3 minute read

Las bienaventuranzas

Fecha: 28 de agosto

Advertisement

Mateo Las dos versiones de Mateo y Lucas Lucas

1. Mateo especifica que son bienaventurados los pobres de espíritu y los que tienen hambre ysed de ser justos. 2. Mateo refiere las bendiciones ensentido impersonal. 3. Mateo incluye nueve bienaventuranzas. 4. Mateo no incluye las maldicionesde Jesús. 5. Según nuestra percepción, para Mateo las bienaventuranzas son más de orden espiritual. 6. Mateo habla de las bienaventuranzas sin referencia altiempo o en el tiempo futuro. 1. En Lucas se habla de los pobres social o económicamente y de losque padecen hambre físicamente. 2. Lucas habla en plural para losoyentes presentes. 3. Lucas solo habla de cuatro bienaventuranzas. 4. Lucas incluye cuatro maldicionesque no aparecen en Mateo. 5. Según nuestra percepción, para Lucas, las bienaventuranzas tienenun sentido terrenal y espiritual. 6. Lucas dirige las bienaventuranzasen presente porque dice "ahora"

Consideraciones

Finales

• Los pobres serán beneficiados con el reino de Dios, no con dinero sino conacciones. • Las bienaventuranzas han sido vistas por la tradición cristiana como parteesencial del mensaje cristiano. • Se ha recurrido a las bienaventuranzas para exaltar la dulzura y la resignación de los oprimidos, cumpliendo con la letra de muchos consejosevangélicos. • Mateo especifica que son bienaventurados los pobres “en el espíritu” y “losque tienen hambre y sed de ser justos”, mientras que para Lucas se trata delos pobres-pobres y de los que padecen hambre y sed físicamente, y remacha el clavo con los “ayes” contra los ricos • La pobreza no solo debe ser material también incluye una pobreza espiritual. • La iglesia de los pobres tiene como objetivo tiene como misión singular de laespiritualización de la pobreza la cual no se puede construir al margen delas bienaventuranzas. • Las bienaventuranzas no solo son afirmaciones implican acciones con intenciones arraigadas para poder ser parte del Reino de Dios. • En un sentido somos pobres en espíritu porque no conocemos el alcance dela situación. • Pobres con espíritu estos son pobres la cual asumen su pobreza real en suinmensa potencialidad cristiana • La pobreza que se bendice es aquella que va superando la limitación de lapobreza en la construcción del Reino. • Aunque las bienaventuranzas indiquen que el reino de Dios es de los pobres considero que se tiene que tener una acción digna, no por ser pobre se tieneel derecho de ir por el camino de la delincuencia. • La lectura indica que debemos de ponernos en el campo de la pobreza, para estar más cerca del reino de Dios. • Los pobres son los que por seguro tienen que conocer el reino de Dios. • Las bienaventuranzas no fueron únicamente dirigida a los pobres sino a todapersona que quisiera ser parte del Reino de Dios. • Jesús muestra el reino de Dios con los pobres y todos los que se relacionan con ellos, a través de la ayuda de unos con otros y de esta manera nos relacionamos un poco más con el Reino Dios.

Comentario

La realización de esta actividad me hizo reflexionar sobre Las bienaventuranzas y observar más a detalle que hacen énfasis en el amor plasmado en actos de misericordia de Jesús para con nosotros y de nosotros para con nuestro prójimo, ambos evangelistas, Mateo y Lucas transmiten el mensaje de salvación del Reino de Cristo para que todas las personas que quieren creer y aceptarlo, transformen su vida por medio del amor, el sacrificio, la compasión y el perdón

Sólo ciertos creyentes están dispuestos a este proceso, y éstos son aquellos que siempre anhelan con disposición lo de Dios, aquellos que son de limpio corazón y que procuran el bien para los demás sin importar nada más.

This article is from: