1 minute read

Cómo replicar la medición global a nivel local?

¿Cómo aumentar la productividad? 3.

Tiende a ser sumamente contundente el artgumento sobre la importante de incrementar la productividad laboral en el país para que, con ello, se logre acelerar el crecimiento económico de Guatemala, no sólo de manera generar, sino considerando el impacto positivo y directo que esta medida tiene en el bienestar de los guatemaltecos y sus familias. Mundial ha hecho un seguimiento detallado de la Competitividad a nivel global a través del Índice de Competitividad Global (publicado anualmente desde 1979). El índice mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos por medio de mejoras en las condiciones que atraen la inversión y elevan la productividad.

Advertisement

Un simple comparativo entre 124 países, muestra que Guatemala en 2018 se encontraba en la posición 92 en cuanto a su productividad laboral (The Conference Board Total Economy Database, 2019). Si el enfoque es solamente en Latinoamérica, es mucho más evidente el rezago que tiene el país en cuanto al valor que agregan los trabajadores a la producción total.

Ante esta situación, es natural que surja la pregunta sobre cómo mejorar la productividad laboral en el país y con ello incidir en el crecimiento de la economía nacional. Durante 40 ediciones, el Foro Económico El Foro Económico Mundial enfatiza que esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles, variando la intensidad según la etapa de desarrollo en la que se encuentran. En consecuencia, el índice mide qué tanto se han desarrollado en el país el ambiente favorable a la inversión, el capital humano, los mercados (i. e. de productos, laboral y financiero), y el ecosistema de innovación, siendo estos cuatro factores los que inciden en los niveles de productividad hoy y a medio plazo.

Guatemala: $21,390.50 al año Valor: Productividad Laboral, por persona ocupada (precios de 2017, ajustados PPA 2011)

Fuente: The Conference Board Total Economy Database (2019)

Colombia Brasil Perú Ecuador Venezuela Guatemala Bolivia $33,615 $33,255 $27,667 $25,117 $21,835 $21,390 $17,060

R.D Congo$2,678 Chile Uruguay México Argentina Costa Rica R. Dominicana $59,046 $50,795 $47,690 $44,713 $42,503 $41,189 Reino Unido Corea del Sur $93,876 $81,524 Singapur USA $154,946 $131,561 Alto Medio-Alto Medio Medio-Bajo Bajo

This article is from: