
4 minute read
La casa en el árbol - Proyecto N.T

El proyecto consiste en generar una unidad de viviendas estudiantiles ubicadas en Varsovia, Polonia que cumplan con las ciertas condiciones dadas por el concurso.
TENSIONES VERDES
Advertisement

Incorporar areas vegetales como rasgo principal del proyecto dando respuesta de forma organica a su contexto
TENSIONES VIALES

Permitir que el flujo vehicular y peatonal se incorpore de manera libre y sin causar congestión
CONCEPTO
“la modernidad liquida”
La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen.

CONCEPTO
“el convivir del artificio y la naturaleza”
relación dialéctica entre naturaleza y artificio heredada de la modernidad, por plantear una mayor afinidad o identificación entre ambos conceptos





Variaciones
EL JUEGO DE LA VIDA
Al realizar la primera planta de modulos 3.5 x 3.5, se utiliza el juego de la vida para entender las diferentes variaciones que se tiene a partir de una atómata celular permitiendonos la exploración del espacio en cuanto a tiempo y forma. A partir de esto se realiza la distribución de los espacios por planta, tomando el amarillo como vivienda, rojo como circulaciones, azul como espacios comunes, verde como terrazas y negro como puntos fijos.


CORTES

ESTRUCTURA
CATALOGO DE VIVIENDAS
Tenemos dos tipologias de viviendas de 12m2, en la primera existe una transicion entre lo privado y lo publico por medio de una huerta compartida lo que genera una responsabilidad en el usuario en el mantenimiento de la misma incentivando el ciudado del espacio vital compartido, en la segunda son habitaciones que cuentan con balcon y aprovechando la altura de 3,5 m se da la posibilidad de que el estudiante construya un mesanine donde puede situar su espacio de descanso.


Por otro lado, tenemos dos tipologias de viviendas de 24m2, en la primera se genera una transicion entre lo público y lo privado y se propone un sistema de circulación interna por medio de escaleras que conectan la zona social y la zona habitacional esta se relaciona con una huerta que la conecta con el resto del proyecto, la segunda ocupa dos modulos de 3.5, cuenta con un camarote, cocina, dos estudios, un baño y un balcon.


CATALOGO DE ESPACIOS COMUNES

PRIMERA PLANTA

PISOS TIPO

PISOS TIPO
ECOSISTEMA SOSTENIBLE-METABOLISMO URBANO
Para nosotros es fundamental incorporar sistemas de sostenibilidad en cuanto al acceso al agua, energía, el cultivo de alimentos y la optimizacion de desechos. Esto se da por medio de paneles solares en materia de energía, la recolección y reutilizacion del agua lluvia, huertas y gestión de reciclaje. Ademas el proyecto al estar implantado sobre una superficie verde el agua se filtra y transforma el espacio a un grado de naturalidad mas amplio con una mejor calidad de aire dando así un mayor confort y efecto de bosque, por otro lado, el proyecto por su forma modular permite un paso de aire cruzado generando un confort ambiental y térmico.



ubicación y cortes por fachada
MATERIALES

ubicación y cortes por fachada
MATERIALES






