
3 minute read
IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO CORPORATIVO BAJO LA PERSPECTIVA DE SUSTENTABILIDAD
El gobierno corporativo permite que las empresas trabajen con mayor sentido de responsabilidad. Esto permite que haya mayor transparencia en los procesos administrativos y por lo tanto que genere confianza en todos los aliados que hacen posible que una organización salga adelante y con éxito.
A través de la gestión de un buen gobierno corporativo las empresas pueden enfocarse no solo en alcanzar objetivos de rentabilidad.
Advertisement
Y esto es importante porque ayuda a mantener la operatividad de una empresa, posicionarse en el mercado y ante la competencia, estructurar y llevar planes de acción de manera organizada e impulsar el cumplimiento de ciertas reglas y controles, forma parte de lo que significa contar con un gobierno corporativo.
Desde la alta dirección el compromiso ha de ser claro y completo, a sabiendas de que requerirá inversión y recursos que darán frutos a lo largo de los próximos años en forma de reducción de riesgos de incumplimiento, mejora de la reputación corporativa, ganancia de oportunidades y fidelización de inversores, clientes y proveedores.
En línea con la sostenibilidad, el órgano de Gobierno Corporativo debe ser ejemplo de transparencia, alineación con los objetivos de toda la sociedad, compromiso con todos los grupos de interés, rigor y buen hacer en la gestión de la organización en su conjunto.
El buen gobierno en última instancia fomenta la sostenibilidad, crea valores sostenibles y ayuda a las empresas a alcanzar sus valores. Las empresas también obtienen beneficios a largo plazo, que incluyen la reducción de riesgos, la atracción de nuevos inversionistas y accionistas, y el aumento del patrimonio de la empresa.
Gobierno Corporativo En Las Peque As Y Medianas
EMPRESAS, PYMES
Siento que la implementación de un buen gobierno corporativo fortalecerá la confianza de accionistas, bancos, inversionistas, clientes y colaboradores y sin duda impactará para que la empresa genere una ventaja competitiva y le permitirá soportar los embates del mercado, pero sobre todo generará un equilibrio de fuerzas y también propiciará procesos de rendición de cuentas.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) deben construir un modelo de gobierno que les ayude a formalizar sus procesos, pero sin perder la flexibilidad que requieren para operar.
Algunos beneficios de implementar un gobierno corporativo: Implementación del sistema de control interno.
En conclusión, el gobierno corporativo es el mecanismo que regula las relaciones entre los accionistas, los consejeros y la administración de la empresa, a través de la definición y separación de roles estratégicos, operativos, de vigilancia y gestión.
Un gobierno corporativo se puede establecer incluso desde el nacimiento de una empresa. Esto se logra definiendo estructuras de gobiernos similares a las que mencionamos antes. Algunos procesos pueden cambiar dependiendo del tipo de empresa.
Lo primero será establecer esa estructura organizacional a través de la cual será posible potenciar la transparencia de la empresa, optimizar los recursos y definir las políticas que regirán cada proceso.
Se deberá tomar nota de todas las ideas que surjan y decantarse por las más importantes y lógicas.
Esto dará lugar a espacios en los cuales, tanto socios como accionistas podrán dialogar, llegar a acuerdos, identificar posibilidades de crecimiento y despejar dudas sobre el futuro de su empresa.
Una vez conformado el organigrama empresarial, es importante establecer la misión, visión y valores de la empresa y a partir de entonces desarrollar el gobierno corporativo, los métodos de control y las gestiones de auditoría.

Modelo De Transici N Para Implementar El Gobierno Corporativo Seg N El Tipo De Empresa
Para implementar el Gobierno Corporativo, se tiene que establece los principales órganos de gobierno en una organización son:
•La Asamblea General de Socios o Accionistas.
•El Consejo de Administración.
•El Comité de Dirección.

Los objetivos de estos órganos son, entre otros:
•Garantizar la sostenibilidad de la empresa.
•Velar porque exista un clima de ética empresarial que ayude tanto a los consejeros como a los directivos y a los recursos humanos.
•Establecer las políticas y normas internas necesarias.
•Potenciar la transparencia y garantizar la fiabilidad de la información financiera publicada.
•Controlar la eficiencia de la gestión. Podemos distinguir dos grandes sistemas en cuanto a la filosofía del gobierno corporativo:
1.El que está orientado al mercado y a obtener valor para los accionistas o shareholders. El modelo de mercado se centra en los mercados de capitales y en la creación de riqueza para los tenedores de acciones. En consecuencia, se basa, fundamentalmente, en la teoría de la agencia y en los mecanismos de señalización y de detección o monitoreo por el mercado. Esto supone un tipo de gobier - no corporativo basado en mecanismos de mercado y de control de las corporaciones orientado a proteger, principalmente, el derecho, la propiedad y el interés de los accionistas.
2.El que está orientado a las relaciones y a obtener valor para un grupo más amplio de interesados o stakeholders. El modelo de relaciones se centra en las relaciones entre los diferentes grupos de interesados en las corporaciones y entre estas y los gobiernos locales, los mercados y la sociedad civil.
Se basa, principalmente, en la teoría de stakeholders y supone un tipo de gobierno corporativo basado en mecanismos de control interno y de regulación de las corporaciones orientado a proteger no solo el derecho y el interés de los accionistas, sino también de los consumidores, empleados, proveedores, gobiernos locales y sociedad civil.
