
3 minute read
CONTENIDO
FORO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA EN LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LA REGIÓN
6
Advertisement
FUNDACIÓN TERRA Y FUNDACIÓN BOTÍN DESARROLLAN PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE CON DOCENTES ENLACE Y EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
7
JORNADA EN VIVERO DE RESERVA NATURA CON COLABORADORES DE UNO NICARAGUA Y FUNDACIÓN TERRA.
8
10
CAPACITACIÓN Y ENTREGA DE MATERIALES A LOS 300 ALUMNOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA BECAS TUTORÍA EN EL SALVADOR
INAUGURACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA BECAS TUTORÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROMOVIENDO LA SOLIDARIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
COMUNIDAD DE LÍDERES DE INCUBACIÓN EN CENTROAMÉRICA 12
11
MUJERES Y NIÑAS HONDUREÑAS EMPRENDIENDO EN LA TECNOLOGÍA 13
CAPACÍTATE CON TERRA TE IMPULSA: CURSO DE FOTOGRAFÍA
CON ALEXIS ESCOTO
15
FUNDACIÓN TERRA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA TERRA TE
IMPULSA Y VOCES VITALES LLEVAN A CABO EL GLOBAL MENTORING WALK
FUNDACIÓN TERRA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA TERRA TE IMPULSA REALIZA LANZAMIENTO DEL PREMIO DE CAPITAL SEMILLA JUNTO A LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CHOLOMA
16

FUNDACIÓN TERRA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA TERRA TE
FUNDACIÓN TERRA FORMA PARTE DEL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA EMPRENDETE GUATE JUNTO CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 17
IMPULSA LLEVA A CABO JUNTO CON LA CCIT LAS TERNAS
EVALUADORAS DEL PROGRAMA IMESUN
Foro Sobre La Importancia De La Lectoescritura En La Educaci N De Calidad En La Regi N
OBJETIVO: Desarrollar un foro sobre la importancia de la lectoescritura en la región centro americana, en coordinación con la RedLei en Honduras y Guatemala.
Como parte de su accionar educativo y su estrategia de innovar con sus programas educativos, Fundación Terra desarrolla dos foros que tuvieron como objetivo reflexionar y buscar estrategias que permitan promover políticas públicas del sector educación que impacten de forma positiva en el fomento de la lectoescritura en los sistemas educativos.



En el marco del foro y en línea con el tema central, se presenta el libro: "Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose", escrito por la reconocida investigadora y educadora centroamericana, Mariela Zelada Ochoa, el libro menciona la importancia de la lectoescritura como base para una educación de calidad, destaca la necesidad de que los sistemas educativos en la región se enfoquen en el desarrollo de estas habilidades desde la temprana edad y que los docentes cuenten con las herramientas y formación necesarias para fomentar el aprendizaje y comprensión de la lectura y la escritura de manera efectiva.
Durante el acto de inauguración del evento, la Vicepresidenta Ejecutiva de Fundación Terra Lic. María del Carmen Nasser mencionó “La calidad educativa es tarea de todos los sectores, es por esto que se deben crear escenarios de mayor participación para las Alianzas Público Privadas, es importante conformar más REDES o ALIANZAS desde el convencimiento personal e institucional que trabajamos unidos por un mismo fin y un propósito de desarrollo”.

El libro "Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose” es un llamado a la acción para todos los actores relevantes en el sector educativo para trabajar juntos y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar su máximo potencial.







Fundaci N Terra Y Fundaci N Bot N Desarrollan Proceso De Formaci N Del Programa Educaci N Responsable Con Docentes
Enlace Y Equipo T Cnico Regional
Se desarrolló el proceso de formación y reforzamiento del marco lógico del programa de educación responsable por parte de un especialista de fundación Botín al equipo técnico de Fundación Terra a nivel regional, así como a docentes enlace de los 28 centros educativos que ejecutan esta iniciativa.
Educación Responsable es un programa que permite brindar las herramientas necesarias para que los docentes y estudiantes aprendan a gestionar de forma creativa sus emociones, teniendo como resultados ambientes escolares de sana convivencia, con un crecimiento artístico y atención socioemocional oportuno.

Las jornadas se desarrollaron con una metodología de participación activa que permitió explorar las necesidades de adaptación de los recursos y su sistema de gestión en la región valorando los alcances obtenidos y planteando estrategias viables de monitoreo y seguimiento por cada Tutor online y sus referentes de recursos.
Este 2023 se une a la implementación del programa Guatemala, con 8 centros educativos lo que permitirá acompañar a los docentes además de lo académico la atención a necesidades y habilidades blandas.
La participación de las autoridades educativas que avalan todas las iniciativas de Fundación Terra acompañaron las jornadas dando confianza y responsabilidad a los Docentes y equipo enlace.

Dentro de las acciones más inmediatas será la planificación y asignación de responsabilidades al equipó Técnico para garantizar la correcta aplicación de la metodología del programa.




Jornada En Vivero De Reserva Natura Con Colaboradores De Uno Nicaragua Y Fundaci N Terra



OBJETIVO: Fomentar el cuidado del medio ambiente entre los colaboradores mediante una charla sobre la importancia de la preservación del bosque y las actividades de cuidado del vivero realizadas en la Reserva Natura.
Fundación Terra realizó una jornada en el vivero de Reserva Natura el día 21 de marzo con colaboradores de UNO Nicaragua y el aliado Reserva Natura con quien se viene trabajando acciones ambientales desde el año 2016.
Reserva Natura realizó una charla a los colaboradores sobre la preservación del bosque y la importancia de la siembra de árboles, además compartió información sobre las aves migratorias y las más de 15 mil plantas que llegan a tener en el vivero.
En cada jornada participaron 30 colaboradores para lograr sembrar un total de 300 plantas y limpieza de 2000 plantas en el vivero especies nativas de la zona.
