3 minute read

Los títeres

¿Qué son los títeres?

¿Cuál es el origen de los títeres?

Advertisement

Un títere es una representación humana o animal en forma de muñeco y que es movido por una persona con sus manos a través de unos hilos. El que mueve a un títere es un titiritero. El artista que se dedica a las actuaciones de títeres suele contar una historia dirigida al público infantil.

Los títeres

Foto 20. Títeres de hilos.

Tipos de Títeres

Para encontrar las primeras referencias sobre el teatro de títeres tenemos que viajar hasta la época del antiguo Egipto, Grecia y Roma. Utilizadas en espectáculos públicos, las marionetas contaban las hazañas de los dioses combinando la interpretación con la música y el canto.

Foto 21. Títeres de sombras. Un títere es una figura de trapo, madera, plástico, tela u otro material que se utiliza para representar obras de teatro y además es un estupendo juguete con amplios beneficios para los niños.

Foto 22: Títere de varillas. Museo del Títere de Tolosa (Guipúzcoa, España)

Lincon

Aprende sobre los tipos de títeres

Existen distintos tipos de títeres, entre los que se destacan los siguientes:

Títeres de guante:

Son los que se ponen en la mano como un guante. También se lo conoce como “títere de mano”. Dedos y muñeca lo mueven. Es el más sencillo, práctico, económico y pedagógicamente el más apto para su utilización. Son títeres de gran tamaño y se mueven por impulso desde arriba, se emplean colgados de una varilla y sus manos son accionadas mediante varillas o cordeles.

Títere sicilianos:

Títere catalán: Títere de hilos:

Es parecido al títere de guante pero su cabeza está ampliada con cuello y busto. Se mueve colocando los tres dedos centrales en el busto y el meñique y el pulgar en las manos. Sus movimientos son menores y suele dar impresión de que los brazos salen de la cintura y son pequeños. También se les llama “marionetas”. Son muñecos de cuerpo entero, completamente articulados. Las diferentes partes del cuerpo son manejadas por medio de hilos que se juntan. La persona que lo maneja lo hace desde arriba.

Títere de mano y varilla: Títere de sombras:

Es otra variante del títere de guante pero sus brazos están bien proporcionados y sus manos se mueven con unas varillas. Su manejo es más complicado porque requiere una mano para sostenerlo y dos para mover las varillas. Títere de varilla:

Son figuras planas, se mueven por varillas o alambres y se proyectan en una pantalla translúcida, iluminada desde atrás.

Títere de dedo:

También se los llama “de pértiga”. Debido a su tamaño hay que sujetarlos desde abajo con una varilla gruesa, ya sea sentados o parados. Para mover las manos y la cabeza se necesitan varillas más finas, también se pueden utilizar cuerdas para realizar movimientos secundarios. Es el más pequeño de los títeres, y se corporiza en un solo dedo, que le otorga a la figura un solo movimiento, es decir el de las falanges.

Arma tu propio títere de manera rápida y muy sencilla con este video

Misión Observaciones

Realice un títere utilizando un calcetín viejo. Se pide enviar la foto de la actividad de la semana 8 al correo: torresa171@yahoo. com con el nombre del estudiante y respectivo curso y paralelo hasta la fecha establecida. Calceta Lincon

¿Puedes reconocer qué tipo de títere soy yo?

This article is from: