1 minute read

PARQUE UNIÓN DE LOS BORDES CANAL SAN CARLOS

El Canal San Carlos (CSC) es un canal artificial propiedad de la Sociedad del Canal del Maipo. Inicio su construcción en el periodo de la colonia teniendo como objetivo principal proveer de agua de riego (Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo, 1997). Tiene una longitud de más de 30 kilómetros, se abastece del río Maipo cruzando por 8 comunas del oriente de la capital: San José de Maipo, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, La Reina, Ñuñoa, Providencia y Las Condes hasta desembocar en el río Mapocho. Ha sido escenario de importantes eventos ligados a inundaciones y remoción de masa (GeoAdaptive Consultores Ltda., Enero 2020).

El desarrollo urbano del agua ha transformado el territorio colindante en una capa artificial impermeabilizada. Existen diversos cauces que cruzan el CSC, canal Las Perdices (en Puente Alto), Zanjón de La Aguada (La Florida) y el canal de San Ramon (La Reina), cada uno con importantes eventos hídricos ocurridos.

Advertisement

Tramo De Intervenci N

El tramo intervención se encuentra en la comuna de La Florida entre la calle Rojas Magallanes hasta la avenida Departamental, abarcando tres kilómetros longitudinales y 45 a 49 metros transversales de canal y ribera. El punto principal de la intervención se encontrará en el cruce del canal San Carlos y el Zanjón de La Aguada en la intersección de avenida Tobalaba con María Angélica. El sector cuenta con cuatro polos con grandes diferencias, fragmentados horizontalmente por el canal y verticalmente por la calle María Angélica.

Primero, el sector NE, dispone de un parque urbano (parque Quebrada de Macul), una fractura correspondiente a la quebrada de Macul por donde corre el Zanjón de La Agua y hacia el norte un sector residencial de viviendas unifamiliares de bajos ingresos. Segundo, el sector NO es una zona mayormente residencial de bajos recursos y cuenta con pequeñas plazas aisladas, una de ellas colinda con el Zanjón de La Aguada por el sur.

Tercero, sector SO al igual que el anterior, es una zona residencial de medio ingreso. Entre sus servicios disponibles hay un centro comercial y colegios, y además cuenta con un camino peatonal al borde del canal.

Cuarto, el sector SE se encuentra una gran villa de departamentos de bajos ingresos, un colegio y un terminal de buses intercomunales.

This article is from: