1 minute read

RENDERS

PROPUESTAEQUIPAMIENTOS

Advertisement

PROYECTO URBANO-ARQUITECTONICO

AÑO: 2020

UBICACIÓN: BARRIO SANTA ELENA – CALI, COLOMBIA

TIPO: URBANO

A partir de un análisis urbano realizado en un sector de la ciudad Santiago de Cali, delimitado al norte con la autopista sur oriental, al este con el borde de manzanas sobre la calle 26, al sur y al oeste con el límite del barrio Santa Elena. Teniendo en cuenta los elementos presentes en el área de estudio, se definió una propuesta que ayudará a resolver las problemáticas y consolidar las potencialidades. Por medio de una propuesta estratégica, que se enfoca en el valor patrimonial como mecanismo de desarrollo para intervenir la estructura urbana general, promoviendo el mejoramiento de la habitabilidad del sector.

El área del proyecto urbano estratégico galería 58 se encuentra en el sector sur-oriental del área de estudio, en los barrios Santa Elena, El jardín y Urbanización Boyacá. La zona está compuesta por importantes valores patrimoniales, la galería Santa Elena, los canales pluviales que hacen parte de la red hídrica del río Cañaveralejo, la actividad de abastecimiento tradicional y la antigua vía férrea, las conexiones históricas con el centro, el PUE limita al norte con la carrera 29, al sur con la carrera 32, al oeste con la calle 29 y al oriente con las cabeceras de manzana que dan a la calle 26.

El detalle urbano se encuentra ubicado en la zona comercial, con la plaza propuesta generada al hundimiento y la galería Santa Elena El enfoque patrimonial del proyecto busca la rehabilitación revitalización de este espacio urbano de gran importancia para el sector y la ciudad, por lo que en el proyecto estratégico es de gran importancia esta intervención urbana como espacio colectivo que marca los valores patrimoniales materiales e inmateriales.

El detalle urbano evidencia la rehabilitación y revitalización del espacio urbano propuesto desde el proyecto urbano estratégico, recuperando valores patrimoniales, la galería Santa Elena por su valor arquitectónico y su valor en la memoria por la actividad de abastecimiento tradicional, la recuperación de los canales pluviales que pertenecen al sistema hídrico del río Cañaveralejo, y la recuperación de la vía férrea que fue un elemento importante para la concepción de la ciudad .

This article is from: