2 minute read

BITACORA

NOTAS DE VIAJE · DETALLES A DESCUBRIR · PUNTOS DE INTERÉS

Nuestro puerto es la primera parte de nuestro recorrido y en si ya es un inicio y final de trayecto espectacular, seguramente algunos habrán llegado en barco a la isla y para los que no han tenido esa suerte, nuestro viaje os ofrecerá una visita perfecta a él y esta guía algunas curiosidades

Advertisement

Nuestra salida está prevista en la zona denominada Cala Figuera, ahora un amplio aparcamiento con un muelle destinado a excursiones náuticas, hasta hace unos años lugar donde se ubicarón los depósitos de combustible y antiguamente ubicación de una antigua fábrica

La fabrica de Vergara en el País Vasco y posiblemente “La Industrial Mahónesa” de 1856, se encargaban de producir y teñir un tipo de tela de algodón muy resistente proveniente de china denominada Nankín, los barcos ingleses transbordaban los cargamentos después de pasar la cuarentena exigible en la época en nuestro puerto y de ahí viene su nombre el color utilizado erá el “indigo” y por el tipo de tela se podia utilizar para envolver cargamentos enviados a otras colonias británicas, una de ellas EEUU, dice la leyenda que de esa tela resistente y económica de color azul se confeccionaron prendas de vestir, pantalones de trabajo concretamente “Jeans”

The Golden Farm, hoy conocida Sant Antoni, seguramente los naveganteis habréis observado que en los dos lados del puerto se sitúan dos preciosas casas pintadas de colór rojo, con un diseño muy parecido y con un estilo colonial ingles bastante evidente, pues no es casualidad y tiene también su historia.

Dice la leyenda que durante la dominación británica residió en la isla el famoso Lord Nelson su lugar de residencia era la mansión “Golden Farm” en la parte norte del puerto, según la leyenda el Almirante Nelson coincidió en la isla con su amate Lady Hamilton, según parece ella residía en la casa del segundo almirante de la armada el Almirante Collingwood, está situada sobre el acantilado con acceso por carretera a la salida de Mahón en dirección a Es Castell, mansión conocida ahora como Hostal el Almirante”, en recuerdo al segundo de Lord Nelson y según cuentan él la visitaba cruzando el puerto en un pequeño bote evitando ser descubierto desconocemos si es cierto pero existe la posibilidad

Otra construcción curiosa es un pequeño cementerio junto al mar, el cementerio de los ingleses como lo conocen aquí, está situado en la zona denominada Binikim, poco antes de la urbanización Cala Llonga a la salida del puerto por su parte norte, realmente allí llacen algo más que ingleses, la verdad es que son minoría detrás de un muro blanco a pie de mar se encuentran los restos de malafortunados pacientes del hospital de Bloody Island o Isla del Rey

Durante años a principios del siglo XIX coincidían escuadras navales de diferentes países además de ingleses, holandeses y estadounidenses tuvierón aquí su puerto de refugio evidentemente durante sus travesías tenían bajas y necesitaban un lugar no católico donde poder dar reposo protestante a sus marinos

This article is from: