40 por ciento al exterior, hasta las 20:00 horas de lunes a viernes y posterior a éste horario al igual que los fines de semana el servicio será sólo para llevar. Las tiendas departamentales, centros comerciales y el comercio en general, tendrán que tener sólo un aforo máximo del 20 por ciento hasta las 21:00 horas del lunes a viernes; de la misma manera, los parques y deportivos estarán abiertos de las 6:00 a las 15:00 horas con capacidad limitada, excepto sábados y domingos que estarán cerrados.

Destacar que el gobierno de Metepec, ha sido, y continuará impulsando el bienestar de las personas, entre ellas, su salud, ahora con supervisión exhaustiva del cumplimiento de las medidas de apremio de los comercios y desde luego, invitando a la población a cuidarse, a ser responsables al acudir a los lugares arriba en mención y no desistir en lo esencial como es lavarse las manos constantemente, el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, tomar la temperatura corporal y mantener sana distancia, acciones que son obligadas a proporcionar las unidades económicas.

Reactivar la economía para mantener empleos pero sin dejar de el tema de salud, es la prioridad en estos momentos, enfatizó la alcaldesa Gaby Gamboa.

This article is from: