
3 minute read
Tipos de residuos encontrados en playas
Tipos de residuos encontrados en playas
¿Qué tipos de residuos sólidos podemos encontrar en las playas?
Advertisement
Según un estudio realizado en el año 2010 por el centro de Investigaciones de Ciencias y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en donde se desarrollaron pruebas en playas aplicando un protocolo que consistía en definir al azar un sector de la playa y tomar los residuos que se encontraban en una franja de 100 metros de longitud; por tres metros de ancho. Entre los residuos encontrados fueron vidrio, metal, plástico o microplástico, materiales celulósicos (orgánicos) entre otros, una vez que fueron clasificados, medidos, y pesados, se logró detectar que el tipo de residuo más frecuente en las playas de nuestro país fue el plástico logrando mayores porcentajes presentados en el área de estudio.
Los residuos plásticos y principalmente los microplásticos, son una verdadera amenaza para el planeta, el medio ambiente, los océanos y la vida marina en general, esto según las cifras suministradas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se menciona que aproximadamente cada día unas 440 toneladas de residuos plásticos tienen como destino final el mar.
¿Pero qué se entiende por microplástico?
Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), son partículas pequeñas de plástico que se encuentran entre los parámetros de cinco milímetros de diámetros, siendo parte de lo que llamamos plástico de un solo uso, que se da al utilizar bolsas plásticas para traer las compras del super, botellas de refrescos, etc., donde su vida útil es de 12 a 15 minutos, sin embargo, tardan aproximadamente entre 400 y 1000 años para degradarse en el ambiente.
Según estudios realizados en el 2018 por la Fundación Megafauna Marina (Marine Megafauna Foundation), los efectos nocivos que generan estos residuos afectan a distintos animales, entre ellos; ballenas, tiburones y tortugas, rayas, entre otros, varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción.
Los microplásticos pueden provenir de restos de neumáticos, productos cosméticos o de limpieza, ropa, uso cotidiano de la vida diaria, e inclusive procesos industriales; no obstante, se clasifican en dos tipos:
1. Los primarios: Sus partículas son lanzadas directamente al medio ambiente.
2. Los secundarios: Se originan a partir de la degradación de objetos de plásticos, entre ellos destacan; botellas, bolsas, y redes.
A continuación, se observarán algunos ejemplos de residuos en playas
Residuos de Plástico en playa Guacalillo en Puntarenas, una de la más afectadas por la contaminación, proveniente de la desembocadura del río Tárcoles.
Residuos afectando la dinámica de las aguas, y disminuyendo la belleza escénica.

Algunos ejemplos de los animales los cuales se ven afectados por el microplástico


Mantarraya. Tiburón ballena, una de las especies amenazada por la contaminación de microplásticos.

Rayas mobula, otro especie amenazada por el microplástico.
Microplasticos y su afectación hacia los animales
Microplásticos, y su impacto de degradación con el medio ambiente

Residuos de plásticos en el pacifico afecta a tortuga marina ocasionando alteraciones en la cadena alimenticia Muerte de ave ocasionada por la contaminación del mar

Ave asfixiada por trozos de plásticos presentes en el mar

