
1 minute read
FACILITACIÓN SOCIAL:
“La facilitación social es el fenómeno que se da cuando, estando rodeados o cerca de otras personas, tenemos un mejor desempeño en una tarea determinada. La mera presencia de otros hace que uno rinda mejor haciendo una actividad simple, ya sea porque compite contra ellos o porque se siente motivado y presionado para hacerlo mejor” (Montagud Rubio, 2022)
Ejemplo: Imagina que estás en una clase grande con otros estudiantes y tu profesor anuncia que van a tener una actividad de debate sobre un tema controvertido Cada estudiante debe exponer su opinión frente a toda la clase Ahora, consideremos dos situaciones diferentes:
Advertisement
Supongamos que eres un estudiante que se siente muy seguro y bien informado sobre el tema que se va a debatir. Cuando llega el momento de exponer tus argumentos, te sientes estimulado por la presencia de tus compañeros y el profesor. La atención y el público te motivan aún más para dar lo mejor de ti Tu rendimiento en el debate es excelente, presentas argumentos sólidos y convincentes, y te sientes satisfecho con tu desempeño. En este caso, la presencia de los demás te ha facilitado realizar una tarea en la que ya te sentías competente.
Resolución desde mi formación: Como estudiante de psicología social, tengo la capacidad de comprender los conceptos de facilitación social y aplicarlos de manera práctica en situaciones de la vida real. Al identificar las dinámicas en juego y aplicar estrategias para crear un ambiente de apoyo y reducir la ansiedad, puedo influir positivamente en la resolución de situaciones donde la facilitación social podría tener un impacto en el rendimiento académico de mis compañeros.