
1 minute read
Parque Fengxiang sobre el río Meishe. Haikou, China.
El parque Fengxlang sobre el río Merche en Haikou, China, realizado por el arquitecto urbanista Yu Kongian, implementa soluciones basadasenlanaturalezaparatransformarelrío gris y contaminado en un nuevo ecosistema de infraestructura verde. El proyecto soluciona diversas problemáticas del lugar (inundaciones, contaminación y olas de calor) y rehabilita los ecosistemasenpeligrodentrodelaciudad.

Advertisement

El proyecto trabaja con dos principales estrategias. En primer lugar la implementación de humedales en terrazas los cuales se basan en drenar las aguas pluviales y fluviales. Al funcionar como esponja filtradora, divide las aguas limpias de las residuales. Este sistema integra el río, los humedales, la infraestructura verde construida y una gran red de caminos peatonales que conectan las diversas áreas del programadelparque.
Estrategias utilizadas
En segundo lugar, el proyecto convierte los espacios intermedios entre el cuerpo de agua y la huella urbana en una fuente de servicios sociales y culturales para la población. Al crear este nuevo ecosistema aparecen áreas recreativas, lugares de descanso y diversos elementos urbanos que brindan sombra y proteccióncontralalluvia.

Protección

Qunli- Parque de humedales y aguas fluviales. Harbin, China.
China tuvo por mucho tiempo, una tendencia a construir y urbanizar sus ciudades sobre áreas de humedales,comoocurreenlaciudaddeQunli.Las 34.2 hectáreas de antiguos humedales se encuentran rodeadas por infraestructuras viales y edificaciones. El crecimiento urbano empieza a invadir el humedal entre 1995-2005. Debido a que las fuentes de agua poco a poco fueron invadidas por las construcciones, en el 2009 la ciudad de QunliledaelencargoaTurenscapeparamantener yevitareldeteriorodelecosistemadelhumedal.

Asimismo, el parque de humedales y aguas de lluvia Qunli, por los arquitectos Turenscape, tiene como concepto la esponja verde. Este utiliza técnicas de corte y relleno bordeando el humedal para formar una franja protectora en el perímetro. El agua es recolectada, filtrada y liberada uniformemente. Con esta estrategia se logra la gestión del excedente de agua, su purificación y unamayorconexióndelanaturalezaconlaciudad.


Estrategia en planta de la circulación del agua

Nota. Elaboración propia a partir de ArchDaily (2023).
Los anillos de montículos y estanques filtran y purifican el agua pluvial y sirven de barrera protectoraparalasaguasalcentrodelhumedal.El agua de las lluvias viaja por conductos alrededor delperímetrodelhumedal,provenientesdelazona urbana. Esta agua se distribuye uniformemente al humedal después de haber sido filtrada y depositadaatravésdelosestanques.
Estrategias utilizadas