
1 minute read
G:
Géofitas: Se le denomina a aquellas especies vegetales que transcurre la época desfavorable para el crecimiento de modo subterráneo, bajo la forma de bulbo, rizoma, tubérculo o raíces reservantes.
Extraido de: http//:www.es.m.wikipedia.org
Advertisement
H:
Halofitas: Es una planta tolerante a la sal que crece en suelo o agua de alta salinidad, entrando en contacto con agua salada a través de sus raíces o por niebla salina como en semi desierto salinas, manglares, pantano y lodazales y costas. Ejemplo: junquillo de mar
Extraido de: http//:www.es.m.wikipedia.org
Hemiepifitas: Es la planta cuyo hábitos de crecimiento es epifito por solo una parte de sus vidas. Normalmente, si no se adjetiva, el termino hace referencia a las hemiepifitas primarias, que comienzan su vida como epifitas, y envían raíces al suelo que eventualmente las enraizan. Ejemplos: musgos, orquídeas y helechos
Extraído de: http//:www.es.m.wikipedia.org

Hemiparácitas: Se denomina hemiparácitas a las plantas que en condiciones naturales es parcialmente parásita. Obtiene algunas o todas las sustancias nutritivas que necesita para su desarrollo desde otra planta, en lugar de captarlas del suelo.
Extraído de: http//:www.cienciamx.com

Hidrófitas: Son aquellas plantas cuyas partes vegetativas se encuentran sumergidas o flotando en la superficie del agua, no emergen al aire, y sobreviven la estación desfavorable por yemas sumergidas unidas o no a la planta parental. Ejemplo: lirio.
Extraído de: http//:hydrobio.fcien.edu.uy

Liannas: Germinan en el suelo, se mantienen enraizadas durante toda su vida y necesitan de un soporte para mantenerse erectas y creciendo en dirección a la luz abundante, disponible sobre el dosel arbóreo de los bosques. Por ejemplo: uva y maracuyas