2 minute read

GESTIÓN CULTURAL INVESTIGANDO DESDE LA FOTOETNOGRAFÍA Y LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Palabras clave: Gestión cultural, Investigación

Fotoetnografia, Registro audiovisual, mediación.

Advertisement

Una mirada de la gestión cultural abordando la foto-etnografía y la producción audiovisual como método de investigación, algunas reflexiones del accionar cultural en contexto post-pandémico , formas de democratización, difusión de los procesos y sus retos. En el marco del congreso Argentino de Gestión cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, Inscrito en el grupo 9 Investigación y gestión cultural.

Articulo realizado por Erika Angel R investigadora y gestora cultural.

Gestionando la cultura

La gestión cultural se desarrolla entre interacciones con las instituciones, las organizaciones culturales y la sociedad a partir de sus intervenciones territoriales impulsadas tanto por organismos institucionales como de los procesos artísticos, autónomos que emergen al interior de las provincias y se hacen visibles en el espacio público, en las ciudades, en museos. En lo rural, y sus alrededores hasta en los límites territoriales del país, en los diversos espacios geográficos transitando en diferentes contextos sociales, económicos y políticos.

El MEDIADOR CULTURAL

La figura del mediador cultural es muy importante dado que debe reconocer el contexto territorial y poblacional identificando los retos y desafíos que presentan, por lo que la investigación y análisis del contexto es esencial en cuanto se debe gestionar en medio de las problemáticas públicas que enfrenta el sector cultural, transversales a los territorios como pueden ser la desigualdad social, la poca asignación presupuestal destinada a cultura, y el acceso de servicios culturales y a las tecnologías de la información.

REFLEXIÓN

Para generar interacciones culturales en los territorios debemos realizarnos una serie de preguntas:

¿A dónde vamos a gestionar ? ¿Cómo se ve el territorio donde vamos a realizar gestión cultural? ¿A quienes ? ¿Como ? ¿Cuándo? ¿Cual es nuestro objetivo?

preguntas que nos ayuden a realizar una identificación del contexto en el cual vamos a interactuar, dado que la gestión cultural parte desde el reconocimiento territorial.

Debemos comprender la mediación cultural como sujetos de producción de conocimientos y de facilitador de la coproducción de ellos, siendo así un intermediario entre la producción cultural y la de los conocimientos.

This article is from: