
3 minute read
100 años de más grande
BOXEO // PORTADA//

Advertisement
Los 100 años del más GRANDE
Hablar del conjunto de las Águilas del América es hablar de grandeza, de logros, de popularidad, de campeonatos, de partidos y volteretas épicas, pero no todo es color de rosa cuando se habla del América, también es hablar de odio, de envidias, de polémicas, de supuestos partidos arreglados y árbitros comprados, hablar del América, sin duda alguna es hablar del equipo más amado y más odiado del fútbol mexicano.
Lo curioso es que todo mundo critica al América, pero nadie puede dejar de hablar de esta institución, para bien o para mal, pero son horas, días, semanas, portadas y temporadas las que le dedican al equipo que está cumpliendo 100 años de historia, 100 años de GRANDEZA. ¿Será que verdaderamente le quedó grande el centenario a los directivos del América o esto es parte de una excelente campaña para seguir creciendo esta marca? Sea cual sea la razón, hoy el América vuelva estar en boca de todos y aunque quizás estas celebraciones del centenario no son las mejores la directiva ha vuelto a lograr que el equipo este trending en todas las plataformas de diferentes redes sociales y medios de comunicación.
La celebración
La fiesta empezó precisamente en el partido ante los Xolos, partido en donde el conjunto americanista aprovechó para hacerle homenaje a sus defensas, medios y delanteros emblemáticos de la institución. Porteros: Héctor Miguel Zelada, Guillermo Ochoa, Moisés Muñoz y Adolfo Ríos. Defensas: Alfredo Tena, Mario Alberto Trejo, Armando Manzo, Juan Hernández Ramírez, José Antonio Castro González, Cesilio de los Santos, Vinicio Bravo, Duilio César Davino y Miguel Arturo Layún Prado. Medios: Carlos Reinoso, Daniel Brailovsky, Antonio Carlos Santos, Alfredo Sánchez, Cristóbal Ortega, Antonio Luna, Gonzalo Farfán, Eduardo Bacas, Kalusha Bwalya, Pável Pardo, Rubens Sambueza y Osvaldo Martínez. Delanteros: Cuauhtémoc Blanco, Salvador Cabañas, Christian Benítez, Luis Roberto Alves Zague, Raúl Jiménez, Claudio López, Enrique Borja, Francois Omam Biyik, Ivan Zamorano, Osvaldo Castro, Roberto Rodríguez, todos estos fueron los más votados por la afición.
En el mismo cotejo, el conjunto americanista también presentó su nuevo himno, mismo que le diera la vuelta al mundo, no por lo bonito si no porque es la réplica del himno del equipo español, Sevilla. Las cosas hay que decirlas del color que son y me temo decirles que este Himno me dio pena, vergüenza, sin duda alguna creo que el americanismo se merece mucho, mucho más que este copia mala. No se preocupen, El América pidió disculpas y retiró el himno que plagiaron al Sevilla.
La historia de las Águilas
Un 20 de septiembre pero de 1981, se escribía una parte muy importante en la historia de la Institución nació el mote de las Águilas del América.
En los inicios de los ochentas se tenía en la mente regresar a los grandes planos al Club América, pero el equipo necesitaba de una reestructuración, con nuevas y mejores contrataciones de futbolistas, cambiar el uniforme por uno más espectacular, original y diferente a todos los demás y por si esto fuera poco se quería cambiar el nombre de la escuadra azulcrema por un mote más imponente.
Como todos saben en México la tradición de los uniformes en aquellos años era un tema casi intocable, ningún club cambiaba la tradición de los estilos. El Club América fue innovador en ese sentido. Lo que antes era azul marino y crema se convirtió en una estilización, el azul se vuelve rey, y el crema en un amarillo de tono más saturado. En la camiseta surge la ‘V’ de la victoria y la imagen del equipo se transforma desde ese momento a ser Las Águilas del América.
El 20 de Septiembre de 1981, fue presentado ante los medios de comunicación en el Estadio Azteca, el mote de Las Águilas del América.
Primer juego como Águilas
El 21 de Septiembre de 1981 en la cancha del estadio de Ciudad Neza, Las Águilas del América estrenaban su nuevo mote contra los Coyotes Neza, equipo que también jugaba su primer juego oficial en ese estadio, y como es costumbre en el fútbol mexicano a pesar de que América era visitante, contaba con la mayoría del apoyo de la afición en las tribunas. La primera anotación de las águilas fue gracias a una espectacular chilena de Batata quien anotase el primer gol como Águila del América, el partido terminaría empatado a un gol.