
36 minute read
INDICE
Editorial…………………………………………………………………………………….4
Diagnosticarlaautoestimadelosalumnosde1ergradodeeducaciónsecundaria mediantejuegosrecreativos.……………………………………………………………5
Advertisement
Habilidadesemocionalesenlosniñosdeprimergradoeneducaciónsecundaria.11
Laeducaciónesparatodos…………………………………………………………....17
Importanciadeunaeducacióndecalidad…………………………………………...21
Entrevistasobrehabilidadessocioemocionales…………………………………….25
Entrevistasobreelimpactoenelaprendizaje………………………………………28
Entrevistasobrelaexperienciadelnormalista……………………………………...30
Laeducaciónalolargodelahistoria ………………………………………………..32
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Editorial
La revista “LAS HABILIDADES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA” es un instrumento de la Escuela Normal de Educación
Física“Prof.EmilioMiramontesNájera”nosredactalospuntosdevistadeautores que expresan las diferentes opiniones y resultados de los cuales son de gran apoyo para las escuelas y en la educación, estas van fortaleciéndose con el tiempo al igual que se desarrollan y van creciendo con aportes de otros autores queinvestigansobreeltema.
Para el Vol.1 de esta revista contendrá ensayos, diagnósticos, relatorías, entrevistas, reporte de experiencias que se han recopilado y utilizado. Cada uno de estos aportes se va analizando y exponiendo para una mejor resolución sobre las experiencias que se han vivido en los actos en presciencia hacia el sujeto del queseestárecopilandolainformación.
El texto se plasma redactado de manera fácil de entender sobre el texto que se redacta,lenguajeformalparaunentendimientobuenoyquesepuedacomprender delamejormaneraparacaptaryrecopilarlainformaciónplasmada
Se presentará para estudiantes, docentes entre otras personas interesadas en el tema para una mejor comprensión y llenarse de conocimientos nuevos con estos temasquesevenacontinuación,paraunamejorincrementaciónhacialostemas dados y que la sociedad comprenda estos temas y pueda utilizarlo de la mejor maneraquelesfuncione.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
DIAGNOSTICAR LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DE 1ER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MEDIANTE JUEGOS RECREATIVOS.
ItzelAndreaYocupicioArce itzel_yocupicio6@hotmail.com
Escuelanormaldeeducaciónfísica “Prof.EmilioMiramontesNájera”
Resumen
Se define autoestima como una evaluación perceptiva de sí mismo, todo aquello que al individuo le genere confianza personal y una actitud positiva donde él tiene un autoconcepto eficiente para sus emociones positivas. En el presente trabajo se considera como objetivo principal realizar un diagnóstico acerca de la autoestima de los alumnos de 1er año de educación secundaria y cómo influye en su desarrollo en la clase de educación física mediante los juegos recreativos pormediodelaescaladeautoestima de Rosenberg, la cual permite determinarel nivel de confianza en sí mismos. Metodológicamente, según eltipodeinvestigaciónesaplicadaya que su objetivo es determinar un problema enfocándose en la búsqueda para su aplicación, en uso de investigación descriptiva para conocer al individuo y de un alcance transversal, la técnica a utilizar es un aescala.
Planteantemientodel Problema
Por lo general, la falta de autoestima es un problema común en la población, la mayoría no es consciente de este problema en sí mismos y se considera que el principio de dicho inconveniente sobre la falta de autoestima proviene de distintos aspectos, algunos de ellos pueden ser la discriminación, la situación económica de la familia descendiente,elentornoenelquese desenvuelve la persona, trastornos emocionales, entre otros, por lo tanto la persona tiene la capacidad de establecer su propia identidad y atribuirse un valor y, a esa valoración se le llama autoestima. “Concluye que existe déficit en las habilidades sociales de las adolescentes institucionalizadas, para el
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” afrontamiento con su entorno, aspecto que influye en su diario vivir, al igual que influirá en la producción laboral y en la reinserción a la sociedad como jóvenes independientes”
Antecedentes Local
En la investigación realizada por Vismarth Guadalupe Cota González (2018) en su tesis de investigación titulada“ElImpactodelasActividades deEducaciónFísicaenlaAutoestima de los Alumnos de 2° grado de la Escuela Primaria Sonora Baja California Del Municipio de Benjamín Hill, Sonora”, el investigador afirmó con base a esto se puede interpretar que un 50% de los alumnos muestra una autoestima regular, mientras que más del 40% de los estudiantes denotaunaautoestimapordebajodel nivel aceptable para su edad, y solo un 10% presentan un buen nivel en su autoestima. El análisis estadístico no arrojo diferencia significativa en el nivel de autoestima de niños en comparación con el de niñas. Por lo tanto, ambos sexos tienen el mismo niveldeautoestima.
Nacional
La siguiente investigación de Aguirre y Batista (2010), en su tesis de investigación titulada “Determinación delainfluenciadelaautoestimaenel rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado A del colegioadventistaSalvadordeVillaEl
Salvador”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes del segundogradoA. Lamuestraestuvo constituida por 38 estudiantes, se utilizó la técnica del cuestionario, y el instrumento fue la encuesta. El investigador afirmó con la existencia de estudiantes que relacionan la autoestima con el rendimiento académico, ubicándose en una altura de autoestima medio alto (72% y 75%),asimismo,el25%y16,7%está en un nivel de autoestimamediobajo y,soloel8,3%estáenunnivelalto.
Mundial
En la presente investigación a nivel mundial que tiene por nombre de tema “Autoestima y relaciones interpersonales en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de SociologíadelaUniversidadNacional de Bogotá, Colombia.” Tiene como objetivo determinar la influencia de la autoestima (auto concepto, autor espeto y auto aceptación) en las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios del tercer semestredelaescuelaprofesionalde educación. La muestra de la investigación estuvo conformada por 100 alumnos de la escuela profesional de sociología, que fluctuabaentrelasedadesde15a20 añosdeedad,aquienesselesaplicó un cuestionario y test de autovaloración para conocer si los aspectos emocionales o personales afectan a su rendimiento académico.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Por tanto, la investigación concluyó que existe una asociación efectiva con respecto al inadecuado autoconcepto, auto respeto y la auto aceptaciónquetienenlosestudiantes con sus aspectos personales y emocionales que afectan en gran medidaasurendimientouniversitario. Citadopor:Flores,A.(2005).
Justificaci N
Es interesante indagar sobre la autoestimaenlosalumnosporqué,es necesario reforzar esa confianza en sí mismos, ya que es un factor importarte en la personalidad del ser humanoyestainvestigaciónpermitirá mostrarlos diferentes puntos de vista y profundizar conocimientos, así como también los comportamientos sobre el individuo. En el ámbito profesional es de gran utilidad y ayuda a recaudar conocimientos que aporten soluciones a las problemáticas para resolver con los alumnos en diferentes situaciones que pueden presentar para colaborar en cómo resolverlo, para que estos a suvezfavorezcanenelámbitosocial al enfrentar dichas complicaciones favoreciendo que el alumno logre superar o dar solución a las barreras que pueda surgir en los alumnos y que le impiden desenvolverse de manera favorable en el medio que le rodea.
Metodolog A
Es de enfoque cuantitativo ya que tieneutilizaestadísticaspormediode objetivos y preguntas para realizar la investigación, de uso descriptiva porque requiere conocer al individuo, yaseaenproblemasoelcontextode la situación, ya sea aplicando test o mediante observaciones, para obtener respuestas y es de alcance transversal porque es por un determinado tiempo para seguir un proceso, de tipo aplicada donde el propósito es dar solución a situaciones o problemas concretos e identificables.
Prop Sito
Diagnosticar la autoestima de los alumnos de 1er grado de educación secundaria mediante juegos recreativos.
Preguntas
¿Cuál es el nivel de autoestima que poseen los alumnos de 1er grado de educación secundaria mediante los juegosrecreativos?
Marcoteorico
Al hablar de la autoestima Coopersmith señala que “Está expresada en las actitudes aceptables y no aceptables dependiendo del grado de conocimiento de cada ser humano, considerándose muy positivo ante sus semejantes como una valoración de acuerdo a las actitudes de cada ser humano y lo expresa mediante actitudes verbales”, lo que pienso es que las actitudes o la manera de ver las situaciones es muy importante para poder lograr ver una autoestima positivaenelserhumanoyasípoder
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” dirigir a la persona a ser mejor día a día. (Coopersmith, citador por Villantoy,2017,p.18).
Muchos de autores han podido establecer que el ejercicio favorece aspectos psicológicos como la autoestima y el autoconcepto y promueve estados emocionales positivos, mientras que disminuye rasgos como la depresión y la ansiedad, “Se ha visto que la actividadfísicacontribuyealasaludy a incrementar la calidad de vida para mejorar la salud física y mental”, es fundamental fomentar la autoestima enlasinstitucioneseducativasyaque mejora la libertad, el compañerismo y laconfianzadelosalumnosdentrode lasclases(Márquez,1995,p.32).
La educación física les permite llevar a cabo el desenvolvimiento que se necesita como estudiante para realizar las actividades con una sana convivencia y lo más importante una actitudpositivaparaquelosdocentes puedan ejecutar los retos que interfieranensuámbitolaboral.
Resultados
Con un total de 33 alumnos de 1er año de secundaria del grupo C, el 27.2% dice que siempre, el 48.4% casi siempre, el 21.2% en ocasiones, el 3.0% nunca son personas dignas deaprecio.También,sedaaconocer que el 18.1% señala siempre, el 45.4% casi siempre, el 21.2% en ocasiones y el 15.1% nunca sienten que tienen cualidades positivas. Se mencionaqueel3.03%dicesiempre, el 30.3% casi siempre, el 36.3 en ocasiones y el 30.3% nunca se inclinanapensarquesonunfracaso. El 33.3% dice que siempre, el 27.2% casi siempre, el 33.3% en ocasiones y el 3.03% nunca son capaces de hacer las cosas tan bien como la mayoríadelosdemás.
Discusi N
Heuyer (1957) dice que las personas quetienenunaideaequivocadadesí mismos tienen mayor ansiedad en su vida, debido a que piensan que no podránrealizarlasmismascosasque los demás, aunado a lo que el autor menciona concuerdo porque los resultados obtenidos en la presente investigación se relacionan a las preguntas de la escala y muestran tanto respuestas positivas como negativas, pero enfocadas más en lo negativo como por ejemplo, la mayoría señalando el inciso en ocasiones en la pregunta “soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los demás” y observando a los alumnos, son personas que se muestraninsegurasconsigomismas.
Márquez (1995) menciona que se ha vistoquelaactividadfísicacontribuye a la salud y a incrementar la calidad de vida para mejorar la salud física y mental, el autor está en lo correcto porque la actividad física además de ayudar al organismo, también favorece la salud mental, a su vez se relaciona con la autoestima porque hay personas que les gusta ver una buenafigura ensí mismas yelevasu
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” autoestima o ya sea que les sirve de distractor en sus tiempos libres para pasartiempoyrelajarse.
Conclusi N
La autoestima como se planteó en la investigación, es un factor vital en la vida de los seres humanos, en la mayoría de los casos es una forma en la que nuestras emociones dependen, por lo tanto siempre se debe trabajar en ella para enriquecerla y no obtener problemas emocionales, relacionado en la educación física, en esta investigación por medio de la escala deautoestimadeRosenbergsepudo notar la opinión de los alumnos consigo mismos y como esto puede provocar un bajo rendimiento en las clases,poresoesimportantesiempre prestaratenciónalasnecesidadesde los alumnos y detectarlos para poder ayudar en lo que este a las manos, y de esta manera poder desarrollar las clases para obtener buenos resultados. Laeducaciónfísicaesun ambiente idóneo para diagnosticar la autoestima porque se puede detectar la falta de motivación del alumno al realizar las actividades, también beneficia como un lugar donde el alumno favorezca el desarrollo de la creatividad y lo más importante, el desarrollo de las habilidades de relacióninterpersonal.
Referencias
Naranjo, M. (2007) Revista Electrónica "Actualis Investdadeigativas en Educación", vol. 7, núm. 3, septiembre-diciembre, 2007, p. 0. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo.
https://www.redalyc.org/pdf/447 /44770311.pdf
Copa, S. (2016) Trabajo de investigación presentado a la universidad autónoma Juan MisaelSarachocomorequisito, para optar al grado académico de licenciatura en psicología.
“CARACTERÍSTICAS https://biblioteca.uajms.edu.bo/ biblioteca/opac_css/doc_num.p hp?explnum_id=12488 https://repositorio.ucv.edu.pe/bi tstream/handle/20.500.12692/2 1565/Villantoy_WAJ.pdf? sequence=1&isAllowed=y
PSICOLÓGICAS EN ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS INTERNOS EN “FIELES COMPAÑERAS DE JESÚS Y SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE “EL PUENTE” DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA.
Villantoy, A (2017) La autoestima en los niños del nivel de inicial de la institución educativa particular Mis años inolvidables, Breña, 2016.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” https://1library.co/title/nivelesautoestima-estudiantesinstituci%C3%B3n-educativadiciembre-pueblo-chincha https://www.scielo.cl/scielo.php
Uriol, A (2017) NIVELES DE AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE DE PUEBLO NUEVO CHINCHA – 2017.
Lamas, V (2007) AUTOEFICACIA Y CONDUCTAS DE SALUD.
?script=sci_arttext&pid=S071795532007000100002#:~:text=
CONCEPTO%20DE
%20AUTOEFICACIA,-El
%20constructo%20de&text=De
%20acuerdo%20a%20la
%20teor
%C3%ADa,desamparo http://148.225.114.121/bitstrea m/unison/2608/1/cotagonzalez vismarthguadalupel.pdf
%20(Bandura%2C%202001).
Cota, V. (2018) “El Impacto de las Actividades de Educación Física en la Autoestima de los Alumnos de 2° grado de la Escuela Primaria Sonora Baja California Del Municipio de Benjamín Hill, Sonora”.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
HABILIDADES EMOCIONALES EN LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
LuisFernandoPonceVilches luisfer_nano4@hotmail.com

EscuelaNormaldeEducaciónFísica
“Prof.EmilioMiramontesNájera”
Resumen
La habilidad de controlar las emociones y usarlas beneficio se ha convertido en una parte muy importante en la vida del ser humano por lo que es importante desarrollarla a edades tempranas debido a que el cerebro es más moldeable en esas etapasdecrecimientoydesarrollo.El alumno de educación básica debe comprender y regular las emociones, establecer y alcanzar metas a favor del bienestar social y mental, establecer relaciones constructivas y solidarias a partir de la empatía, y tomar decisiones responsables ya quecompartimosyconectamosideas y pensamientos con múltiples personasalolargodenuestrasvidas. Por ende, este estudio tiene la finalidad de diagnosticar lacapacidad dehabilidadesemocionalesymejorar el dominio de estas. Para tal fin se utilizó el enfoque cualitativo con ayuda de un diccionario grupal de emociones para generar conocimientos nuevos ydarle sentido a esas emociones que no sabemos expresar, será con un alcance transversalypararecaudar los datos se utilizó una escala de Likert donde se evaluaba la capacidad de reconocer las emociones tanto personales como externas.
PALABRAS CLAVE: Educación física, habilidades socioemocionales, diccionarioemocional
PLANTEAMIENTODELPROBLEMA
Se necesita inteligencia emocional para permanecer genuinamente abierto al aprendizaje. Sin eso, es probable que recibir comentarios o
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” pensamientos propios negativos como críticas que nos hacen sentirnos defraudados o decepcionados de uno mismo, asumiendo que la persona que critica tiene la razón o malas intenciones en lugar de un deseo real de ayudar a mejorar.
Antecedentes
Hoyendía,eltemaquenosocupade la educación emocional en las clases de educación física en la actualidad se sabe que para que un individuo esté plenamente desarrollado e integradoensociedaddebepotenciar todaslasfacetasydimensionesdesu personalidad, tanto cognitivas como psicológicasyemocionales(Martínez, 2009).
En el momento en que nos encontramos, la educación intenta recoger esta tendencia y, aunque podría mejorarse ya que muchas veces estos contenidos no se tienen en cuenta, aspectos emocionales como los sentimientos, la afectividad ylacompetenciasocial,tanolvidados en otras épocas donde lo primordial era preparar a los jóvenes para la economía y el mercado laboral (Diekstra, 2013) comienzan a abrirse paso en nuestras vidas y parecernos cadavezmásfamiliares.
En este punto se desarrolla el sustento teórico científico que sirve debaseparalainvestigación,aligual queaspectosquedetallanelproceso, la utilidad, objetivos e hipótesis a ser trabajadas y comprobadas durante la investigación. En relación a estudios realizados, muestran que la danza aplicada en las instituciones educativas,dapasoalosescolaresa tener la oportunidad de desarrollar la vivencia de sus propias emociones aprendiendo a reconocerlas, a identificarlasyaobtenerlacapacidad de provocarlas en las demás personas (Pérez Testor & Griñó, 2017).
Justificaci N
Al tener una buena gestión de habilidades emocionales se convierte enuncomplementoindispensabledel desarrollo cognitivo, en las clases de educaciónfísicanecesitamosdeesas habilidades para un manejo óptimo de losaprendizajes yaquelas clases potencializan las emociones de los alumnos y se hace más propenso la manifestación de emociones. Esto ayuda a la capacidad de ver las situaciones de discusión o euforia claramente y obtener mayores aprendizajes de las situaciones que vivimos día a día para fomentar el desarrollo de una personalidad integral.
La educación emocional surge como una respuesta educativa a una serie de necesidades que se dan en la sociedadactual:ansiedad,depresión, problemas de disciplina, violencia, drogadicción, trastornos de la alimentación.(Álvarez,2000,p.147).
Metodolog A
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Para mi ruta utilice una investigación aplicada y cualitativa ya que busco el control de las emociones aplicado en laeducaciónbásicaalosalumnosde primero de secundaria. Es de tipo descriptiva ya que necesite aproximarme al individuo o el fenómeno donde abordé investigacionesparticularesenelcual el fenómeno me dio su aportación personal ya que necesite saber lo trascendente que son las emociones para el aprendizaje de los alumnos. El alcance serio transversal porque fueenunperiodocortodetiempoyla información recolectada seria de pocaspersonas.
Prop Sito
Esta investigación busca diagnosticar el conocimiento de habilidades emocionales en alumnos de 1er gradodesecundariapormediodeun diccionariodeemociones.
atender a nuestras emociones, experimentar con claridad los sentimientos y poder reparar los estados de ánimo negativos, esto va a influir decisivamente sobre la salud física, social y mental de los estudiantes, a su vez, obtener equilibrio psicológico” (Berrocal, Aranda,2008,p.430).
El beneficio de la inteligencia emocional según el autor “Es una base fundamental para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y el consecuente desarrollo de la confianza, el respeto, el cariño, la comunicación, el diálogo, la armonía, la expresión natural, unión, autoestima, al establecer vínculos afectivos entre estudiantes, docentes y padres de familia.” (Ordoñez, Martínez,2017,p.16).
Marcote Rico
Según el planteamiento del autor “Un proceso educativo dirigido al desarrollo de capacidades emocionales,esunprocesovivencial, interactivo y culturalmente organizado, por lo que tiene lugar bajo el marco de zona de desarrollo potencial del educando con la finalidad de contribuir su desarrollo personal’’ (Dávila, Sánchez, 2010, p.42).
El autor afirma que la inteligencia emocional es “La capacidad para
Si bien “La importancia del control y laregulacióndelasemocionessurge, también,delanecesidad quetiene el ser humano de no dejarse llevar por los impulsos emocionales, ya que lo contrario tendría consecuencias muy negativastantoanivelpersonalcomo social.” Además, todas las personas necesitan sentirse seguras emocionalmente, es decir, tener sentimientos de bienestar y estabilidad emocional. El factor emocional se considera como un elemento muy importante en la prevención y/o desarrollo de algunas enfermedades: se está demostrando queemocionesnegativascomolaira, el miedo, el estrés, la depresión, etc.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” tienen un efecto directo sobre la salud.”(Perea,2002,p.63).
Resultados
Para adquirir la información de mi investigación utilice una encuesta realizada a 10 alumnos voluntarios los cuales debían realizar 10 preguntas sobre el tema de las socioemociones, hablamos sobre la importancia que tienen las habilidadessocioemocionalesycómo manejarlodíaadía.
Luego de haber realizado el instrumento de investigación al grupo deprimergradodesecundaria,conel fin de determinar el conocimiento de lasemociones,resultóqueel 50%de losalumnosafirmasiempreidentificar cuando un individuo se encuentra triste. El 25% afirma saber casi siempreyelotro25%aveces.
El 30% de los alumnos afirmaba reconocer casi siempre las emociones mediante la expresión corporal el 40% a veces, el 20% siempreyun10%nunca
La pregunta propuesta a los alumnos decía “dejo que mis emociones me manipulen” a lo que el 60% dijo nuncael30aveces,5%casisiempre yel5%siempre.
El 30% de los alumnos afirman casi siempre pensar cosas positivas y agradables cuando se encuentran mal emocionalmente, el otro 30% a veces un 10% siempre y el 20% restantenunca.
Discusi N
Através de la investigación realizada llegue a coincidir con los autores Berrocal y Aranda en la distinción de alumnos que tenían una buena regulación y control de sus emociones al momento de participar en la clase ya que los que no tenían una buena competencia emocional solían tener un estado de salud más deteriorado, respecto a los otros compañeros que si tenían buena actitud.
El autor Álvarez afirma que la educaciónemocionalsurgecomouna respuestaalosproblemasdisciplinay violencia, coincido ya que a los alumnos antes de aplicar la encuesta tendían a tener mala conducta, faltarse el respeto e importarle poco la situación del compañero y de él, pero al aplicar la encuesta y dar noción a las emociones, los alumnos tomarondistintasconductas.
Conclusi N
Alcance a diagnosticar los alumnos de primer grado de educación secundaria una escasez del conocimiento de las inteligencias socioemocionales y su impacto en la vida del serhumano, unaescasezde valores y emociones como la antipatía,elrespetoeindiferencia.
Derivado de las definiciones y conceptos anteriormente vistos, queda claro que la educación emocional es un fundamento importante para el aprendizaje y el
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” bien estar integral del alumno y la educación física logra posicionarse comounestimulantedeellas.
Al realizar la encuesta sobre las emociones logre que los alumnos tuvieran una mejor noción sobe la importancia de las emociones, se les vio más motivados y con una incertidumbre de seguir descubriendo yconociéndoseasímismos.
Si bienlaemoción en losalumnoses importante, la emoción del maestro influye mucho en sus estados de ánimo, por eso es importante que el maestro tenga una buena gestión y un importante control de las emociones para usarlas de manera óptimaensusalumnos.
Referencias
Berrocal, PAranda, D. (2008, p.430). Inteligencias Múltiples y Educación Física. La práctica de actividad física y deportiva también desarrolla la inteligencia. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital, 14(138). http://www.efdeportes.com/efd 138/inteligencias-multiples-yeducacion-fisica.htm http://revistas.um.es/rie/article/ viewFile/99071/94661 https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2522279 http://www.elperuano.com.pe/noticiaimportanciadel-deporte-y-deeducacion-fisica-36481.aspx http://www.lapeonzane.unlugar.com/peonzane6.pdf http://repositori.uji.es/xmlui/ bitstream/handle/ 10234/74758/jgilgomez http://www.ine.es/inebmenu/ indice.htm
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1),7-43.
Belmonte, C. (2007). Emociones y cerebro. Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 101(1),59-68.
Dávila, R. Sánchez, A. (2010, p.42). Importanciadel deporteydela Educación Física. Diario El Peruano.
Espada,M.,&Calero,J.C.(2011).La educación en valores en el área de educación física y en el deporte escolar. La Peonza: Revista de Educación Física paralapaz,6,51-55.
Gil, J. (2012). ElAprendizaje-Servicio en la enseñanza superior: una aplicación en el ámbito de la Educación Física (Tesis doctoral). Universitat Jaume I, Castellón.
Instituto Nacional de Estadística (2007).INEbase.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=129318720002 http://www.efdeportes.com/efd140/ lainteligencia-emocional-en-laeducacion-fisica.htm http://revistes.ub.edu/index.php/ RIDU/article/view/ RIDU2016.8.11 http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80530101 http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjc em/2015/05/83/Ruiz-Bessy.pdf
León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European Journal of Education and Psychology, 1(3),17-26.
Ordoñez, C. Martinez, E. (2017, p.16). La inteligencia emocional en la Educación Física.Propuestapara1ºESO. RevistaDigital,14(140).
Martín, S., Rajadell, N., Aneas, A. y Vilà, R. (2016). Repensar la professió des la formació i la práctica: Les práctiques externes de pedagogía. RevistadeInnovaciónDocente Universitaria,8,98-108.
Molero, C., Saiz, E. y Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: Una aproximación a la inteligencia emocional. Revista LatinoamericanadePsicología, 30(1)11-30.
Ruíz, B. Y. (2015). Autorregulación y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes (Tesis de maestría). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción, Guatemala.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
La Educaci N Es Para Todos
AndreaGuadalupePérezLópez andrea.perez4050102@gmail.com
EscuelaNormaldeEducaciónFísica
“Prof.EmilioMiramontesNájera
Introducci N
La educación es un derecho humano fundamental así reconocido desde 1948, año en el que se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se incluye en su artículo 26. El artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo ampara señalando: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación”. La reforma educativa reciente, en la Carta Magna le impone a la educación obligatoria que imparta el Estado la característica de ser de calidad, entendiendo por ello “…que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la capacidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”
(CPEUM,2014:4).
La educación es también un derecho social, de segunda generación. Este tipo de derechos son básicos e indispensables para garantizar condicionesdevidadignaatodoslos seres humanos por el simple hecho deserlo.

La educación con la diversidad cultural es importante ya que prepara a los alumnosparaenfrentarlosproblemas delmundolaboralysocialengeneral. Al desarrollar estas habilidades sociales multiculturales sirve para desenvolver en el medio y permite al estudiante tener conciencia de sí mismo y de su medio ambiente, de esta manera desempeñar su función social en todos los ámbitos de su vida.
CapítuloII
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Del ejercicio del derecho a la educación
Artículo 5. Toda persona tiene derechoala educación, el cual esun medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la queformaparte.
Con el ejercicio de este derecho, inicia un proceso permanente centrado en el aprendizaje del educando, que contribuye a su desarrollo humano integral y a la transformación de la sociedad; es factor determinante para la adquisición de conocimientos significativos y la formación integral para la vida de las personas con un sentido de pertenencia social basado en el respeto de la diversidad, y es medio fundamental para la construcción de una sociedad equitativaysolidaria.
El Estado ofrecerá alas personas las mismas oportunidades de aprendizaje, así como de acceso, tránsito, permanencia, avance académico y, en su caso, egreso oportuno en el Sistema Educativo Nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las instituciones educativas con base en las disposiciones aplicables. Toda persona gozará del derecho fundamental a la educación bajo el principio de la intangibilidad de la dignidadhumana.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 26, establece que la educación, al menos en su nivel elemental, “debe sergratuitayobligatoriaytienecomo objetivos el pleno desarrollo de la persona humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos con la finalidad de favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones”.
(ONU,2008,pag.176)
Todos tienen las mismas oportunidades de aprender, toda persona gozara del derecho fundamental de la educación. La educación es adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personalyprofesional
Artículo 6. Todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educaciónobligatoria,enlostérminos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño,
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” velando siempre por su bienestar y desarrollo.
Laeducacióninicialesunderechode la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importanciaygarantizarlaconformea lo dispuesto en la presente Ley. La obligatoriedad de la educación superiorcorrespondealEstadoenlos términos dispuestos por la fracción X del artículo 3o. constitucional y las leyes en la materia. Además de impartir educación en los términos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la culturanacionalyuniversal.
Generalmente, la mayoría de los gobiernosreglamentanlosprogramas recurriendo a indicadores estructurales que “se pueden medir con facilidad, pero igualmente importantes o incluso más son otros factores como la calidad de la equidad,lareceptividad,ladiversidad cultural y lingüística o la situación de los niños con necesidades especiales”(UNESCO,2007).
Los padres tienen la obligación de hacer que sus hijos asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria. Algunas obligaciones de las madres, padres de familia o tutores para con sus hijos son: hacer que reciban educación, apoyar el proceso educativo, colaborar con la escuela; contribuyendo amejorar el desempeño escolar, entre otras. La educación inicial es un derecho de la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y garantizarla conforme a lo dispuesto enlapresenteLey
Artículo 7. Corresponde al Estado la rectoría de la educación; la impartida poréste,ademásdeobligatoria,será:
I. Universal, al ser un derecho humano que corresponde a todas las personas por igual, por lo que: a) Extenderá sus beneficios sin discriminación alguna, de conformidad con lo dispuesto en el artículo1o.delaConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, y b) Tendrá especial énfasis en el estudio de la realidad y las culturas nacionales;
El derecho a la educación que no es sinoel derechoaaprenderestáenel centrodelavidadelapersonaydela sociedad. Es lo que permite “el desarrollo armónico de las facultades del ser humano” (CPEUM, 2014). Es un derecho vital pues sólo quien aprende puede vivir plenamente (Muñoz, 2012). Se espera que la educación produzca resultados sociales como una mayor participación ciudadana, un cuidado másresponsabledelmedioambiente; mayor productividad, mejores empleosysalarios.Al serparatodos, sin discriminación, el derecho a la
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” educación combate de lleno la inequidad y permite la construcción de sociedades progresivamente menos desiguales, más justas, participativasydemocráticas.
La educación permite también transmitir principios comunes a las nuevas generaciones, conservando y perpetuando, así, los valores de toda unasociedad.
La educación es, por tanto, un aprendizaje necesario que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional.
Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salirdelapobreza.Es,portanto,una herramienta fundamental para el desarrolloeconómico,socialycultural detodaslaspoblacionesdelmundo.
Losalumnosaltenerconocimientode que existen diferentes personas a ellos los vuelven personas con valores tales como el respeto, mas allá de que en la escuela se van a aprendermateriascomomatemáticas y ciencias naturales es de igual importante que se implante en ellos conocimientosparasermejoresseres humanos para la sociedad. Es conveniente enseñar a todos a valorar y a relevar la riqueza de las diferencias,seadelaculturacorriente dominante, de minorías u otras culturas.
Conclusi N
La educación es un derecho humano fundamental que permite sacar a los hombresylasmujeresdelapobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. No obstante, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin escolarización por razones sociales, económicasoculturales.
El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirirconocimientosyalcanzarasí unavidasocialplena.Elderechoala educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo, continúa siendo inaccesible para milesdeniñosdelmundo.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
IMPORTANCIA DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
ItzelAndreaYocupicioArce
Itzel_yocupicio@hotmail.com
EscuelaNormaldeEducaciónFísica
“Prof.EmilioMiramontesNájera”
Introducci N
Actualmente, en la educación en México existen necesidades que surjan durante el período de su uso, lograr el desarrollo social y son el objetivo principal son los residentes que viven en el país. Los territorios reciben educación gratuita del gobierno, acceso a la educación para todos, independientemente de su etnia,sexoogénero,ladiscapacidad, así entendida, la educación es un derecho de la persona, todas las obligaciones mencionadas pertenecen al gobierno.

Así, el debate sobre educación y cambio o mejora es muy amplio, gracias a los diversos componentes que lo afectan, todo lo que necesita para ahorrar es continuar sin resultados esperados o mínimos en términos de calidad es que la cobertura sigue siendo reducida y sigue habiendo injusticia.
Los presupuestos insuficientes hacen quelosplanesyprogramasparezcan antiguos ya que los últimos tiempos se caracterizan por la constante deliberación sobre logros, sino también de los retos que hay que afrontar, es decir se asegura la escuela como un espacio donde se guarda la esperanza para mejorar y crecerpersonalysocialmente.
Enseñar debería ser para responder a los retos de la sociedad actual. Se dan ponderaciones para la enseñanza en general y para las
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” escuelas y los docentes en muchos especiales, porque se hacen causan el correcto desarrollo estudiantes, por encima de todos los demásactoreseducativosquedeuna uotraformadeotramaneraafectarel logro de las metas educativas. enelcentrodelavidadelapersonay de la sociedad. Permite el desarrollo armónico de las facultades del ser humano”(CPEUM,2014,p.10).
Dentro de este ambiente, se destaca el derecho a la educación de niñas, niños yjóvenes, como forma primaria de socialización y herramientas básicas para reforzar habilidades y competencias cuyo fin es el pleno desarrollo personalidad humana y un sentido de su dignidad, respeto derechos humanos, pluralismo ideológico, libertades fundamentales, justiciayprosperidad.
CapítuloII.
Del ejercicio del derecho a la educación
Laspersonascontamosconderechos que nos ofrecen libertades fundamentales para el disfrute de la vidahumanaencondicionesdeplena dignidad, estos mismos incluyenel derechoa la vida y a la libertad; ano estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión;alaeducaciónyaltrabajo, entre otros muchos.es un derecho humano reconocido y se basa en el derecho que tiene toda persona de poder recibir una educación básica como lo es la educación primaria, posteriormente se pasa a la educación secundaria donde se pueden abarcar varios conocimientos máscomplejosendiferentesmaterias yáreassiendoestatambiéngratuita.
Artículo 5. Toda persona tiene derechoala educación, el cual esun medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la queformaparte.
“El derecho a la educación —que no es sino el derecho a aprender— está
“La información se transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y luego nuevamente en información una vez articulado o comunicado a otras personas mediante textos, ideas, conceptos, observaciones, formatos electrónicos,comunicacionesoraleso escritas, entre otros.” (Alavi y Leidner 2003,p.19).
Se reconoce que, el conocimientoes una de las capacidades más relevantes del ser humano para identificar, observar y analizar lo que sucede en la realidad y lo utiliza para su beneficio. Entonces, se puede
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” decir que el conocimiento está conformado por la suma de todos los datos e información y su debida aplicación, ya que le permite al ser humanoentenderlanaturalezadelas cosas que los rodean, sus relaciones y cualidades por medio del razonamiento.
Artículo 6. Todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educaciónobligatoria,enlostérminos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.
“La educación y la enseñanza no pueden esperaraque se produzca el desarrollo psíquico del sujeto, sino que tienen que convertirse en impulsoras de ese desarrollo; por tanto, la educación, la enseñanza, conducen y guían el desarrollo, van por delante del mismo.”(Vigotsky, 1988)
Educar es formar sujetos y no objetos, tiene el propósito de completar la condición humana del hombre, no tal y como la naturaleza la ha iniciado, la ha dado a luz; sino como la cultura desea que sea. En medio de este panorama, la educación debe ocupar un lugar muy importante, aunque no sepa con seguridadcuálessuubicación.
Se sabe que el hombre, el ser humano, es el objeto único de la educación, aunque su naturaleza y condiciónnoesténbiendeterminadas desde el principio. La educación presuponeunavisióndel mundoyde la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidadeshumanas.
Siguiendo esta idea se define a la enseñanza como, “un acto entre dos o más personas –una de las cuales sabeoescapazdehacermásquela otra- comprometidas en una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades” (Fenstermacher,1989p.153).
La enseñanza significa complejidad, transmisión de información y conocimientos, cooperación en la educación con los estudiantes, interacción y transformación de la realidad. Esto no depende solo de la vocación o del deseo de hacerlo, por el contrario, el docente debe tener formación profesional, disciplinar y pedagógica. El aprendizaje para los docentes significa que el estudiante entendió, comprendió y pudo poner enprácticalateoría.Porotraparte,el estudiante debe comprometerse con supropioaprendizaje.
Se plantea que: "Las habilidades son estructuras lógicas del pensamiento que permiten asimilar, conservar,
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” utilizar y exponer los conocimientos. Se desarrollan en una compleja red de interrelaciones, se asimilan conocimientos gracias a la actividad consciente de quién aprende, y las desarrolla en el acto de aprender conocimientos". (Álvarez de Zayas R.M,1997,p.19)
Se dice que una persona hábil, es aquellaqueobtieneéxitograciasasu destreza. Por lo tanto, quién ha desarrollado habilidad, ha adquirido una metodología, técnicas específicas y práctica en su área de trabajo,prácticasquehandeabreviar formas de procesos intelectuales o mentales.
Las personas tenemos diferentes tipos de conocimientos y diferentes competencias, pero solo un grupo de ambos se pone en acción cuando hacemos algo. En el desarrollo personal la habilidad es un cierto nivel de competencia para cumplir conunametaespecífica.
Conclusi N
La educación es entendida como un derecho humano esencial para el ejercicio positivo de otros derechos fundamentales,todoselloscuandosu impacto multiplicador permite el desarrollo integral de capacidades cognitivas, intelectuales, físicas y humanas,niñosyjoven.
El derecho a la educación tiene un gran impacto en económicas, sociales y culturales mediante la formación, instrucción básica y la educacióndelaspersonas.Apartede eso, permitir contrarrestar los efectos adversos como la pobreza, el analfabetismo y el desempleo, y eliminarlo significativamente desigualdadyexclusión.
La enseñanza, como franquicia humana, configura peticiones, preocupaciones y desafíos latentes para el gobierno y para público. En otras palabras, de esta manera, de acuerdo con las obligaciones del estado para promover, defender, respetar y garantizar estos derechos importantes para niños y adolescentes.
Cada una de estas reformas deja mucho que discutir, ya que están fuera de la vista desarrollos posteriores al uso de la Reforma Educativa, las instituciones infraestructura educativa en estado de aprensión; las escuelas rurales fueron generalmente descuidadas a pesar de muchas reformas realizar; La mayoría de los maestros no están capacitados para sobresalir y transmitirconocimientosbásicosalos estudiantes.
La educación de calidad está relacionadaconunsistemaeducativo integral para la comunidad en casos de prevención de daños, pide actividades proactivas para contrarrestar los efectos adversos experimentados por los niños en instituciones educacionales. Así, los criterios para producir cultura de prevención e implementación de 24
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” artefactos de gestión de riesgos el peligro implica actitud capacidad y acción por instituciones públicas y privadas.
Prof.FranciscoJavierMedinaLópez
En base a experiencias se logra detectar un área de oportunidad sobre la inteligencia emocional se detecta como profesor donde se va teniendo la capacidad de primeramente conocer que tipos de habilidades socioemocionales son importantes en la formación de sus alumnos una de ellas el auto control, en base a ese diario en el trabajo oh en la escuela se va detectando quienes pudiesen requerir aparte esos beneficios que aportan en la práctica en la actividad física sobre todosistematizadayplanificadacomo se va a promover, apoyando también para que la persona tenga esos aspectos socioemocionales importantes en esa persona como es el autocontrol la autoconfianza capacidades como la resiliencia o la empatía importantes lo que son las relacioneshumanas.
las estrategias que utiliza para trabajar las habilidades socioemocionales en sus alumnos afortunadamente los alumnos que estudian la carrera de educación física socioemocionalmente están aprobados por así decirlos, no encuentro mucha problemática, sin embargo se presentan alumnos en la mismas sesiones que sus conductas no permiten un adecuado seguimiento de desarrollo en la clase usted la encuentra y actúa en consecuencia,porejemplounalumno con conductas disruptivas refiriéndome con alumnos que no se hace con intención su sola comportamiento en el salón constantemente se distraen distrayendo a sus compañeros incluso no lo hacen por maldad lo hacen por estar en comunicación constante , estresarse constantemente que es común algunos de ellos no saben distinguir que están en alguna clase, pocos alumnos con comportamientos groseros porque ya traen ya información desde casa y vienen a
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” traerla como ejemplo, el dirigir palabras obscenas el realizar comportamientos o acciones en contra de la moral o de la higiene peropocosyahíescuandounotiene que actuar y si amerita directamente conelalumnooconelgrupoycitarlo para hablar con él para beneficios de su persona y su futura labor como docentedeeducador.
Fomento la participación de padres de familia en el desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela,comosonadultosresponden por ustedes aplican muy bien sus responsabilidades así mismo exigen muy bien sus derechos pero también responden de manera muy adecuada para sus obligaciones, así que en mi experiencia en la escuela normal de educación física yo tengo 0.0 en contacto con padres de familia en su opinión general se puede realizar ustedescomodocentesdeeducación física en un futuro tendrán en su escuela un protocolo de actuación para cuando detecten un alumno con situación difíciles en cuanto sus habilidades socioemocionales sus comportamiento sus conductas en su sesiones dependiendo de nivel o gravedad del caso abran de echar andar el protocolo de actuación que puede ser invitación directa como profesores como decirle al niño que quiere hablar con los padres dependiendodel gradounanotapara entregársela a sus papas tener el tactopedagógicoysocialparaqueno halla problema con el niño que se ponga nervioso o lo tome a mal para él, siendo un reporte de el para sus padres generalmente en un horario de receso para no interrumpir, en otras situaciones también se puede citarenotrassituacionesmotrizcomo sería el que tengan el pie plan columna vertebral desviada etc. Para poder platicar con ellos sobre esos puntos, siguiendo todos esos protocolosquecadaescuelatienen.
Considero que cada uno de nosotros tenemosnuestrapropiapersonalidad, tenemos nuestra propio temperamento y dependiendo de esa situación nuestras habilidades socioemocionales actúan, porque es una conducta que hemos adquirido desde niños, influye también primero la educación en casa, y luego la educación en la escuela, que nos permite a estas alturas siendo docentes teniendo un cierto rango de actuación,selediceasídondetúhas desarrollado esas habilidades, de tener una autoconfianza, tienes un autoconocimiento y tienes una enorme capacidad de comunicación comotuspadrescontusautoridades, contusalumnosparaque,paralograr una interacción pacifica socialmente aceptada, que será en una escuela de educación superior, entonces, en teoríadeberíamosteneresahabilidad desarrollada enfrente a ustedes, la exigenciaquerepresentanydirigirnos a alumnos que son adultos que tiene su criterio propio y que de alguna manera nosotros estemos en una situación en la que debemos cumplir, que cada uno como profesor debe por ejemplo en la escuela de educación física, la trasmisión de esos conocimientos y experiencias quenosotrostenemosde10,15o30 años de servicio, tratar de que las
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” mejores experiencias que hemos tenido trasmitirlas y parte de conocimientos y se dice parte porque el conocimiento lo tienen en la palma de la mano, en sus teléfonos, ahí pueden averiguar cualquier tipo de concepto, pero lo importante es la motivación de un maestro, el motivarlos para que entren a esa parte yquesean esperanzadores en su carrera, para preparar el camino y que les vaya muy bien en todos aspectos social, personal, profesional y en su momento el económico que esimportanteconsiderarloportodolo querepresenta.
En mi opinión considero que en las técnicas de enseñanza actuales hay una mejor preparación en cuanto los conocimientos hay una mejor preparación, se relacionan con las formas yo dudaría de esa aclaración, yo creo que esa técnica de enseñanza va relacionada con el contexto en el que se encuentra con las características de los alumnos no son lo mismo los alumnos de 6to A con los de 6to B son totalmente diferentes los grupos y uno debe de tener actuaciones dependiendo de cómo están los grupos, que son mejores las técnicas actuales no lo aseguraría,másbiendiríaquehayun mayorconocimientoqueantes,lógico el mundo va desarrollando tenemos mayores instrumentos para hacer mejor nuestro trabajo como son por ejemplo,latecnologíaaplicadasenla información y la comunicación con el aprendizaje y la enseñanza, yo diría que las que son mejor son las que van en etapas y durante 5 o 6 años habráotrasqueseráseguramentelas que se aplicaran y sacarle el mayor provecho desde un punto de vistapedagógico.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Prof.LuisHoracioMiranda

El nivel de impacto que tienen las habilidades sociales en la educación básica es bastante, tiene sus etapas en donde puede influir más, quizá cuandoiniciancadaetapaemocional, cuando inicia en el preescolar, luego cuando pasa los primeros años de primaria y los primeros años de secundaria, porque en los primeros años,esdondeseestánadaptandoa un nuevo sistema, nueva enseñanza o a un nuevo ambiente en este caso porque, cuando entran al preescolar se están adaptando al ir a una escuelacomotalporquevienenenun periodo de 3 o 4 años donde nunca han ido a una escuela, en esta ocasiónluegopasamosenlaprimaria donde ahí se encuentran alumnos más grandes donde ya están acostumbrados a otros alumnos más grandes, se enfrentan a emociones nuevas prácticamente, ahora en la secundaria donde los niños están experimentando más cambios ahí es otro golpe de emociones porque ahí los adolescentes están en constante cambio de sus emociones y ese cambio de emociones las trasmiten a sus compañeros a veces con buenas y otras no tan buenas y todo eso lo repercuten, entonces ese golpe de las emociones negativas también influyen mucho y hay que ir influyendo en la motivación de ir a la escuelaadiario delunesaviernes,ahíseveelreflejo de las etapas. Las estrategias que utilizaría para un buen desarrollo en los alumnos ahí aplica mucho la psicología, en la parte de educación física ir a la parte deportiva esta menos prestigiada la psicología deportiva porque en el caso de los deportistas teniendo un entrenador empírico creen todo lo pueden saber con su experiencia y aplican muy poco la psicología deportiva, en el caso de la educación física hoy en día se está estructurando, se está haciendo más formal la educación física, refiriéndome nada más a darle un balón y que jueguen, después de venir de un periodo de pandemia donde se enfrentan con etapas de encierrolesvinoarepercutirdeforma negativa, como se maneja con la psicología es básica para tener las emocionescontroladasencadaetapa de los alumnos en educación básica porque, tener emociones positivas y controlar las negativas porque no siempre habrá positivas, el controlar esa parte es importante, uno como docente tiene que integrar todos los alumnos independiente sus aptitudes físicas para que no se sientan menos preciados en el momento que un docente menos precie a un alumno se va ir apartando de su clase y al momento de apartarse de la clase se aparta de sus compañeros y solo se empieza a excluir y ahí estas golpeando negativamente psicológicamente al alumno, por eso para el docente es muy importante mejorar en cada clase como integrar mejor a tus alumnos porque te beneficia al docente porque hace el trabajo más fácil y se ayudan entre ellos.
Alumnos con baja motivación no quiere trabajar en equipo, si se presenta en muchas ocasiones, en lo que puede hacerse es esos grupos de 5 o 4 compañeros es integrarlo con ellos en la etapa infantil es fácil decirle a sus compañeros que lo integren con ellos el hecho de ser docente no excluye el que puedas ayudarte de tus mismos alumnos, pueden hacer el trabajo de mejor manera, es nuestro deber guiarlo para que haga sus tareas y que pueda integrarse en un grupo de 5 y lo motive a seguir, si no hay esa integración en los demás alumnos comodocentesepuedellevar acabo personalmente y que adquiera más confianza en sí mismo. El apoyo de alumno maestro dentro de la institución el docente te acercas personalmente a un alumno puede que los demás alumnos piensen que tengas un alumno favorito si ellos creen que es tu alumno favorito ahí puede ver una exclusión de sus compañeros por pensar el ser el favoritodelmaestro,siempresedebe motivar a los alumnos al realizar las tareas, aunque habrá alumnos que ocupen un poco más de ayuda fuera de la vista de los demás alumnos, es buenafelicitar a los alumnos enfrente de la clase para que todos sientan esa misma vibra y que en ellos mismos se impulsen, si un alumno ocupa más atención puedes ir con el
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera” directamente respetuosamente para guiarlo, el mismo descubre sus habilidadesyesoloimpulsarámás,si el alumno recibe ese apoyo del docente él va adquirir más confianza desumaestroparaacercarseaél.
Utiliza el apoyo de los padres para el desarrollo emocional. siempre que se pueda apoyarse de los padres de familialaeducacióniniciadesdecasa si no hay una educación desde casa el trabajo del docente será más complicado porque no simplemente eseducaralalumnosinoalpadrede familia, si hay una buena relación de los padres y los hijos los padres lo van a tomar de la forma más atenta, no todo tiene que ser un problema, también se le puede mencionar las cosasbuenasquehayenelalumnoy ahí seguir con la educacióndelalumno.
Entrevista Sobre La Experiencia Del Normalista
JuliándeJesúsVerdugo

Considero que las habilidades emocionales comienzan a una edad temprana rondando desde los 5 a los 6 años, esto cuando inician su etapa en educación básica, ya que interactúan con la sociedad estudiantil, personal docente y de limpieza.
La influencia de los padres toma un papel muy importante para el desarrollo de la autoestima, y este ayuda a tener un mayor manejo de habilidades socioemocionales debido a que el individuo se toma como prioridad ante situaciones de la vida en las que hay que tener un buen manejodeemociones,dondepermite tener autoconfianza y seguridad para la toma de decisiones que son autocontrolables.
Las desventajas de no tener un buen manejoemocionalseríalaperdidade socialización el disfrutar y aprender deotraspersonasyesunacohibición constantedelapersona.
La educación física ayuda al desarrollo de estas debido a la constante participación en el juego y el juego ayuda a socializar, aprender y disfrutar de los momentos, lo que permite una autenticidad en el individuo.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
En mi experiencia sobre el desarrollo de estas habilidades es gracias a la educación física, ya que muchas veces me eh preocupado por el qué dirán los demás, el miedo al fracaso, etc. Lo que generaba una gran cohibición de mi autoestima y habilidades emocionales, pero practicandoypracticandologretomar el control de ese miedo y tener mejores relaciones en mi día a día y por ende un mayor aprendizaje de otraspersonas,loqueconllevaauna mejorcalidaddevida.
Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”

Revista Importancia de las habilidades sociales y la autoestima en la educación física en la educación básica. Vol. 1, junio del 2023 Escuela Normal de educación física “Prof., Emilio Miramontes Nájera”
Proyecto de intervencion “el llamado delahigiene”
GiancarloKalidPatiñoMartinez
La higiene en los alumnos es de suma importancia por diversos factores que se encuentran y se pueden comprobar ya que la higiene es una prevencion de evitar enfermedades eh infecciones por el hechodellavadodemanosincorrecto que puede presentarse en los alumnos y no solamente en ellos si noengeneral,lahigieneparaellosse les explica de manera que es primordial para ellos con el hecho de que sigan en su vida cotidiana con esos habitos que les beneficia para ellossaberlos.
La higiene en los alumnos del 100% el 30% sabe que debe realizar constantemente lavarse las manos y su importancia para que no ocurra una enfermedad en ellos, esta pequeñapartedealumnosquesaben sobre la higine personal el resto simplemente sale a comer al receso sin lavarse ni preocuparse por como tienen sus manos refiriendo el sucias oh con alguna basura que pueda tomar que no presto atencion, la higiene es un metodo que todo el 100% deberia saberlo y se pueda aplicarparaunamejoriaenlasalud.
En estos tiempos de covid, el lavado de manos y uso de gel anti bacterial se hizo reglamentario para un cuidado hacia las demas personas, estos tipos de metodos se deben aplicar siempre y podamos trasmitir esas ideas a nuevas generaciones para lograr una cadena y tener una mejorvidasaludable.
En el segundo semestre de 6to grado en semana de jornada laboral donde se impartenlaspracticassepudoaplicar este proyecto para los alumnos de la escuela primaria “prof. carlos espinozamuñoz1”enlacualsepudo aplicar con grupos de primaria alta para la materia de intervencion de la educacion fisica en la educacion basica,donde se aplico conungrupo el cual se le habia impartido clase de educacion fisica, el grupo con un comportamientobueno.
El proyecto se realizo de manera de platica para los alumnos, llendo de el lavadocorrectodelasmanos,elaseo personal, lavarse correctamente los dientes entre otras, se tomo el tema sobre el covid y sus cuidados, se les recomendo el seguir todos los pasos que se tenian en el momento del covidyaquefuerontomademedidas de precaucion, que son los cuidados de el uso de cubre bocas en lugares comohospitalesyconpersonasdela tercera edad. Con cartulinas y productos de higiene personal haciendo demostraciones hacia los
