1 minute read

En este Número

4. LA CAMPAÑA CLEAN CITIES

5. CÓMO LAS COMUNIDADES CREAN ESPERANZA: LA RECUPERACIÓN DE LAS BAHAMAS DESPUÉS DEL HURACÁN DORIAN

Advertisement

8. VOLUNTARIADO VIRTUAL: LA VERSIÓN 2.0 DEL SERVICIO A LA COMUNIDAD

9. HUMANS OF VOLUNTEERING: DESCUBRA LAS HISTORIAS PERSONALES DE LOS VOLUNTARIOS EN TODA LA INDIA

11. OPINIÓN ACTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO: TRANSFORMAR LOS RIESGOS EN OPORTUNIDADES DE MERCADO

13. DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA

15. SABERES SABROSOS: CARNE DE CERDO AHUMADA

CRÉDITOS

EDICIÓN: Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500

DISTRIBUCIÓN: Nodo Central

Volúmen 10 Número 5 Marzo 2023 1º Quincena

Hacemoscampañaparasacarloscoches contaminantesdelasciudades

La contaminación del aire mata a 300.000 personas en Europa cada año. Como red, ponemos en marcha campañas e investigaciones para instar a las ciudades a eliminar gradualmente los vehículos de gasolina y diésel para 2030 y priorizar la movilidad activa, compartida y eléctrica.

Quiénessomos?

La Campaña Clean Cities es una coalición europea de más de 70 ONG, asociaciones medioambientales, movimientos de base y organizaciones de la sociedad civil que tiene como objetivo la movilidad urbana con cero emisiones para 2030. La campaña aboga por la movilidad activa, compartida y eléctrica para un futuro urbano más habitable y sostenible, incluida la eliminación progresiva de los vehículos de combustión interna de las ciudades.

banas para promover la movilidad activa y sin emisiones. Estamos cambiando la narrativa para pasar de la hegemonía del coche en nuestros espacios urbanos a una visión de las ciudades más sanas y seguras del futuro.

Nuestro trabajo

Realizamos estudios y análisis locales y globales y participamos en el debate en los medios de comunicación y en las redes sociales sobre cuáles son los mejores diseños y políticas ur-

ZonasdeBajasyCeroemisiones

Las zonas de bajas emisiones restringen la entrada a los vehículos diésel y de gasolina (o ICE - motor de combustión interna) más contaminantes, y las zonas de cero emisiones sólo están abiertas a los vehículos eléctricos de cero emisiones. Estas políticas contribuyen a reducir la contaminación atmosférica, y también pueden reducir el tráfico rodado en general e impulsar la economía local. Nuestra reciente investigación sobre las zonas de bajas emisiones reveló que ahora hay 320 de ellas en toda Europa, ¡un aumento del 40% desde 2019!

Zonasdebajotrafico

Las zonas de bajo tráfico pretenden reducir la cantidad de tráfico de vehículos en general, haciendo que las calles sean más silenciosas y seguras para los desplazamientos activos. Además de los beneficios para la calidad del aire, nuestro análisis muestra que medidas como las zonas de bajo tráfico también pueden tener un efecto positivo en los negocios locales, ya que caminar y montar en bicicleta se vincula claramente a un aumento de las ventas al por menor.

This article is from: