
4 minute read
Cuando el ingenio y la tecnología se unen
Esto es un sueño posible, así lo manifestó Diana Sánchez Atariguana cuando desenvolvió aquella mañana de sábado, la caja donde venían las sillas que tanto había anhelado.
Todo comenzó meses atrás cuando investigando un poco, acerca de cómo mejorar la postura y darle un poco de independencia a su hijo, dio con los creadores de esta silla.
Advertisement
La silla de Vaucresson o si bien fue creada inicialmente para niños con parálisis cerebral, poco a poco ha ido transcendiendo y adaptándose hacia otros usos y patologías que afectan la motora gruesa de los niños(as).
De manera, que gracias al esfuerzo de diversos actores, la Fundación Atrofia Muscular Espinal (AME)
Costa Rica; el apoyo de la empresa privada y la gestión de Ortoinnova quienes serán los que adaptarán el mecanismo de la silla a los niños que así lo necesiten, esto es hoy un sueño posible.
Con esto, estamos yendo más allá como organización de pacientes, porque estamos creando esperanza y mejorando la calidad de vida para los pacientes no solo con AME sino otras patologías que afectan el tono muscular y la fuerza de muchos niños(as) en Costa Rica, mencionó Diana Sánchez en el momento de apertura de estas.
Un sueño hecho realidad
Al contar la Fundación con la autorización para poder replicar las sillas Vaucresson en el país, se le es-
(Continúa pág. 22) tarán abriendo las puertas a otros países para que puedan adquirir esta herramienta para las poblaciones que así lo necesiten.

Las sillas tienen la particularidad que le permite al paciente tener una mayor independencia y comodidad, mediante una postura adecuada.
Esta tecnología fue creada por la fisioterapeuta francesa Marie-France Rietz, quien ha dedicado gran parte de sus vida al ámbito de la Parálisis Cerebral Infantil, la idea le vino tras asistir a una consulta en la que pidió a un médico encontrar una instalación para una joven que presentaba una insuficiencia postural y una cifosis que empezaba a estructurarse. Ahí descubrieron que la joven se enderezaba muy bien cuando trabajaba sentada a caballito.
Marie-France, trabaja en el centro educativo EREA Toulouse Lautrec, en Vaucresson (localidad cercana a Paris). Es profesora en neuro pediatría en el grado de fisioterapia y en diferentes postgrados, además es formadora y miembro del consejo científico del Instituto de Motricidad Cerebral.
Como montar a caballito
La silla se ha ido mejorando con el pasar de los años, inicialmente elaboraron un prototipo simulando la postura en silla de montar y estaba elaborada con materiales termoconfortables, posteriormente y con la colaboración de técnicos ortoprotésicos se fabricó en polipropileno.
Marie France Rietz, dice que la silla conlleva una posición en semiflexiones de los miembros inferiores 40 -45 grados, permitiendo una facilitación en el enderezamiento de la columna, el mismo proceso que observamos en los niños que hacen equitación, esto facilita la corrección postural activa.
“La silla permite un buen contacto con la cabeza del fémur en el acetábulo, un trabajo más activo que es un asiento a medida y la posibilidad de desplazarse algunos metros”.
Se ha visto que las familias prefieren la silla que un corsé porque es más fácil su uso y comodidad para un niño que asiste por ejemplo a la escuela y tiene que pasar varias horas en una sola posición.
Prototipos para niños con AME en Costa Rica
Este producto realmente funcional es ergonómico y se adapta muy bien a las necesidades del paciente, es por eso que en Costa Rica se comenzará a trabajar en generar un prototipo para los niños con Atrofia Muscular Espinal (AME) y este proyecto estará a cargo de la Fundación AME, tendrá un costo menor pues lo que se busca es poder solventar las necesidades de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La fundación se puso en contacto con la creadora Marie France Rietz, para traer esta ingeniosa silla.
La fundación no solamente trabaja en sensibilizar a la sociedad en cuanto a esta enfermedad sino que también busca orientar y sobre todo mejorar las condiciones de cada niño (a) que nace con algún tipo de AME, por lo que aparte de apoyar a las familias y empoderarlas, también busca la forma de mejorar las condiciones de vida a cada paciente.
La silla, también ayuda a los niños con otras discapacidades para que conserven los movimientos en las extremidades inferiores y superiores manteniendo una apropiada postura.
Evolución de la Silla Vaucresson
La silla Vaucresson ha ido evolucionando a lo largo de los años y actualmente se puede proponer a pacientes con el sistema de clasificación de la función motora Gruesa IV (GMFCS).
Según el nivel motor, se puede optar por una silla baja o una silla alta, también con apoyos prehumerales propioceptivos. Por ejemplo para un joven con GMFCS IV con distonía se propone una silla alta con apoyos prehumerales, una minerva y un apoyo propioceptivos para descansar de los movimientos distónicos de la cabeza.

Trabajo a medida
La silla debe adaptarse a cada niño, es por ello que los técnicos tomarán las medidas del niño y sus necesidades con el fin de realizar la moldura a base de yeso.
Actualmente en países al otro lado del charco se utiliza un escáner pues facilita el trabajo y es mucho más precisa.
La silla es complementaria al asiento hecho a medida y a la bipedestación. Es frecuente que el niño alterne entre las tres instalaciones. Cuenta con múltiples indicaciones: insuficiencia en la flexión de caderas, insuficiencia de la cobertura de cadera, aductores e isquiotibiales acortados y, evidentemente insuficiencia postural del tronco.
En cuanto a su uso, no hay una indicación precisa. Al ser una instalación más activa que el asiento hecho a medida, es necesario a veces usarla solo una hora al día, alternándola con el uso de otros dispositivos como ser bipedestales y asientos a medida.
Algunos niños sin embargo pueden utilizarla durante todo el día.
En Francia su uso es bastante extendido pero también varios países de Europa han replicado la fabricación de esta silla. Sin embargo en otros países optan por enviar sillas antiguas de sus hijos o que nos las tienen en uso a otras regiones.
Vaucresson es parte del equipamiento
Los pacientes con AME generalmente requieren de todo un equipamiento para maximizar la independencia y optimizar el cuidado.
La fabricación del prototipado de la silla Vaucressonen Costa Rica representa una esperanza para todas las personas con alguna discapacidad o algún tipo de Atrofia Muscular Espinal. De manera que se marcará un hito en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de muchos pequeños.
Para más información acerca de la silla, contactar: (506) 7108 2515