1 minute read

Para Investigar:

Todavía existen personas en Olmedo que curan enfermedades del cuerpo y del alma, usando únicamente plantas medicinales. Por ejemplo, la Señora Pastora Barre (en el Barrio Divino Niño) y la Señora Emerenciana Mero (en el Barrio San Jacinto). Te proponemos conversar con ellas y descubrir la sabiduría que han acumulado con el paso de los años.

• Finalmente, la época parroquial de Olmedo posibilitaría las condiciones necesarias para que la sociedad civil se organizara en distintos grupos, asociaciones y clubes que luchaban por ver mejores días para el cantón. Clubes Sociales y Deportivos como el Club “Olmedo, “16 de Febrero”, “Happy” y “12 de Diciembre”, aportaron al mejoramiento de la infraestructura de diversas construcciones en Olmedo; mientras que organizaciones como el CEDOCAO (Central de Organizaciones Campesinas de Olmedo) y el CEMADEC (Centro Manabita de Desarrollo Comunitario) le apostaron al mejoramiento de la producción agrícola de la zona.

Advertisement

• Con el paso de los años, los espacios de sociabilidad también han cambiado. Cuando Olmedo era parroquia, el parque, los salones y el estadio eran los sitios preferidos por los olmedenses para relacionarse. Por aquellos años, era frecuente que las familias se quedaran en el parque, luego de participar en la Eucaristía. Los jóvenes aprovechaban ese momento para conocerse, y, por qué no, para coquetear. Por otra parte, “El gato negro”, “José Murillo” y “Purruco”, eran salones en donde se armaban sendos bailes, que se extendían hasta la madrugada, animados únicamente por el sonido de las guitarras, primero; de las vitrolas, después, y de los toca discos, en años más recientes.

This article is from: