
1 minute read
acuosa aguda, que dura varias
from La Diarrea
horas o días, como en el caso del cólera. La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días más.
La diarrea en general desaparece rápidamente sin tratamiento. Para ayudarte a afrontar los signos y síntomas hasta que la diarrea desaparezca, intenta lo siguiente: bebe mucho líquido, incluidos agua, caldos y jugos. Evita el consumo de cafeína y alcohol.
Advertisement
Agrega alimentos semisólidos y de bajo contenido de fibra en forma gradual a medida que los movimientos intestinales vuelvan a la normalidad. Prueba con galletas de soda, tostadas, huevos, arroz o pollo.
Vita ciertos alimentos como productos lácteos, alimentos grasos, alimentos de alto contenido de fibra o alimentos muy condimentados durante unos pocos días.
Pregunta sobre los medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos antidiarreicos de venta libre, como la loperamida y el subsalicilato de bismuto, podrían ayudar a reducir el número de deposiciones acuosas y a controlar los síntomas graves
-Ciertas afecciones médicas e infecciones (bacterianas y parasitarias) pueden empeorar con estos medicamentos porque impiden que el cuerpo se deshaga de lo que está causando la diarrea.Algunos de estos medicamentos no se recomiendan para niños. Consulta con el médico antes de tomar estos medicamentos o dárselos a un niño.
-Considera la posibilidad de tomar probióticos. Estos microorganismos pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable en el tracto intestinal al aumentar el nivel de bacterias buenas, aunque no está claro si pueden ayudar a acortar un episodio de diarrea. Los probióticos están disponibles en forma de cápsulas o líquidos y también se agregan a algunos alimentos, como ciertas marcas de yogur. Se necesita investigación adicional para comprender mejor qué cepas de bacterias son más útiles o qué dosis se necesitan.
La mayor parte de la diarrea en los niños es causada por virus. La diarrea también puede ser causada por bacterias, parásitos, cambios en la dieta (como beber demasiado jugo de frutas), problemas intestinales (como alergia a alimentos) y el uso de algunos medicamentos.
