
2 minute read
Principales divisiones del encéfalo
a. Lateralización cerebral: La lateralización hace referencia a la distinta especialización de los hemisferios cerebrales. Ya sea el hemisferio izquierdo o hemisferio derecho b. Diferencias entre hemisferios: El hemisferio izquierdo está más especializado en el lenguaje y el control de las emociones y el derecho en el pensamiento espacial, percepción de las emociones y reconocimiento facial. c. Localización cortical del lenguaje: Esta área se ubica en el hemisferio izquierdo del cerebro, alrededor de la cisura de Silvio y junto a la corteza de ínsula. Ha sido estudiada desde mediados del siglo XIX. Las áreas de las corticales del lenguaje son las siguientes: áreas de broca, Wernicke, circunvoluciones supra marginal y angular; ínsula anterior, polo y las circunvoluciones segunda y tercera de ambos lóbulos temporales. d. Neurociencia cognitiva del lenguaje y dislexia: La neurociencia del lenguaje son una rama de la neurociencia, disciplina que trata de entender la relación entre las experiencias mentales y la biología humana y se enfatiza en el cerebro y sus vínculos con el cuerpo. Por otro lado, la dislexia es una discapacidad del aprendizaje en la lectura. Las personas con dislexia tienen la dificultad para leer con fluidez y sin errores. También tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura, estás dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo. e. Funciones ejecutivas y lóbulos frontales: Las funciones ejecutivas son habilidades mentales que todos usamos a diario para hacer cosas. Las usamos para establecer metas, planificar como lo vamos a hacer algo, priorizar, recordar cosas, manejar nuestro tiempo y pertenencias y terminar lo que comenzamos. (Child Mind institute, 2020) Los lóbulos frontales son importantes para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario. El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento; mientras que el lóbulo occipital es el responsable de la visión. (Mayoclinic, 1998)

Advertisement
a. Memoria a corto plazo: Hace referencia a todo el sistema cognitivo encargado de procesar los estímulos por un breve lapso de tiempo.
b. Memoria a largo plazo: Es la parte cognitiva encargada de procesar información y almacenarla de forma prolongada en el tiempo.
La memoria de corto y largo plazo son de los tipos de memoria más importantes del ser humano, debido a que están implicadas en el proceso del aprendizaje. (Diferenciador, 2018)


