1 minute read

Obras arquitectónicas relevantes del imperio Bizantino

Basílica de Santa Sofía, Estambul (Turquía)

Advertisement

Erigida entre 532 y 537, en su tiempo fue la iglesia más grande del mundo. Con la conquista de Constantinopla por el Imperio otomano, fue convertida en una mezquita. En 1934 fue transformada en un museo.

2. Basílica de San Apolinar el Nuevo, Rávena (Italia) A principios del siglo VI se edifica esta basílica por orden del rey Teodorico. Contiene tres naves que están separadas por columnas. Hay varias decoraciones en mosaicos y un campanario de ladrillo.

3. Iglesia de Santa Irene, Estambul (Turquía)

Fue mandada a construir por el emperador

Constantino I en el siglo IV y es otro de los ejemplos más notables de la arquitectura bizantina. Cuenta con dos cúpulas y una planta rectangular. Hoy en día es una iglesia museo donde suelen celebrarse espectáculos musicales.

S A N T A S O F I A

Catedral de Santa Sofia

Desde la Edad de Oro de Bizancio, esta mezquita que en un tiempo fue un templo católico, es uno de los más extraordinarios edificios dentro de la historia de la arquitectura

Implementaron rasgos bastante comunes de la arquitectura rusa y bizantina. Entre ellos, la cantidad de cúpulas y su forma, la mayor cantidad de naves, la marcada forma piramidal, la desproporción entre la anchura y la longitud del cuerpo de la catedral y el esfuerzo por la altura.

La catedral está construida con grandes piedras naturales (granito y cuarcita rosa) en la técnica bizantina de mampostería mixta (con juntas de ladrillo), como resultado de la cual se crean franjas bicolores de diferentes texturas en la superficie principal.

En el interior hay 260 metros cuadrados de mosaicos y 3 mil metros cuadrados de frescos que datan del siglo XI. La catedral de Santa Sofía ha servido de tumba desde su fundación. La necrópolis de la catedral contenía enterramientos de duques y del alto clero.

This article is from: