
3 minute read
El PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA
También puede hablarse de conocimientos formales, aquellos que no poseen contenido material específico, sino que constituyen un tejido de relaciones; y conocimientos materiales, aquellos que refieren a lo concreto o a la materia de la cual dan información.
El PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA.
Advertisement
El conocimiento humano se puede entender como un proceso en el que se relaciona un sujeto cognoscente y un objeto por conocer. Esto quiere decir que los elementos esenciales de todo proceso de conocimiento son el sujeto cognoscente, el objeto por conocer y la relación que debe establecerse entre ellos para que se dé el conocimiento.

El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la relación de discernimiento con el objeto, debido a que ambos (el sujeto cognoscente y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes, distintos, y hasta contrarios: el sujeto cognoscente es el alma humana, pensamiento, razón, mente, etc.; por lo mismo, se encuentra en la esfera psicológica. En cambio, el objeto por conocer es la realidad (que puede ser material o inmaterial), pertenece a la esfera ontológica. Hessen afirma que: "…el conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros - se refiere al sujeto y al objeto -, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro…" (Hessen, 2011: 15).
LOS CINCO PROBLEMAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SON:
1. La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
2.
3. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
4. Tipos del conocimiento ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad del conocimiento. ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
Los principales problemas filosóficos del conocimiento humano y los supuestos con los que se pueden resolver.


HISTORIA
La historia del conocimiento es la historia de la humanidad misma. La historia está marcada por el principal talento, que es la capacidad de aprender, o sea, de obtener y almacenar conocimiento, ponerlo en práctica y en relación con otras áreas de la vida.
Dicha historia podría iniciarse con las primeras especies humanas y su creciente capacidad de utilización de herramientas, como piedras y huesos de animales o el fuego mismo, lo cual se veía reflejado en su capacidad craneal ligeramente mayor a medida que pasaba el tiempo y la evolución hacía su trabajo. Un evento importante en esta historia fue el nacimiento de la ciencia, un método para discernir el conocimiento válido del inválido y comprobar que las conclusiones obtenidas sean universales. Esto permitió ordenar, multiplicar y transmitir los conocimientos de mejor manera, potenciando así las capacidades y permitiendo construir el mundo de hoy.
Se reconocen cinco vías de acceso al conocimiento:


Intuición: Al estar frente a una situación inédita, puede obtenerse conocimiento mediante el instinto o la comprensión empírica e inmediata, sin que medie en ello un proceso racional, ni pueda explicarse o verbalizarse.
vez

Experiencia: Una vivida alguna circunstancia, se conoce y se posee la experiencia fruto de lo ocurrido, aplicable entonces a futuras situaciones.
Tradición: Se transmiten a las generaciones venideras parte del conocimiento que han obtenido en sus vidas, para que estas últimas no deban pasar por lo mismo y puedan beneficiarse de algo sin tener que experimentarlo.
Experimentación
científica: La interpretación de experimentos y evidencias fruto de la aplicación del método científico, permiten discernir el conocimiento legítimo del falso, y así adquirir conocimientos a partir de los obtenidos por terceros, simplemente revisando sus apuntes o publicaciones.

Autoridad: El conocimiento es aceptado en base a su experiencia e incorporado en la fe por la rigurosidad o la verdad de quien la


transmite es suficiente garantía.
