2 minute read

Dia Internacional de las Cooperativas

3 de julio Día Internacional de las Cooperativas Reconstruyamos mejor juntos

El próximo 3 de julio, se celebrará elDía Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) con el tema «Reconstruir mejor juntos». Las cooperativas de todo el mundo mostrarán cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente.

Advertisement

En ámbitos como la salud, la agricultura, la producción, el comercio minorista, las finanzas, la vivienda, el trabajo, la educación, los servicios sociales y muchos otros ámbitos en los que se desarrollan las cooperativas, los más de mil millones de miembros cooperativos en todo el mundo siguen demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual.

#CoopsDay será la ocasión ideal para demostrar que los modelos de negocios centrados en las personas, basados en los valores cooperativos de autoayuda y solidaridad y en los valores éticos de responsabilidad social y sentimiento de comunidad, permiten reducir las desigualdades, crear prosperidad común y responder a los estragos inmediatos que está causando la COVID19.

¿Sabías que...?

» Más del 12 % de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta. » Las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de casi 2.035 billones de dólares.

» Las cooperativas emplean a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial).

Fuente: https://www.un.org/es/ observances/cooperatives-day 11 de julio

Día Mundial de la Población Los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas

En este segundo año de la COVID-19, nos encontramos en un punto intermedio. Mientras unas partes del mundo emergen de las profundidades de la pandemia, otras se encuentran aún en plena batalla contra el coronavirus, ya que el acceso a las vacunas sigue siendo para muchos lugares del mundo una realidad inalcanzable. La pandemia ha dado lugar a una merma en la efectividad de los sistemas de atención sanitaria, de manera particular en la esfera de lasalud sexual y reproductiva. Si bien las personas que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva históricamente retrasan la procreación en tiempos de incertidumbre o crisis económica, se prevé que las interrupciones en el suministro de anticonceptivos, combinada con los bloqueos, provoque un notable aumento de los embarazos no planificados entre las personas más vulnerables. Según las investigaciones realizadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en marzo de 2021, se estima que 12 millones de mujeres sufrieron interrupciones en los servicios de planificación familiar. La pandemia también expuso y exacerbó las desigualdades basadas en el género:

Al Aire Libre . Calle 9 Av s. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

This article is from: