43 minute read

Machacadoras de mandíbulas en las explotaciones de áridos

MACHACADORAS DE MANDÍBULAS EN LAS EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS

Las explotaciones de áridos y minerales necesitan reducir el tamaño de la masa pétrea que aparece en la naturaleza a diferentes granulometrías para su aplicación final. Mientras que en las canteras y graveras la mayoría de las veces el tamaño máximo de reducción es a la fracción arena (0-4/0-5 mm), en las minas la granulometría exigida es de tamaño micrométrico, alcanzándose mediante procesos de molienda, para así poder llevarse a cabo los procesos de mineralurgia.

Advertisement

En la mayoría de las canteras, tras un primer proceso de reducción mediante voladura, el todo-uno obtenido se disminuye en machacadoras de mandíbulas, unos equipos que trabajan por compresión y su elección depende del tamaño de la malla de voladura, de su producción y de las características intrínsecas de la roca que se va a reducir. Anteriormente se hace alusión a la mayoría de las canteras, porque hay algunas explotaciones, con producciones muy elevadas, que montan como primario un triturador giratorio, un equipo que también trabaja por compresión y que tiene un diseño parecido a los trituradores de cono.

Las machacadoras de mandíbulas actualmente solo se montan en posiciones primarias. Consta de dos mandíbulas, una de las cuales es móvil y se aproxima hacia la otra, generando fuerzas de compresión que dan lugar a la rotura de la roca. Estos efectos tienen lugar en el interior de la cámara de trituración, cuya boca de entrada es la que determina el tamaño de la machacadora. La boca más grande que se fabrica actualmente sobrepasa los dos metros, mientras que las más pequeñas son unidades para la realización de ensayos de laboratorio.

La cubicidad que dan estos equipos no es una de las características más relevantes. De hecho, al producirse la compresión de la roca en el interior de la cámara de trituración entre dos mandíbulas que no trabajan paralelas se genera al mismo tiempo que las fuerzas de compresión un efecto de cizallamiento que da lugar a la formación y lajas y elementos aciculares

La cubicidad que dan estos equipos no es una de las características más relevantes. De hecho, al producirse la compresión de la roca en el interior de la cámara de trituración entre dos mandíbulas que no trabajan paralelas se genera al mismo tiempo que las fuerzas de compresión un efecto de cizallamiento que da lugar a la formación de lajas y elementos aciculares. Sin embargo, tampoco tiene mucha importancia si se tiene en cuenta que habitualmente las machacadoras de mandíbulas están colocadas en posiciones primarias en las explotaciones de áridos y posteriormente existen otros equipos que permiten dar forma a la piedra durante las etapas de trituración sucesivas. A lo largo de la historia, se han diseñado tres modelos de machacadoras de mandíbulas: las de doble efecto, los gravilladores y las de simple efecto. Las primeras están descatalogadas; los gravilladores se utilizan en contadas ocasiones, son equipos con una cámara de trituración más ancha y menos alta que las convencionales y se utilizan algunas veces en grupos móviles y para el tratamiento de residuos de construcción y demolición, aunque también están prácticamente en desuso; y las terceras son las que se fabrican por prácticamente todas las casas comerciales de equipos de conminución. En España hay alrededor de una decena de empresas que ofrecen estos equipos con precios y calidades muy variadas.

Las machacadoras utilizadas en el sector de los RCD son equipos más reducidos, con una cámara de trituración más ancha y con menor altura. Son equipos con una serie de modificaciones específicas para poder tratar hormigón con ferralla en su interior.

Las machacadoras de mandíbulas se utilizan siempre en puestos primarios cuando lo que se necesita es triturar roca dura y abrasiva. Es decir, rocas friables o semifriables no justifican el montaje de estos equipos de conminución, existiendo para ello trituradores de impacto primarios, mucho más económicos con un rendimiento final también muy alto.

ARJA

Aunque conocidos desde hace varias décadas como grandes fabricantes de molinos impactores, esta empresa de Alamús, en Lérida, es desde hace unos años un proveedor integral de plantas completas para la trituración y clasificación de áridos y minerales. Su gama es muy extensa y pueden ofrecer cualquier solución para la obtención de áridos finales de calidad.

Analizando su gama de machacadoras de mandíbulas, se puede decir que es el único fabricante que a día de hoy todavía ofrece machacadoras para posiciones secundarias, lo que se conocía hace tiempo como

Estos equipos prácticamente no los fabrica ninguna empresa, siendo utilizados, aunque con una altura no tan corta, en las machacadoras que se montan sobre grupos móviles. En cualquier caso, Arja las ofrece y sigue habiendo muchos arideros que consideran esta opción como la más indicada para sus trabajos

gravilladoras. Se trata de equipos con una cámara de trituración que varía mucho de una medida a otra, siendo el ancho el estándar y la profundidad muy reducida. Estos equipos prácticamente no los fabrica ninguna empresa, siendo utilizados, aunque con una altura no tan corta, en las machacadoras que se montan sobre grupos móviles. En cualquier caso, Arja las ofrece y sigue habiendo muchos arideros que consideran esta opción como la más indicada para sus trabajos. Estos equipos son el JCR-S Leo 1530 y el JCR-S Leo 1840, machacadoras

ARJA

Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

JCR-P Leo 0806 800 x 600 50-150 55 12,5 JCR-P Leo 1075 1.000 x 750 90-220 75 24,8 JRC-P Leo 1290 1.200 x 900 120-400 132 35

JRC-P Leo 1512 1.500 x 1.200 200-900 160 53

JRC-P Leo 1813 1.800 x 1.300 350-950 200 83

JRC-P Leo 1530 1.500 x 300 90-120 75 14,8 JRC-P Leo 1840 1.800 x 400 120-200 132 25,5

La gama de machacadoras de Arja está formada por 5 modelos de equipos primarios y 2 de equipos secundarios.

con bocas 1.500 x 300 y 1.800 x 400 mm respectivamente.

La gama convencional de machacadoras de mandíbulas de Arja está formada por cinco modelos diferentes. La pequeña es la JCR-P Leo 0806, un equipo de 12,5 t de peso, accionado por un motor de 55 kW y boca de 800 x 600 mm que permite producciones entre las 70 y 150 t en función de su reglaje, que puede ser entre 80 y 150 mm. Los modelos siguientes son el JCR-P Leo 1075, JCR-P Leo 1290, JCR-P Leo 1512 y el modelo de mayor tamaño, el JCR-P Leo 1813.

La machacadora JCR-P Leo 1813 es el equipo primario más grande con que cuenta Arja. Se trata de una máquina de 83 toneladas de peso que necesita un accionamiento de 200 kW. Su boca es de 1.800 x 1.300 mm y su producción varía entre las 400 y las 950 t/h en función de su reglaje, que varía entre los 200 y 300 mm. Este potente equipo, al igual que el resto de la gama, se caracteriza por su gran robustez y su elevado rendimiento.

CAES

Las machacadoras de mandíbulas Caes-Constmach están diseñadas para poder manejar el proceso de trituración de cualquier tipo de material, desde la piedra caliza más friable hasta el granito más abrasivo, pudiéndose montar sobre estructuras fijas, sobre patines o sobre ruedas.

Las altas velocidades del volante, los ángulos de las mandíbulas, las placas de seguridad y los bloques traseros, los altos rendimientos surgidos de geometrías especiales, la fiabilidad, la resistencia y los mecanismos de ajuste fáciles de usar de las machacadoras de mandíbulas Caes-Constmach ofrecen excelentes ventajas operativas para los usuarios. Todas estas machacadoras de mandíbulas están equipadas con mecanismos de ajuste hidráulicos, que permiten configurar el espacio entre las mandíbulas de acuerdo con el tamaño de fracción de producto final solicitado.

Las machacadoras de Caes-Constmach funcionan con un nivel óptimo de precisión para garantizar un funcionamiento prolongado, fluido y continuo, estando especialmente diseñadas para asegurar un fácil mantenimiento y aplicación de piezas de

El modelo más pequeño es el CJC-60, una machacadora de 6.000 kg y boca de 610 x 380 mm, que monta un motor de 30 kW de potencia, garantizando velocidades del volante de 330 rev/ min. El tamaño de salida de este equipo varía entre los 75 y 150 mm, permitiendo producciones entre las 60 y 110 t/h

Las machacadoras Caes-Constmach se montan actualmente en los cinco continentes para trabajar con cualquier tipo de piedra.

CAES-CONSTMACH

Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

CJC-60 610 x 380 60-110 30 6

CJC-90 900 x 650 90-270 75 11,4 CJC-110 1.100 x 850 150-420 132 33

CJC-130 1.300 x 1.000 275-790 160 42,5 CJC-140 1.400 x 1.100 420-850 200 52

repuesto. La aproximación de la mandíbula se puede ajustar mediante cilindros hidráulicos y todos los modelos cuentan con una placa de fusible con protección contra los excesos de cargas y los intriturables. Con su gran tamaño de alimentación, presenta un gran poder de trituración y alto rendimiento a bajo coste.

El modelo más pequeño es el CJC60, una machacadora de 6.000 kg y boca de 610 x 380 mm, que monta un motor de 30 kW de potencia, garantizando velocidades del volante de 330 rev/min. El tamaño de salida de este equipo varía entre los 75 y 150 mm, permitiendo producciones entre las 60 y 110 t/h.

Por el contrario, el modelo de más tamaño es el CJC-140, una robusta machacadora de 52 t capaz de producir entre 420 y 850 t/h gracias a un potente motor de 200 kW. Su boca es de 1.400 x 1.100 mm y el tamaño de salida varía entre los 190 y 420 mm.

FLSMIDTH

La empresa FLSmidth es una gran multinacional danesa dedicada al diseño y fabricación de equipos para el sector minero y cementero. Sin duda, en

España hace unos años era fundamentalmente conocida en el cementero, pero desde el desarrollo de la minería metálica en las tres últimas décadas en Andalucía se han montado varios equipos de molienda en esta comunidad y en diferentes explotaciones de España.

Dentro del sector minero es muy conocida por los equipos de molienda y procesamiento de minerales y muy poco por la línea de trituración, unos equipos relativamente nuevos para todos los usuarios, que se caracterizan por su excelente fabricación, un diseño fiable y robusto, y unas producciones muy elevadas dignas de cualquier primario que necesite alimentar, tras la trituración, a las etapas de molienda y procesamiento.

Las trituradoras de mandíbulas TST están diseñadas para un funcionamiento sin problemas, caracterizado por su seguridad y facilidad de mantenimiento. Las técnicas de análisis más modernas y características disponibles hasta la fecha garantizan un diseño de trituradora fuerte y fiable.

Con el fin de manejar los cada vez más minerales duros y ubicaciones remotas comunes en la industria actual, las machacadoras TST están equipadas con un eficiente movimiento de trituración, un bastidor modular y un diseño sencillo y de bajo mantenimiento.

La gama TST de FLSmidth está formada por cinco modelos diferentes. La machacadora de menor tamaño es la TST 1100, un equipo de boca 1.100 x 850 mm que alcanza una producción de 180 a 400 t/h. Su peso es de 26,2 t y su potencia de accionamiento de 150 kW. Por el contrario, la machacadora de mayor producción es la TST 1900, un primario que tiene una producción entre las 656 y las 1.185 t/h en función del tamaño de salida. Su peso es de 115 t y su potencia de accionamiento de 375 kW.

Las trituradoras de mandíbulas TST están diseñadas para un funcionamiento sin problemas, caracterizado por su seguridad y facilidad de mantenimiento. Las técnicas de análisis más modernas y características disponibles hasta la fecha garantizan un diseño de trituradora fuerte y fiable

Machacadora de mandíbulas de FLSmidth de última generación.

FLSMIDTH

Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

TST 1100 1.100 x 850 180-403 150 26,2 TST 1200 1.200 x 920 270-530 185 34,7 TST 1400 1.400 x 1.160 388-698 225 52,9 TST 1550 1.550 x 1.280 513-935 265 75,6 TST 1900 1.900 x 1.600 656-1.185 375 115

LARON

Ni que decir tiene que Laron es una de las marcas emblemáticas del mercado español, pues su origen es vizcaíno, aunque plantas completas, grupos móviles y equipos independientes se encuentran trabajando en todo el mundo es sectores tan variados como, por ejemplo, el cementero.

La comercialización de estos equipos se realiza actualmente a través de la empresa Laron, Línea de Áridos y Rocas Normalizadas, S.L., aunque los derechos de la propiedad industrial y el know-how de los equipos y de la marca Laron, S.A. pertenecen a la multinacional OHL, empresa que también comercializa las plantas completas Laron en los mercados internacionales.

Laron cuenta con la gama completa de equipos de trituración, clasificación y lavado, lo que le permite ofrecer plantas llave en mano y equipos a los fabricantes de áridos, los mineros, las fábricas de cemento, las empresas constructoras y a las plantas de tratamiento de escorias y valorización de RCD.

Como fabricante de equipos y plantas completas llave en mano, Laron cuenta con una gama amplia de machacadoras de mandíbulas que, con el paso del tiempo, adaptó para su montaje en los grupos móviles de trituración sobre cadenas. Conocida como serie MS, en el mundo se habrán instalado cientos de estas unidades, habiendo actualmente canteros que siguen reponiendo sus unidades en planta con equipos de este mismo fabricante.

La serie MS está formada por 7 modelos diferentes que van desde la pequeña MS30 a la potente MS60. El modelo más pequeño tiene un peso de 15 toneladas y una producción entre 80 y 150 t/h. Su boca es de 850 x 600 mm, su reglaje de 80160 mm y su potencia de 92 kW. Por el contrario, el modelo más potente es la MS60, un primario de 250 kW de potencia, que tiene una boca de 1.620 x 1.300 mm y alcanza producciones entre las 700 y 1.000 t/h en función del tamaño de salida. Su peso es de alrededor de 80 t.

Además de los equipos descritos, la serie MS cuenta con otros cinco modelos que se adaptan perfectamente a las necesidades del sector de los áridos, los minerales, el cemento, los RCD y las escorias de fundición. El departamento de I+D+i de Laron en Lemona realiza ingeniería a los clientes y rediseño de sus propios equipos para mantener una línea totalmente al día con las necesidades actualizadas de los diferentes sectores en los cuales trabajan.

Machacadora de mandíbulas Laron lista para su despacho.

CAES-CONSTMACH

Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

MS 30 850 x 600 80-100 92 15

MS 35 1.300 x 800 150-300 110 20

MS 40 1.050 x 850 180-300 132 26

MS 45 1.200 x 950 250-400 160 34

MS 50 1.320 x 1.050 300-500 200 42

MS 55 1.450 x 1.200 500-800 200 58

MS 60 1.620 x 1.300 700-1.000 250 80

METSO

Si un nombre hace referencia a las machacadoras es el de Metso, el fabricante nórdico cuyos equipos Nordberg de la Serie C son conocidos en todo el mundo, tanto para el sector aridero como minero, caracterizándose por su fiabilidad, durabilidad y robustez, cotizándose como ninguno cuando se venden como unidades de segunda mano. De hecho, se habla que se han instalado en todo el mundo más de 11.000 machacadoras de Metso desde 1975.

Este fabricante finlandés lleva muchas décadas investigando y desarrollando mejoras para sus diferentes líneas de equipos de conminución. De hecho, cuenta con un programa exclusivo de simulación, que permite el diseño y la adaptación de la cámara de trituración a las condiciones reales de trabajo en función del tipo de roca, sus características técnicas, el tamaño de entrada, el tamaño de salida, etc. De hecho, Metso siempre insiste que el diseño de su cámara de trituración minimiza el consumo del material antidesgaste de las mandíbulas, ofreciendo la posibilidad de montar siempre piezas únicas o partidas en función de las necesidades de cada cliente.

La gama Metso de machacadoras de mandíbulas es, con 9 unidades, posiblemente la más amplia del mercado. Su equipo más pequeño, la C80, tiene una boca de 800 x 510 mm, que permite una alimentación máxima de 410 mm y una producción que varía entre las 55 y 370 t/h en función del tamaño de salida. Su peso es de 9,3 t y se encuentra accionado por un motor de 75 kW de potencia. Por el contrario, el equipo más grande que comercializa Metso actualmente es el C200, una machacadora de mandíbulas de poco más de 147 t de peso, cuya boca es de 2.000 x 1.500 mm, que permite un tamaño máximo de alimentación de 1.200 mm. Su producción varía entre las 630 y 1.575 t/h en función del tamaño de salida y su potencia de accionamiento es de 400 kW. Entre ambos modelos se encuentran otras 7 machacadoras que se ajustan perfectamente a todo tipo de explotaciones de áridos y minerales.

Los modelos C96, C106, C116 y C120 pueden montar el sistema ASC, un sistema de ajuste de la cámara para aplicaciones difíciles con objetos frecuentes que no se pueden triturar, como en aplicaciones de reciclaje o escoria. Este sistema también mejora significativamente el tiempo de actividad, ya que le permite ajustar la configuración bajo una carga de trituración completa.

Los modelos C96, C106, C116 y C120 pueden montar el sistema ASC, un sistema de ajuste de la cámara para aplicaciones difíciles con objetos frecuentes que no se pueden triturar, como en aplicaciones de reciclaje o escoria. Este sistema también mejora significativamente el tiempo de actividad, ya que le permite ajustar la configuración bajo una carga de trituración completa

Antigua machacadora de mandíbulas Metso trabajando en una explotación minera.

METSO

Modelo Boca (mm) Producción (t/h) Alimentación max. (mm) Potencia (kW)

Peso (t)

C80 800 x 510 55-370 410 75 9,3 C96 930 x 580 105-430 460 90 12,2 C106 1.060 x 700 150-560 560 110 18,5 C116 1.150 x 760 165-580 610 132 22,4 C120 1.200 x 870 175-595 700 160 31,7 C130 1.300 x 1.000 270-915 800 185 46,3 C150 1.400 x 1.200 340-970 960 200 59,4 C160 1.600 x 1.200 430-1.260 960 250 87,2 C200 2.000 x 1.500 630-1.575 1.200 400 147,1

MININGLAND

El fabricante español Miningland cuenta con una línea importante de machacadoras de mandíbulas para todo tipo de piedra, independientemente de su dureza o abrasividad. Su gama está formada por 4 modelos diferentes, habiendo estado expuesto la pasada Smopyc el modelo más pequeño, el JC-1070, un equipo que tuvo mucha aceptación entre los visitantes a la feria aragonesa.

La gama Miningland está fabricada siguiendo las más estrictas normas europeas. Los laterales de las machacadoras están cortadas y mecanizadas con equipos de control numérico y montados con el resto del bastidor mediante tornillería. El portamandíbulas fijo y el móvil son de construcción mecano-soldada, y el mecanismo está formado por un eje excéntrico construido en acero de alta resistencia, equipado con cuatro rodamientos de doble hilera de rodillos autoalineables con gran capacidad de carga.

Sin embargo, si por algo son conocidas estas machacadoras son por el sistema hidráulico de doble función: el reglaje y la protección contra intriturables y sobresfuerzos, un sistema diseñado por la oficina técnica de Miningland que está dando unos resultados magníficos.

Si por algo son conocidas estas machacadoras son por el sistema hidráulico de doble función: el reglaje y la protección contra intriturables y sobresfuerzos, un sistema diseñado por la oficina técnica de Miningland que está dando unos resultados magníficos

Machacadora de mandíbulas JC1070 con boca de 1.000 x 700 mm expuesta en Smopyc 2021.

MININGLAND

Modelo Boca (mm) Producción (t/h) Alimentación max. (mm) Potencia (kW)

Peso (t)

JC-1070 1.000 x 700 150-500 80-200 90 15,9 JC-1290 1.200 x 900 220-730 100-220 132 31,5 JC-1411 1.400 x 1.100 300-820 120-820 200 51

JC-1613 1.600 x 1.250 400-1.250 400-1.250 250 75

La gama está formada por 4 modelos diferentes que van desde la pequeña JC-1070 hasta la potente JC-1613. El modelo más pequeño fue expuesto en Smopyc y tiene una boca de 1.000 x 700 mm, una potencia de 90 kW, un peso de casi 16 t y una producción de 150 a 200 t/h con tamaños de alimentación de hasta 80 mm y de 360 a 500 t/h con tamaños máximos de alimentación de 200 mm.

La machacadora Miningland de mayor tamaño es el modelo JC-1613, un equipo de 75 t de peso, potencia de accionamiento de 250 kW y una boca de entrada de 1.600 x 1.250 mm. Su producción varía entre las 400 y 600 t/h para un tamaño de alimentación de 140 mm y las 850 y 1.250 t/h para un tamaño de alimentación de 310 mm.

Entre medias se encuentran los modelos JC-1290 y JC-1411, dos equipos de 31,5 y 51 t de peso y producciones de 220-730 y 300-820 t/h respectivamente.

SANDVIK

Otro de los grandes proveedores de machacadoras de mandíbulas que actualmente existen en el mercado es la multinacional Sandvik, una empresa que en España se encuentra muy introducida en el sector de la minería metálica con importantes instalaciones para la conminución de mineral.

La línea de machacadoras de mandíbulas de Sandvik está formada por 7 modelos diferentes y todas se caracterizan por ser de montaje rápido. Sandvik ha desarrollado en los últimos años unos equipos altamente productivos y muy fáciles de instalar, donde prima la seguridad de los operarios ante todo, buscándose un montaje rápido que permita la instalación, la sustitución y reparación en tiempos muy reducidos.

Actualmente existen en el mundo más de 3.000 machacadoras Sandvik operando y eso solo se consigue con equipos muy robustos, fiables y de alto rendimiento. De hecho, Sandvik es un proveedor que cuenta con una gama completa y que ofrece a los arideros y mineros soluciones integrales de trituración, clasificación, lavado, molienda y procesamiento de piedra.

Sandvik ha desarrollado en los últimos años unos equipos altamente productivos y muy fáciles de instalar, donde prima la seguridad de los operarios ante todo, buscándose un montaje rápido que permita la instalación, la sustitución y reparación en tiempos muy reducidos

Machacadoras de mandíbulas Sandvik montada sobre una estructura móvil, triturando material abrasivo.

SANDVIK

Modelo Boca (mm) Producción (t/h) Alimentación max. (mm) Potencia (kW)

Peso (t)

CJ211 1.100 x 700 85-320 630 90 13,2 CJ409 895 x 660 150-565 600 75 13,5 CJ411 1.045 x 840 150-565 750 110 23,6 CJ412 1.200 x 830 165-790 750 132 28

CJ613 1.300 x 1.130 330-960 1.070 160 46,6 CJ615 1.500 x 1.070 385-1.085 960 200 69,8 CJ815 1.500 x 1.300 480-1.160 1.170 200 72,5

La gama de machacadoras de Sandvik está formada por 7 modelos diferentes. Las dos más pequeñas, la CJ211 y CJ409 tienen un peso muy parecido pero montan bocas de admisión muy diferentes. Mientras la primera tiene una boca de 1.100 x 700 mm, la CJ409 la tiene de 895 x 660 mm, siendo la CJ211 accionado por un motor de 90 kW y de 75 kW la CJ409.

A partir de estos dos modelos, la gama Sandvik está formada por las machacadoras CJ411, CJ412, CJ613, CJ615 y CJ815. La más pequeña tiene una boca de admisión de 1.045 x 840 mm, alcanza una producción entre los 150 y 565 t/h en función del tamaño de salida, siendo el máximo que admite de 750 mm. Su potencia de accionamiento es de 110 kW y su peso supera las 23,5 toneladas.

En el lado opuesto se encuentra la potente CJ815, un equipo de más de 72 t de peso que necesita un accionamiento de 200 kW de potencia. Su boca de admisión es de 1.500 x 1.300 mm y su producción varía entre las 480 y 1.160 t/h en función del tamaño de salida. El tamaño máximo de alimentación que permite este modelo es de 1.170 mm.

SMARTCRUSH/REV

La empresa Smartcrush es una compañía con una vida no muy amplia, aunque sus técnicos, la dirección y la propiedad llevan muchas décadas en el sector de la trituración y clasificación de áridos y minerales. Sus orígenes están estrechamente ligados a la empresa

Caldehusa y llevan varios años ya comercializando su propia línea de equipos de trituración y clasificación, además de distribuir los equipos de la empresa austriaca The Standard y de la italiana REV, actualmente adquirida por el propietario de The

Standard, a su vez uno de los antiguos propietarios de Hartl.

En el apartado de machacadoras de mandíbulas, Smartcrush distribuye los equipos italianos de REV, una línea de 10 modelos diferentes cla- sificados en tres grupos distintos. El primer grupo comprende los modelos R 60 y R 80, dos machacadoras de pequeño tamaño que pueden ser montadas indistintamente en plantas fijas o en grupos móviles de la serie compacta. Sus bocas son de 610 x 480 y 815 x 580 mm respectivamente, las mandíbulas son reversibles y montan un sistema para facilitar el paso de los intriturables.

El segundo tipo de machacadoras es el convencional. Está formado por 6 modelos diferentes con pesos entre las 12,4 y 26,5 t y bocas entre las 900 x 800 y las 1.250 x 900 mm. Sus producciones varían entre las 80 y 270 t/h del modelo R100 y las 140 y 500 t/h del modelo R125.

Por último, se encuentran los modelos R 110 y R 140, dos modelos para grandes producciones, que permiten la recepción de grandes tamaños y producciones muy elevadas. La apertura de las mandíbulas se realiza a través de un cilindro hidráulico, que reduce considerablemente el ajuste de las mandíbulas en la parte inferior de la cámara de trituración y también los tiempos de mantenimiento. Estos modelos son el R 110, de 1.100 x 900 mm de boca, producción de 200 a 630 t/h y 34,5 t de peso; y el R 140, una machacadora de 52 t de peso, producción entre las 310 y 850 t/h y boca de 1.400 x 1.100 mm.

Además de la gama REV, cuando de trituración de escorias de fundición se trata, Smartcrush comercializa la machacadora de mandíbulas ST01BB de la empresa The Standard, un equipo de boca 1.100 x 720 mm que puede ir montado sobre una estructura móvil sobre cadenas o bien sobre una estructura fija en función de las necesidades de cada cliente.

La empresa Smartcrush es una compañía con una vida no muy amplia, aunque sus técnicos, la dirección y la propiedad llevan muchas décadas en el sector de la trituración y clasificación de áridos y minerales

Machacadora de mandíbulas Smartcrush/REV lista para ser enviada a Medio Oriente. SMARTCRUSH-REV Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

R60 610 x 480 9-80 30-37 4,1 R80 815 x 580 35-200 37-45 9,2 R100 1.015 x 650 80-270 37-75 12,4 R98 900 x 800 90-300 75-90 15,5 R106 1.060 x 800 100-330 75-110 16,5 R108 1.350 x 800 160-430 90-132 20,1 R109 1.070 x 900 125-410 90-132 22,3 R125 1.250 x 900 140-500 110-160 26,5 R110 1.100 x 900 200-630 90-132 34,5 R140 1.400 x 1.100 310-850 160-200 52

TH MINERALS

El fabricante español TH Minerals cuenta desde hace muchas décadas con una importante línea de machacadoras de mandíbulas. Conocidas como

TR, estos equipos han sido diseñados para la trituración de cualquier tipo de roca, incluso las más duras, destacando por sus altos niveles de producción y bajo consumo energético. Esto es debido a la gran profundidad de su cámara de trituración y el gran diámetro de sus volantes de inercia.

Asimismo, con el objetivo de reducir las interrupciones de producción y reforzar la seguridad de los operarios, la machacadora de mandíbulas incluye en su diseño un sistema de desatasco lateral que permite volver a poner en marcha el equipo de forma sencilla y segura en caso de atasco.

La fiabilidad y robustez de la machacadora de mandíbulas TR está basada en la utilización de aceros especiales estabilizados, que aseguran una construcción indeformable. Se caracterizan por un diseño robusto, que reduce el mantenimiento del equipo y maximiza su vida útil, proporcionando una elevada producción con bajo consumo de energía.

La gama TR está formada por 7 modelos diferentes que permiten ajustes entre los 30 y 250 mm y producciones entre las 18 y 975 t/h. El modelo más pequeño es el TR92, una machacadora de 920 x 250 mm, que permite tamaños máximos de alimentación de 200 mm, siendo su peso de 7,6 toneladas y su potencia de accionamiento entre 36,7 y 44,1 kW.

A partir de este modelo, las bocas, tamaños máximos de admisión, potencias y pesos se van incrementando hasta llegar al modelo TR160, un equipo de 95 toneladas de peso con una potencia entre 176,5 y 235,3 kW, boca de entrada de 1.600 x 1.280 mm y un tamaño máximo de alimentación de 1.200 mm.

En España, así como en el mundo entero, es habitual encontrar plantas completas llave en mano con ingeniería y equipos de TH Minerals, así como equipos de lavado y procesado de minerales. Sus oficinas y plantas de fabricación en tres continentes diferentes hace que su internacionalización y su cuota de mercado sea muy elevada, no teniendo que envidiar nada a otros fabricantes de la competencia.

Su gama de equipos de trituración, clasificación, lavado y procesado de minerales hace ver a esta compañía como una empresa de ingeniería que da servicios al sector de los áridos, la minería metálica, la minería industrial y el medio ambiente.

La fiabilidad y robustez de la machacadora de mandíbulas TR está basada en la utilización de aceros especiales estabilizados, que aseguran una construcción indeformable

Planta completa TH Minerals con machacadora de mandíbulas en puesto primario.

TH MINERALS

Modelo Boca (mm) Producción (t/h) Alimentación max. (mm) Potencia (kW)

Peso (t)

TR 92 920 x 250 18-75 200 36,7-44,1 7,6 TR 67 670 x 410 30-90 350 36,7-44,1 8,3 TR 85 850 x 530 60-135 450 44,1-55,1 14,9 TR 95 950 x 620 90-180 550 55,1-73,5 21,7 TR 110 1.100 x 880 120-375 800 73,5-95,6 32,5 TR 130 1.300 x 1.040 270-645 1.000 125-161,8 50,5 TR 160 1.600 x 1.280 375-975 1.200 176,5-235,3 95

WEIR-TRIO

Cuando hace unos años la multinacional Weir compró al fabricante americano Trio, la gama de machacadoras de mandíbulas era impresionante; contaba con 15 modelos de la serie CT y con 10 modelos de la serie CTHT. Las machacadoras Trio cuentan de serie con un sistema hidráulico para tornar mas fácil el ajuste de la apertura (CSS). Tras reorganizar los procesos de fabricación, las líneas y las necesidades reales de mercado, hoy en día Weir ofrece 8 machacadoras, denominadas CT, cuyos orígenes eran las de Trio, pero que han sufrido importantes mejoras y adaptaciones a las necesidades actuales de mercado.

Las machacadoras de mandíbulas serie Trio CT combinan un diseño resistente con un ángulo de ataque pronunciado y una excelente articulación. Todo lo anterior da como resultado una machacadora que ofrece una mordida más agresiva y una operación fiable, con mejoras en el ciclo de vida de sus piezas mecánicas e hidráulicas. Los equipos Trio pueden también montar mandíbulas y piezas de desgaste fabricadas es por la prestigiosa marca ESCO, también perteneciente al grupo WEIR Minerals.

Estos equipos de conminución están diseñados para operar en los ambientes más severos, ya que presentan cojinetes de rodillos esféricos, grandes y autoalineantes en el brazo pitman para ayudar a proteger la machacadora de problemas relacionados con tensiones imprevistas. Estas características de resistencia, combinadas con bastidores frontales y posteriores fundidos de acero aleado bajo en carbono y de alta resistencia, se traducen en máquinas fabricadas para durar. La gama actual de machacadoras Weir-Trio está formada por modelos totalmente rediseñados para trabajar con todo tipo de rocas, durezas y abrasividades. El modelo más pequeño es la CT1030, una machacadora con una boca 760 x 250 mm que permite tamaños máximos de alimentación de 210 mm. Su capacidad de producción varía entre las 21 y 54 t dependiendo del tamaño salida. Su peso es de 6,3 t y su potencia de accionamiento de 30 kW. Por el contrario, el modelo de más tamaño alcanza un peso de 81,6 t y cuenta con una potencia de accionamiento de 250 kW. Su boca es de 1.600 x 1.200 kW, la cual permite un tamaño máximo de alimentación de 1.020 mm, variando su producción entre 560 y 1.070 t/h.

Estos equipos de conminución están diseñados para operar en los ambientes más severos, ya que presentan cojinetes de rodillos esféricos, grandes y autoalineantes en el brazo pitman para ayudar a proteger la machacadora de problemas relacionados con tensiones imprevistas

Machacadora Weir-Trio CT4254 con boca de 1.372 x 1.067 mm y producción entre 454 y 816 t/h.

WEIR-TRIO

Modelo Boca (mm) Producción (t/h) Alimentación max. (mm) Potencia (kW)

Peso (t)

CT1030 760 x 250 21-54 210 30 6,3 CT2036 900 x 500 82-209 405 55 11,7 CT2436 914 x 610 136-363 510 75 15,4 CT3042 1.062 x 762 181-417 635 110 24,9 CT3254 1.370 x 810 308-517 660 160 30,3 CT3648 1.220 x 915 299-635 750 185 47,7 CT4254 1.372 x 1.067 454-816 915 200 58,2 CT4763 1.600 x 1.200 560-1.070 1.020 250 81,6

ZB GROUP

El fabricante vasco de equipos de trituración y clasificación ZB lleva muchos años en el sector. Comenzó hace décadas en las explotaciones de áridos y desarrolló una gama muy completa de equipos de conminución y clasificación para los áridos y minerales.

Cuenta con machacadoras de mandíbulas para puestos primarios, impactores primarios a terciarios y una extensa gama de cribas, así como de separadores neumáticos. En definitiva, hace décadas ya era considerado uno de los grandes proveedores de maquinaria para el sector de las explotaciones mineras.

Sin embargo, cuando la crisis llegó a partir del año 2008, y la construcción cayó a unos niveles desconocidos e insoportables para fabricantes y usuarios, ZB continuó con otra de las líneas que ya tenía en marcha por aquel entonces: los equipos chatarreros. Se especializó en el sector de la chatarra y rediseñó sus equipos para adaptarlos al sector de los metales, convirtiéndose en uno de los grandes proveedores mundiales de plantas completas para el tratamiento de chatarras. Igualmente, supo adaptar su gama de equipos a un sector que desde mediados de la década de los 90 comenzó a crecer, el sector del reciclaje de RCD, contando con equipos específicos para el tratamiento de RCD y su transformación a áridos reciclados. Ejemplos de plantas completas para el tratamiento de chatarras y para el reciclaje de RCD de la empresa ZB se encuentran en multitud de provincias españolas y en muchos países de los cinco continentes.

La gama de machacadoras de mandíbulas de ZB Group está formada por 5 equipos que van desde la pequeña MZB-85 hasta la potente MZB-160. El modelo de menores dimensiones tiene un peso de casi 15 t, se encuentra accionado por un motor de 56 kW y con una boca de admisión de 850 x 530 mm alcanza una producción de entre 60 y 100 en función del tamaño de salida. Por el contrario, el modelo más grande, el MZB-160, es un equipo de boca 1.600 x 1.280 mm que, con un peso de 95,5 t y una potencia de accionamiento de 254 kW, permite producciones entre las casi 400 y las 640 t/h. Además de los cinco modelos convencionales, ZB Group cuenta también con antiguos diseños de lo que fueron sus gravilladores (machacadoras de mandíbulas con una cámara de trituración más reducida en altura y que se colocaba en posiciones secundarias), que las puede fabricar bajo pedido para adaptarlas al tratamiento de RCD cuando son necesarias. Las bocas de estos equipos son de 1.000 x 500, 1.400 x 600 y 1.600 x 800 mm.

ZB Group cuenta con una importante gama de equipos para el sector de los áridos, el reciclaje y la chatarra.

ZB GROUP

Modelo Boca (mm) Producción (t/h)

Potencia (kW) Peso (t)

MZB-85 850 x 530 59-98 56 15

MZB-100 1.000 x 800 98-127 74 21,7 MZB-110 1.100 x 860 127-246 134 32,5 MZB-130 1.300 x 1.040 196-423 201 50,5 MZB-160 1.600 x 1.260 393-639 254 95,5

Cuenta con machacadoras de mandíbulas para puestos primarios, impactores primarios a terciarios y una extensa gama de cribas, así como de separadores neumáticos. En definitiva, hace décadas ya era considerado uno de los grandes proveedores de maquinaria para el sector de las explotaciones mineras

Caterpillar presenta la nueva motoniveladora 120 GC con opciones de cuchilla de 3,0, 3,7 y 4,3 m.

LA NUEVA MOTONIVELADORA CAT 120 GC COMBINA UN RENDIMIENTO FIABLE CON UNA OPERACIÓN SIMPLE Y DE BAJO COSTE POR HORA

Como complemento de la oferta de motoniveladoras Cat, la nueva motoniveladora Cat 120 GC ofrece el equilibrio adecuado de alto rendimiento con un menor consumo de combustible, bajos costes de mantenimiento y controles fáciles de operar. Sobresaliendo en aplicaciones de trabajo bajo a mediano, la nueva 120 GC ofrece un funcionamiento fiable y de bajo coste en una variedad de aplicaciones que incluyen trabajo gubernamental y municipal, mantenimiento de carreteras y nivelación de acabados. Su transmisión Powershift y el diseño equilibrado de la máquina garantizan la potencia adecuada de la barra de tiro al suelo con el motor Cat C4.4 de bajo consumo de combustible. Adaptando la potencia y el par del motor a las demandas de la aplicación, la 120 GC cuenta con un control electrónico del acelerador para mejorar la productividad de la nivelación. Con rangos de potencia del motor ajustados con precisión para la tracción trasera estándar y la tracción total opcional, el funcionamiento en modo Eco estándar aumenta la economía de combustible hasta en un 5%, lo que reduce los costes de propiedad. El ventilador de enfriamiento hidráulico, con ventilador de inversión opcional para aplicaciones con mucha suciedad, solo funciona cuando es necesario para reducir aún más el consumo de combustible.

Con su diseño familiar de volante y palanca consistente con los modelos 120, 140 y 160K, el sistema hidráulico eficiente proporciona un control más preciso y predecible para una pendiente constante. Su transmisión con convertidor de par elimina la

necesidad de un pedal de marcha lenta, por lo que solo se requieren pedales de acelerador y freno para simplificar la operación. El diferencial antigiro del sistema de transmisión se desbloquea automáticamente en el giro para eliminar la entrada requerida del operador. El freno de estacionamiento se activa automáticamente cuando la máquina está en punto muerto y el freno de servicio está desactivado.

Construida con estructuras de máquina de larga duración para un funcionamiento fiable, la vertedera circular de la barra de tiro estándar de la 120 GC aumenta la durabilidad con dientes circulares endurecidos e inserciones de desgaste reemplazables que protegen las estructuras de los componentes principales. Este diseño se mantiene ajustado de fábrica para proporcionar una nivelación de precisión a largo plazo, mientras que la opción de embrague deslizante de accionamiento circular protege la barra de tiro, el círculo y la cuchilla de posibles daños si la máquina golpea un objeto inamovible. Fácil de mantener, la opción Circle Saver disponible reduce los requisitos diarios de engrase y las reparaciones del círculo y el piñón. El nuevo diseño del eje delantero de la motoniveladora maximiza la vida útil de los rodamientos para minimizar el mantenimiento. Un ancho de máquina estrecho de 2,4 m más la opción de cabina de perfil bajo o estándar para reducir la altura total de transporte a 3,12 m mejora la capacidad de transporte de la máquina. Para comodidad operativa, la cabina ofrece una opción entre asiento con suspensión mecánica o neumática, mientras que la consola de control y el volante se ajustan fácilmente a las preferencias del operador. Presurizado para evitar la entrada de escombros, el sistema HVAC opcional de la cabina hace circular aire fresco para evitar que las ventanas se empañen.

Hay una variedad de opciones disponibles para aumentar la flexibilidad de la máquina y cumplir con los requisitos específicos del cliente. El medidor digital de pendiente de la hoja opcional muestra al operador la pendiente sin depender de los comprobadores de pendiente manuales. La tracción en las cuatro ruedas disponible aumenta la tracción y la eficiencia, mientras que la mayor potencia del motor que viene con la opción mejora el rendimiento en pendientes y con malas condiciones de suelo. La 120 GC ofrece opciones de cuchilla de 3,0, 3,7 y 4,3 m para cumplir con una variedad de requisitos de cobertura de carreteras, y un escarificador de montaje medio recientemente rediseñado mejora la visibilidad del accesorio mientras se reduce la longitud total de la máquina. Para mejorar el rendimiento de la máquina, la 120 GC cuenta con un refuerzo frontal común para elegir entre grupo de elevación frontal, contrapeso u opción de hoja frontal, lo que ayuda a esparcir más material más rápido. La parte trasera de la máquina admite una opción de enganche de remolque o riper.

La 120 GC puede trabajar en modo Eco estándar que aumenta la economía de combustible hasta en un 5%.

Construida con estructuras de máquina de larga duración para un funcionamiento fiable, la vertedera circular de la barra de tiro estándar de la 120 GC aumenta la durabilidad con dientes circulares endurecidos e inserciones de desgaste reemplazables que protegen las estructuras de los componentes principales

La DL200-7 monta un motor de 4 cilindros Perkins 1204J de Fase V que rinde 106 kW (144 CV) a 2.200 rev/min.

DL200-7 Y DL420CVT-7, LAS NOVEDADES DE LA GAMA DOOSAN DL-7

Para completar la premiada gama de cargadoras de ruedas ‘DL-7’, Doosan Infracore Europe ha confirmado el lanzamiento de los nuevos modelos

DL200-7 y DL420CVT-7. Igual que los modelos existentes, la DL200-7 y la DL420CVT-7 ofrecen un diseño de última generación que incorpora un potente nuevo motor de Fase V y proporcionan una mayor productividad, una mayor eficiencia en el consumo de combustible y un bajo coste de propiedad, junto con una experiencia y un entorno fantásticos para el operador. El modelo DL200-7, que es el más pequeño de la gama, monta un motor de 4 cilindros Perkins 1204J de Fase V que rinde 106 kW (144 CV) a 2.200 rev/min. Con una potencia de salida de 240 kW (326 CV) a 1.800 rev/min, el motor Scania DC09 de la DL420CVT-7 proporciona un generoso par a bajas revoluciones. Ambos motores cumplen las normas de emisiones de la Fase V gracias al uso de tecnologías postratamiento como la reducción catalítica selectiva, el catalizador de oxidación de diésel y el filtro de partículas diésel (DPF). La DL420CVT-7 incorpora una transmisión variable continua (CVT), fruto de la combinación permanente de tecnología hidráulica y tecnología mecánica que garantiza una variación suave y continua de la velocidad. En la DL420CVT-7 supone la transición automática de la potencia hidrostática a baja velocidad al sistema mecánico para el funcionamiento a velocidades más altas.

El sistema CVT controla toda la gama de marchas, tanto de avance como retroceso. Los regímenes bajos del motor garantizan gran eficiencia y

niveles muy elevados de confort de conducción, con independencia de la velocidad de tracción. La tecnología de variación continua de velocidad con divisor de potencia facilita un inicio de la marcha suave e hidráulico. Además, el sistema CVT permite ahorrar hasta un 15% de combustible.

EXCELENTE VISIBILIDAD DEL OPERADOR

La nueva cabina de la DL200-7 y la DL420CVT-7 ofrece un campo de visión muy mejorado para el operador, con los puntos ciegos alrededor de la cabina reducidos al mínimo y un área de ventanillas de vidrio un 14% mayor en comparación con los modelos DL-5 anteriores. Las cargadoras de ruedas también ofrecen la opción de retrovisores ajustables eléctricamente para mayor seguridad. En la cabina se instalan luces de trabajo Full LED, hasta un máximo de seis tanto delante como detrás. Para mayor seguridad de los peatones, las luces LED del capó trasero tienen una función estroboscópica automática para indicar cuando la cargadora de ruedas se desplaza marcha atrás.

Hay disponible un compresor de aire opcional, instalado en la cabina para facilitar el acceso. Se trata de una herramienta muy útil cuando es necesario limpiar la cabina y realizar el mantenimiento diario.

NUEVO DISEÑO DE CABINA ERGONÓMICA Y ESPACIOSA

Dentro de la cabina, las nuevas cargadoras de ruedas DL200-7 y DL420CVT-7 ofrecen un mayor confort operativo, un sistema de dirección mejorado y controles electrónicos avanzados. Con el nuevo sistema de llave inteligente de Doosan en el panel de control de la cabina, el operador puede poner en marcha la máquina utilizando un dispositivo sin llave, lo que ayuda a evitar el robo de la máquina. El sistema Smart Key proporciona control remoto de la puerta, bloqueo y desbloqueo de la puerta, liberación de la puerta, búsqueda y otras funciones. El panel de control también incluye dos tomas USB.

La nueva cabina cuenta con un asiento Grammer Actimo XXL con ajustes de suspensión horizontal y vertical, una función lumbar neumática y calefacción del asiento de serie. Incluye un cinturón de seguridad de 3 puntos con iconos de alarma en el nuevo sistema Doosan Smart Touch y en el panel de instrumentos, que tiene un nuevo diseño y un cristal antirreflejos.

El nuevo joystick del EMCV (Electric Main Control Valve, distribuidor principal electrónico), totalmente integrado en el reposabrazos, es otra de las características estándar de la cabina, que proporciona al operador un control más suave y preciso del brazo de elevación y los implementos en la cargadora de ruedas. Las características disponibles a través del sistema EMCV incluyen el retorno a excavación automático, inclinación y volcado del cucharón y la posición de parada de recogida del cucharón y la prevención de golpes para lograr un mayor confort del operador.

Diseñado para dar al operador un control más preciso con un desplazamiento menor de la palanca, lo que resulta en una menor fatiga, la sensibilidad del control ergonómico del joystick se puede ajustar y cambiar de acuerdo con las preferencias del operador empleando el nuevo sistema Smart Touch de Doosan. La nueva pantalla táctil de 8 pulgadas, fácil de usar y de leer en cualquier situación, proporciona todos los ajustes y la información importante que el operador necesita en un solo lugar.

Entre la información que está al alcance de la mano del operador en la pantalla táctil se incluye la imagen captada por la cámara trasera, los controles de HVAC (cale-

Diseñado para dar al operador un control más preciso con un desplazamiento menor de la palanca, lo que resulta en una menor fatiga, la sensibilidad del control ergonómico del joystick se puede ajustar y cambiar de acuerdo con las preferencias del operador empleando el nuevo sistema Smart Touch de Doosan

La nueva cabina de la DL200-7 ofrece un área de ventanillas de vidrio un 14% mayor en comparación con los modelos DL-5 anteriores.

El nuevo joystick del EMCV (Electric Main Control Valve, distribuidor principal electrónico), totalmente integrado en el reposabrazos, es otra de las características estándar de la cabina, que proporciona al operador un control más suave y preciso del brazo de elevación y los implementos en la cargadora de ruedas

Con una potencia de salida de 240 kW (326 CV) a 1.800 rev/min la DL420CVT-7 es un equipo perfecto para trabajos en explotaciones de áridos.

facción, ventilación y aire acondicionado), los dispositivos de radio y Bluetooth (con transmisión de música, manos libres), y la función de ayuda al operador.

En general, el nuevo diseño del interior ofrece un entorno más espacioso, tranquilo y cómodo que mejora la seguridad y la productividad, además de fomentar la concentración del operador durante el trabajo. El operador también dispone de más espacio para las piernas, se ha ampliado el espacio de almacenamiento, mejorado la posición del compartimento refrigerado y rediseñado el sistema de aire acondicionado (con circulación de aire optimizada).

MÁS VERSATILIDAD PARA IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS

Las cargadoras de ruedas DL200-7 y DL420CVT-7 también tienen conexiones hidráulicas y auxiliares suaves y sensibles. Están equipadas de serie con un tercer carrete con flujo ajustable y función de retención, lo que proporciona un flujo constante para los implementos de accionamiento hidráulico.

Los operadores pueden controlar fácil y cómodamente los implementos hidráulicos mediante el interruptor proporcional del joystick. Los principales fabricantes mundiales de neumáticos también ofrecen diversas opciones de neumáticos para cubrir la gama más amplia posible de condiciones y aplicaciones.

Entre estas aplicaciones están el transporte y manipulación de tierra, arena, áridos y otros materiales en sectores como el industrial, el agrícola, el reciclaje, los residuos, la construcción, la demolición, la minería y la cantera. Doosan también ofrece una mayor variedad de opciones para proporcionar más herramientas de trabajo que se adapten perfectamente a las aplicaciones, aumentando aún más la producción.

Las cargadoras DL200-7 y DL420CVT-7 llevan cucharones estándar de 2,0 y 4,5 m3 respectivamente. El brazo elevador con cinemática de barra Z proporciona altas fuerzas de arranque y capacidades de elevación, especialmente en caso de materiales pesados, y un gran ángulo de descarga para descargar eficientemente los materiales pegajosos. Ambos modelos están disponibles en versiones HL con brazo de gran elevación y contrapesos más pesados en caso de que se requieran mayores alturas de descarga y mayor versatilidad.

GARANTÍA COMPLETA DE 3 AÑOS/5.000 H DE SERIE

El sistema hidráulico mejorado y las principales piezas garantizan una gran mejora de la durabilidad y la capacidad de mantenimiento. Para mayor tranquilidad del cliente, la alta fiabilidad y calidad de las nuevas cargadoras de ruedas DL200-7 y DL420CVT-7 está respaldada con una garantía estándar completa de 3 años/5.000 horas.

Las cargadoras de ruedas DL200-7 y DL420CVT-7 incluyen de serie el sistema inalámbrico de gestión de flotas de última generación DoosanCONNECT

SISTEMA DE GESTIÓN DE FLOTAS DOOSANCONNECT DE SERIE

Las cargadoras de ruedas DL200-7 y DL420CVT-7 incluyen de serie el sistema inalámbrico de gestión de flotas de última generación DoosanCONNECT. El sistema DoosanCONNECT es una herramienta diseñada específicamente para la gama Doosan que suministra información detallada sobre el rendimiento de la máquina empleando dos tecnologías: satélite y red móvil.

El sistema DoosanCONNECT es una solución de gestión de activos y flotas basada en Internet que resulta de gran utilidad para controlar el rendimiento y la seguridad de las máquinas, así como para fomentar el mantenimiento preventivo.

La DL420CVT-7 supone la transición automática de la potencia hidrostática a baja velocidad al sistema mecánico para el funcionamiento a velocidades más altas.

ALQUEZAR

............................................................................................ 9

BIURRARENA

............................................................................... Portada

BLUMAQ

......................................................................................... 41

CAES/CONSTMATCH

......................................................................................... 37

CRIBANSA

............................................................................................ 5

DRAGO ELECTRÓNICA

......................................................................................... 11

EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS S.L.

............................................................................................ 3

EQUIGOMA

......................................................................................... 27

IBERMOP

................................................... Interior contraportada

KAUMAN

......................................................................................... 15

MB CRUSHER

.................................................................. Contraportada

METSO:OUTOTEC / HJM

..........................................................................................19

NÚMERO 593

MININGLAND MACHINERY

................................................................ Interior portada

SOALSA TECHNOLOGY

......................................................................................... 23

VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS OVIEDO 2022

......................................................................................... 63

WEIR MINERALS

............................................................................................ 6

This article is from: