3 minute read

Concepto y nomenclatura

Presentación

La estadística es la ciencia que se ocupa del estudio y la aplicación del conjunto de métodos necesarios para recoger, clasificar, representar y resumir los datos de un experimento aleatorio, así como para la realización de inferencias a partir del análisis de estos datos. Proporciona los procedimientos para evaluar la conformidad de la información empírica con los modelos teóricos propuestos que intentan explicar la realidad. En la actualidad la estadística está experimentando un importante avance, fruto de la disponibilidad de medios informáticos cada vez más avanzados que permiten el manejo de grandes volúmenes de datos, así como la aplicación de nuevos métodos. Para su estudio sólo se requiere una formación matemática básica, pues se incide en la interpretación y la aplicación de los métodos estadísticos más que en la formulación matemática de éstos.

Advertisement

Esta Revista se propone generar un espacio propicio en el ámbito académico para el análisis, el desarrollo y la difusión de las herramientas que la Estadística posee en el campo de la generación y el análisis de datos. En ese sentido, sus destinatarios son todos los profesionales e investigadores de cualquier área temática.

Conceptos y nomenclatura:

La estadística estudia la variabilidad sobre cuestiones de la realidad en las que interviene el azar. Gracias a la estadística se consiguen una serie de datos objetivables mediante los cuales se pueden extraer una serie de conclusiones. La estadística son los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, analizar y representar los datos, así como obtener conclusiones a través de ellos, con la intención de formular predicciones y ayudar en la toma de decisiones. Existen dos tipos principales de estadística:

Estadística descriptiva o estadística deductiva; es la parte de la estadística que se ocupa de ordenar, sintetizar y representar gráficamente los resultados recogidos durante la investigación. La estadística descriptiva no solo describe, sino también analiza y representa los datos utilizando elementos numéricos y gráficos.

Estadística inferencial o estadística inductiva; es la estadística que tiene como objetivo obtener conclusiones sobre el total de la población a partir de los datos obtenidos en un subconjunto de la misma o grupo de elementos representativos (muestra).

Los principales conceptos en estadística a partir de los cuales podemos profundizar en ella son: ● Población; también conocido como universo o conjunto completo de individuos que cumplen una serie de características y al que harán

referencia las conclusiones del estudio. A partir de la población de estudio se elegirá una muestra representativa. ● Muestra; es un grupo acotado o reducido de todos los individuos que forman la población. Se considera que una muestra es representativa cuando los individuos de la misma son seleccionados al azar ● Individuo; son las personas o elementos que contienen la información del fenómeno que se pretende estudiar. ● Muestreo; es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra. El muestreo puede ser probabilístico o aleatorio y no probabilístico o no aleatorio. ● Aleatoriedad de una muestra; es la característica mediante la cual todos los miembros de una muestra tienen las mismas posibilidades de formar parte de la misma. ● Homogeneidad de una muestra; es la característica mediante la cual las variables de la muestra se presentan en la misma proporción que las de la población. ● Independencia en la selección de una muestra; es la característica de la muestra que determina que la selección de un individuo no influye en la selección de otro individuo. ● Muestreo simple; es el muestreo de tipo probabilístico, mediante el cual cualquier elemento de la población tiene la misma probabilidad de pertenecer a la muestra. ● Muestreo sistemático; es el muestro de tipo probabilístico, en el que el proceso de selección de la muestra se realiza mediante una regla sistemática simple como es

This article is from: