
2 minute read
Senado ‘madruga’ a mexicanos con reformas
Senadores de Morena aprobaron reformas prioritario para López Obrador elfinanciero.com.mx
El Senado de la República aprobó iniciativas prioritarias para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El 28 de abril, los senadores de Morena y sus aliados ‘madrugaron’ con un paquete de reformas que, poco antes se había aprobado en la Cámara de Diputados.
Advertisement
Se aprobaron modificaciones a las leyes de vías generales de comunicación, al reglamento del servicio Ferroviario y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales para permitir que las empresas del Estado puedan obtener asignaciones para operar y administrar proyectos ferroviarios, lo que abre la puerta para que la Secretaría de la Defensa tome control del Tren Maya.
Se aprobaron cambios a disposiciones que avalan la expedición de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. La Secretaría de la Defensa Nacional podrá realizar tareas de vigilancia sobre las operaciones en territorio nacional.
Morena aprobó, en lo general, una reforma que elimina el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), insignia del sistema de salud de la llamada 4T.
Aprobaron reformas a la Ley Minera que disminuyen de 100 a 80 años las concesiones mineras, además de prohibir permisos en zonas donde hay escasez de agua o en áreas naturales protegidas.
Aprobaron modificaciones a las leyes de Derechos y Turismo para facultar a una paraestatal la realización de estudios, proyectos e inversiones en aeropuertos, ferrocarriles, turismo y cultura. Recibirá el presupuesto obtenido por el Derecho de No Residente para la operación de un fideicomiso que estará en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aprobaron los cambios a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que permitirán a las paraestatales administrar puertos aéreos, además de aerolíneas, lo que brinda la oportunidad para que el ejército continúe con sus planes de crear una aerolínea que opere bajo la marca Mexicana de Aviación y use al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como base de operaciones.
Entre reclamos, el pleno en San Lázaro avaló la iniciativa que expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que ordena eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crear en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).
Se avaló la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión.
La falta de elección de al menos un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) retrasó la sesión. Alejandro Armenta, Presidente del Senado, anunció que se remite a Diputados para los efectos del artículo 72 Constitucional.
Sesión en el patio central de la antigua sede del Senado de la República.
Foto: Senado de la República
Senadores de Morena durante la sesión en el patio central de la antigua sede del Senado de la República.
Foto: Senado de la República
Los legisladores de Morena avalan la desaparición del Insabi, la extinción de Financiera Rural, los cambios a la Ley Minera, una mayor participación del Ejército en el espacio aéreo y el Tren Maya, entre otras reformas.
