
2 minute read
CONVIERTE TU PASIÓN EN UN PROYECTO DE VIDA
ara empezar desde niños todos soñamos en algo que nos gusta, sin embargo, es común encontrar muchas personas que lo que actualmente realizan no los emociona, viven frustrados y desconocen su propósito de vida.
Cabe considerar, que muchas personas ingresan a la universidad para realizar una formación profesional, invierten tiempo, esfuerzo en estudiar algo, pero es una base o complemento para realizar lo que realmente les apasiona.
Advertisement
Se puede señalar que, para definir tu pasión, observa esas actividades que realizas con facilidad, sin esfuerzo, sin invertir mucho tiempo, sin que eso genere algún ingreso, lo realizas con frecuencia y es algo que con el tiempo lo vas mejorando. Además, observa con que personas te relacionas o tienes como modelo a seguir, define que te atrae o admiras de ellas. También debes preguntar a familiares y amigos su punto de vista; eso te ayudara a tomar en cuenta situaciones que no habías considerado.
Cabe destacar que el proyecto de vida es un plan que debe tener un orden de prioridad, valores y expectativas de una persona dueña de su vida que decide cómo quiere vivir. Ese proyecto debe estar vinculado con la felicidad y debes luchar para conseguirlo. Paso 1: Define tu pasión: Pasión es la disposición de sufrir por algo, la inclinación o el deseo que tenemos por lograr algo, pero también puedes realizarte las siguientes preguntas: Cuando no estás trabajando, ¿Sigues entusiasmado y pensando en lo que tienes que hacer mañana? ¿Tu ocupación motiva a tu imaginación? Si heredas un millón de quetzales, ¿continuarías haciendo lo que haces hoy?
Paso 2: Define en qué áreas tienes habilidades y talento:
No es una pregunta fácil, es necesario tener honestidad en nosotros, por ese motivo es importante el punto de vista de familiares, mentores, amigos y realizar una lista de nuestras fortalezas, debilidades y habilidades competitivas.
Paso 3: Define el giro de negocio que conecte con tu
pasión: Debemos ser honestos con nosotros mismos, si nuestra pasión tiene un nicho de mercado debemos trabajar en ello para convertirlo en un proyecto de vida, si no lo es, entonces tenemos que buscar como posicionar esa pasión y que sea atractivo para los demás o el consumidor.
Paso 4: Define la fuente que alimentará tu pasión: Es necesario definir que alimenta tu pasión, porque en los momentos de sufrimiento podemos cuestionarnos, por qué estamos haciendo lo que hacemos, 3 fuentes que nutren tu pasión: Te encanta el trabajo que haces actualmente. El trabajo que realizas tal vez no es tu pasión, pero el resultado que obtienes de ese trabajo si te apasio- na; en el caso que no te apasiones con lo que haces o el resultado de ese trabajo debes priorizar de acuer- do a tus necesidades, ejemplo: salario, tiempo, etc. Tu mayor motivación no eres tu si no otra persona, ejemplo: cuando estamos desanimados debemos recordar que le estamos asegurando una buena educación a nuestros hijos, a quienes se le abrirán grandes oportunidades en el futuro, esa es la motiva ción que nutre esa pasión.
En conclusión, comienza buscando tu pasión, debes estar dispuesto a desarrollar las ideas que tienes, el camino no es fácil, pero tiene mucha recompensa, inspírate, planea, rodearte de personas de personas apasionadas y comienza hoy.