1 minute read

.centlali

Next Article
.ingreso

.ingreso

Centro universitario de artes destinado a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara.

El conjunto consta de 35,745 m2 de construcción total.

Advertisement

Centlali busca que al ser observado capte y genere una reacción e interacción profunda con el usuario, de igual manera busca convertirse en un hito y sea una obra escultórica a nivel urbano.

“Desde lo más profundo” (Centlali) surge la nueva escuela de artes. El principio del proceso de conceptualización y diseño del centro universitario surge de la firmeza, el dinamismo, lo rígido y la luz. Desde lo mas profundo de una ciudad, nace Centlali, el cual se destaca por su dinamismo de volúmenes de concreto aparente y múltiples aberturas para que permiten que la luz pinte nuestros espacios interiores. La paleta de materiales en conjunto creara un contraste interesante que hará del centro universitario un espacio armónico para los usuarios y todo aquel que visite las instalaciones, que en conjunto a lo natural de las áreas libres, brindara y transmitirá sensaciones a quien lo visite.

.alzado este .alzado oeste

.alzado sur .alzado norte

.corte estructural

.cortes longitudinales

“Centro habitacional y educacional para niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad, abandono y situación de calle”

El proyecto se ubica al centro del distrito en la colonia Miramar CP. 45060 Zapopan, Jal. Entre la Calle Guadalupe. y calle Platino.

El centro va dirigido a niños y jóvenes de los 0-18 años de edad en estado de orfandad total, parcial, que carecen de recursos económicos o aquellos que son abandonados entre otros factores que pongan en riesgo su desarrollo.

El “Centro habitacional y educacional para niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad, abandono y situación de calle” se plantea a partir de la conjunción de formas orgánicas con el propósito de entregar, a infantes y adolescentes, un ambiente “sin aristas y vértices”, mostrando un escenario nuevo que rompe con la cotidianidad de sus espacios.

El proyecto busca que el usuario experimente sensaciones relacionadas a la protección y la seguridad, como si de cierta forma el espacio lo arropara cómodamente entre sus muros. Por otro lado, se pretende que los límites entre el interior y el exterior aparezcan difusos logrando una integración armónica entre el medio físico y el transformado.

2.yolotl

.alzado zona educativa

.corte zona educativa A - A´

.zona de dormitorios

.alzado zona de servicios

.corte zona servicios B - B´

.alzado zona de dormitorios

.corte zona de dormitorios G - G´

.zona educativa

Este museo nace de un proceso creativo el cual consistió en generar un garabato al azar en una hoja, para después traducirlo en una planta arquitectónica y que de esta naciera el proyecto. .técnica

Acuarela

.planta

.alzado izquierdo

.corte transversal .alzado posterior .alzado derecho

.alzado frontal

This article is from: