50 minute read

EDITORIAL

Next Article
ASOCIACIONES

ASOCIACIONES

EL RCD Y LOS ÁRIDOS RECICLADOS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Los residuos de construcción y demolición llevan, desde el año 1995 que comenzaron a despertar cierto interés, una evolución bastante aletargada comparada con la de otros países europeos. Está siendo el boom de la famosa economía circular lo que está generando una explosión de todo lo concerniente a las energías verdes, la reducción de la contaminación y el reciclaje de todo tipo de materiales, entre los puntos más importantes. Y, por ende, los RCD y los áridos reciclados están viéndose favorecidos por una tendencia, la de la economía circular, que ha llegado para quedarse y que busca cualquier mejora ambiental en las actividades profesionales e incluso en la vida personal de cada individuo.

Advertisement

Desde hace ya unos años, ANEFA, la Asociación de Empresarios Fabricantes de Áridos, lleva trabajando con el árido reciclado como un material más de construcción. Pese a que el grueso de sus actividades se basa en el árido natural, esta asociación cuenta con un Comité de árido reciclado y RCD que no para de trabajar en pro del sector, adaptándose, tanto en tendencias como en normativa, a la economía circular que tanto empieza a apretar desde Europa.

Una de sus últimas reuniones celebradas ha puesto de manifiesto lo que todos ya conocíamos. Los diversos reinos de taifas que imperan en España hacen que contemos con tantas normativas diferentes como Comunidades Autónomas hay en nuestro país. Sin embargo, las iniciativas europeas trabajan aunando esfuerzos que a la larga tienen que ser implementadas en cada uno de los países miembro. Así, si se tiene en cuenta que del 100% de los residuos generados en la Unión Europea el 36% son RCD y los otros dos tercios se dividen entre residuos mineros y resto de residuos, los también llamados escombros, residuos inertes, cascotes, tierras de vaciados, etc., hoy en día están comenzando a estar en boca de todos, buscando siempre su valorización y reutilización con idea de cerrar el círculo de la economía circular.

Y es que mejorar el uso eficiente de las materias primas en la producción, reduciendo el uso de materias primas primarias e incrementando el de subproductos y residuos; aumentar el uso de materias primas secundarias y su calidad, en particular a través de un reciclaje de alta calidad de los residuos; incrementar la preparación para la reutilización y el reciclaje de residuos; y evitar los desechos y cualquier otra contaminación causada por una mala gestión de los residuos, son algunos de los puntos que mejor definen las ideas de la cada vez más popular economía circular sobre los residuos, que afecta de una forma directísima a los residuos de construcción y demolición y a los áridos reciclados.

El nuevo Plan de Acción de Economía Circular presentado recientemente habla de los productos sostenibles, de la incorporación en la medida de lo posible de material reciclado en lugar de materias primas primarias, un empoderamiento a los consumidores, de la adaptación a las medidas concretas sobre el sector de la construcción, y de una reducción en la producción de residuos y de su transformación en recursos secundarios de alta calidad. En definitiva, parece que la Unión Europea se ha tomado en serio la economía circular y espera con estas medidas que para el año 2050 esté todo totalmente bajo control, habiéndose reducido drásticamente los residuos gracias a una segunda vida.

Pese a que todo suena muy bien, sigue habiendo determinados puntos que desde Europa no se terminan de regular. Uno de ellos es la condición de fin de residuo, algo que genera importantes diferencias entre países y a medio plazo entre Comunidades Autónomas en un territorio como España. La UEPG (European Aggregates Association), a la cual pertenece ANEFA, está diseñando un documento consensuado, aunque sin validez legal, que presentará en Europa a finales de año, donde se trata de una forma exhaustiva, veraz y completa el criterio de fin de residuo, con idea de obligar a la Comisión Europea a que se pronuncie sobre este aspecto tan espinoso y que tanto ralentiza la incorporación del árido reciclado en mayor o menor medida en las obras públicas, tanto públicas como privadas.

En España todo lo relacionado con la economía circular lleva dos velocidades: la que le infiere el ministerio de Medio Ambiente, mucho más ágil y mucho más desarrollada, frente a la del ministerio de Fomento, mucho más lenta y pobre. En cualquier caso, ambos ministerios deberían de trabajar de la mano para poder transponer todo lo que llega de Europa y legislar de una manera conjunta lo referido a la economía circular, el medio ambiente, el reciclaje y la contaminación.

ANEFA, al igual que otras muchas asociaciones nacionales y locales, está realizando una excelente labor para que de una vez los residuos de construcción y demolición y los áridos reciclados tengan su reconocimiento y ocupen su puesto en la cadena de reciclaje.

EL NUEVO PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR PRESENTADO RECIENTEMENTE HABLA DE LOS PRODUCTOS SOSTENIBLES, DE LA INCORPORACIÓN EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE DE MATERIAL RECICLADO EN LUGAR DE MATERIAS PRIMAS PRIMARIAS, UN EMPODERAMIENTO A LOS CONSUMIDORES, DE LA ADAPTACIÓN A LAS MEDIDAS CONCRETAS SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, Y DE UNA REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS Y DE SU TRANSFORMACIÓN EN RECURSOS SECUNDARIOS DE ALTA CALIDAD. EN DEFINITIVA, PARECE QUE LA UNIÓN EUROPEA SE HA TOMADO EN SERIO LA ECONOMÍA CIRCULAR Y ESPERA CON ESTAS MEDIDAS QUE PARA EL AÑO 2050 ESTÉ TODO TOTALMENTE BAJO CONTROL, HABIÉNDOSE REDUCIDO DRÁSTICAMENTE LOS RESIDUOS GRACIAS A UNA SEGUNDA VIDA

EDITORIAL

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021

DEMOLICIÓN & RECICLAJE Equipo de trituración Ecotec para el tratamiento de maderas y poda.

MYCSA COMIENZA CON LA DISTRIBUCIÓN DE ECOTEC Y PROSTACK EN ESPAÑA

La conocida firma española Mycsa, importadora y distribuidora para España de maquinaria de trituración, clasificación y reciclaje tan importante como Finlay, Arjes, Kiverco o Sennebogen, ha incorporado recientemente dos nuevas marcas de primer nivel a su ya extenso portfolio de maquinaria.

La primera de ellas es Terex Ecotec, parte del grupo Terex, líder en el diseño y fabricación de equipos de procesamiento de madera, biomasa y reciclaje. Las adquisiciones de Continental Biomass Industries (CBI) y Neuson Ecotec Environmental Technology, combinadas con una agresiva estrategia de investigación y desarrollo, han hecho que Terex Ecotec desarrolle una gama de equipos móviles que darán forma a la industria en los próximos años. Hoy en día, la amplia cartera de productos incluye trituradoras de velocidad lenta, media y alta, trómeles, cribas, manipuladores de residuos, volteadores de hileras y transportadores. La gama de máquinas innovadoras disponible es robusta pero fácil de usar con un enfoque en el rendimiento, la eficiencia y la facilidad de servicio. Los usuarios finales están seguros de encontrar la máquina correcta para sus aplicaciones. Una red de distribución mundial proporciona el servicio de ventas y postventa exigido en el mercado, brindando a los clientes el apoyo necesario para maximizar la producción y minimizar el tiempo de inactividad.

La segunda marca que presenta Mycsa es ProStack, un fabricante que ofrece una cartera completa de productos para abordar las necesidades de los mercados de manipulación de materiales a granel y almacenamiento de productos. Los mercados y aplicaciones clave incluyen áridos, minería, reciclaje, agricultura, puertos y terminales y muchas otras industrias de manipulación de materiales a granel. La gama cada vez mayor de máquinas ProStack incluye transportadores sobre orugas, transportadores telescópicos y alimentadores de recepción a granel.

Con estas incorporaciones, Mycsa amplia y completa su oferta de soluciones en maquinaria para las industrias del reciclaje, canteras y minería y sector forestal y biomasa.

Transportador telescópico en una explotación de áridos.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021

DEMOLICIÓN & RECICLAJE Nueva cargadora de reciclaje Hyundai HL940A trabajando en la planta de valorización de Reston Waste Management en Londres.

NUEVA INVERSIÓN DEL VALORIZADOR DE RCD RESTON WASTE MANAGEMENT EN EQUIPOS HYUNDAI

Reston Waste Management, un negocio de alquiler de camiones volquete y recogida de RCD del suroeste de Londres, tuvo unos orígenes humildes: en 2001 Andrew Reston, con el apoyo de su esposa Sharon, puso en marcha la incipiente empresa. Reston Waste comenzó con un solo camión alquilado, conducido por Andrew. Sharon Reston asumió el papel de atender el teléfono y conseguir nuevos clientes.

La empresa familiar, que el año próximo celebrará su 20º aniversario, convirtiéndose desde entonces en un gran operador, ahora cuenta con una flota de 40 camiones DAF, dos excavadoras de 14 toneladas Hyundai HX140LC, dos cargadoras de ruedas Hyundai HL940A y tres manipuladores de materiales Sennebogen. la empresa, que vio cómo las ventas se disparaban en 2012 cuando la firma abrió sus instalaciones de recuperación de materiales (MRF) en Wimbledon, en el suroeste de Londres. El depósito es siempre un hervidero de actividad, con más de 200 movimientos al día manejados por los camiones DAF. Las instalaciones procesan hasta 75.000 toneladas de residuos de construcción y demolición anualmente, que luego se procesan y reciclan utilizando su flota de equipos de construcción.

Andrew Reston invirtió en su primera máquina Hyundai, una HX140LC de 14 toneladas que ya tiene más de 3.935 horas de servicio, en 2018. Andrew comentó: "Compramos nuestra primera Hyundai hace dos años al distribuidor de Hyundai Ernest Doe. Optamos por la marca Hyundai porque habíamos oído

UN HITO IMPORTANTE PARA LA EMPRESA, QUE VIO CÓMO LAS VENTAS SE DISPARABAN EN 2012 CUANDO LA FIRMA ABRIÓ SUS INSTALACIONES DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES (MRF) EN WIMBLEDON, EN EL SUROESTE DE LONDRES. EL DEPÓSITO ES SIEMPRE UN HERVIDERO DE ACTIVIDAD, CON MÁS DE 200 MOVIMIENTOS AL DÍA MANEJADOS POR LOS CAMIONES DAF

que eran máquinas muy buenas, sólidas y fiables. En aquel entonces estábamos recibiendo un mal servicio de nuestra marca de máquinas y muy poco apoyo del distribuidor, así que era un buen momento para renovar nuestra flota de equipos de construcción".

Andrew añadió: "Desde entonces hemos comprado a Ernest Doe otras tres máquinas Hyundai, la última es la nueva cargadora HL940A, que es una máquina excelente. En Ernest Doe han sido fantásticos y tenemos una gran relación, tanto en servicio como en ventas. Ya estamos pensando en comprar otras dos Hyundai el año que viene".

La nueva Hyundai HL940A está propulsada por un motor Cummins de etapa V y ofrece sustanciales mejoras de rendimiento. La máquina viene equipada con un sistema integrado de pesaje automático a bordo, con una precisión de más o menos el 1%. También se beneficia de una mejor accesibilidad al compartimento del motor sellado con un capó abatible que permite una fácil limpieza y mantenimiento. El compartimento del motor fue diseñado para prevenir cualquier posibilidad de incendio debido a la contaminación, por lo que es perfecto para operar en ambientes de residuos.

La nueva máquina HL940A de Reston Waste se solicitó con características adicionales para hacer frente a las duras condiciones de unas instalaciones de reciclaje de RCD, como un perno en las guardas de la cabina, una luz delantera y guardas de supresión fabricados por Guard Engineering. También se especificó un sistema automático de supresión de incendios con doble agente, que en términos sencillos es un extintor de incendios automático, en caso de que ocurra un incendio. Otra característica de seguridad añadida es la cámara AAVM, que permite una visión periférica de 360° del exterior de la cabina, lo cual es esencial cuando se trabaja en un entorno potencialmente peligroso. Jason Bosdet, subdirector de la planta de valorización de Reston Waste, habló maravillas de la nueva máquina diciendo: "La cargadora Hyundai es un equipo excelente y realmente resiste en el duro entorno de los residuos, donde tiene que manejar cargas inestables en superficies inestables. También ha demostrado ser eficiente en el consumo de combustible, ¡lo que es impresionante para una máquina tan potente! Es ciertamente el mejor modelo de cargadora que hemos tenido, y he operado varias marcas diferentes". Jason añadió: "No podemos encontrar ningún fallo en las máquinas Hyundai de nuestra flota, rara vez tienen problemas y hay muy poco tiempo de inactividad. Además, si hay algún problema, los ingenieros de servicio de la planta de Ernest Doe acuden a vernos al día siguiente. Recomiendo sin reservas a Ernest Doe, porque la compañía es de lejos el mejor distribuidor con el que hemos trabajado".

Marius Vaisnys, que opera la HL940A, dijo: "Es una máquina muy buena, con excelente capacidad de respuesta y se maneja bien. La cabina también es cómoda y tiene mucho espacio. Además, es muy silenciosa, lo que es importante cuando se trabaja en un ambiente ruidoso todo el día".

Mientras Reston Waste Management se prepara para su vigésimo aniversario en 2021, Andrew Reston tiene previsto invertir 1,5 millones de libras esterlinas en una nueva flota.

Reston Waste Management cuenta con una flota muy variada de equipos Hyundai.

La Hyundai HL940A cuenta con importantes adaptaciones para obtener la mejor productividad en las plantas de valorización de RCD.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

En la demolición del bunker trabajaron conjuntamente fresadoras, demoledores y martillos hidráulicos de Epiroc y Erkat.

ÉXITO DE EPIROC Y ERKAT EN LA DEMOLICIÓN DE UN BÚNKER EN ALEMANIA

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021

DEMOLICIÓN & RECICLAJE

Para poder erigir la construcción polivalente planificada con unidades comerciales y residenciales de unos 4.000 m2 en el centro de Siegen, Alemania, entre otras cosas fue necesario acabar con un búnker bajo tierra de la década de 1930. La empresa local Otto Quast, establecida en el mercado desde hace 75 años, fue la responsable del proyecto; para ello, colaboró con Epiroc y Erkat, socios también reconocidos y de confianza, en las tareas de demolición, a veces complicadas por los casi 2 m de hormigón armado de las paredes. Sus robustas fresadoras de calidad son conocidas no solo por su eficacia, sino también por su funcionamiento silencioso y sin vibraciones, condiciones que requería, sin duda, la ubicación central junto a la estación de autobuses y trenes de Siegen, rodeada de viviendas y superficies comerciales.

La demolición del búnker subterráneo de hormigón armado, con un total de 2.300 m2 de espacio, debía realizarse en distintas fases. En cada una participaron los productos de alto rendimiento de la empresa Epiroc, con un tiempo de servicio de aproximadamente unas 6 semanas. Por ejemplo, para debilitar la estructura de techos y paredes, las fresadoras de corte transversal del tipo ER 1500 y ER 2000, montadas en máquinas Liebherr 946 y Komatsu PC240, redujeron grosores de material de 180 cm a tan solo 100 cm. A pesar de la notable capacidad de demolición, en todo momento se tuvo en cuenta la premisa de un trabajo sin vibraciones ni ruidos. Además, los equipos de pulverización de agua integrados lograron aglutinar todo el polvo y proteger la salud de los trabajadores.

A continuación, el nuevo demoledor de hormigón CB 4500, con una mandíbula de 140 cm aproximadamente, se encargó de las paredes de la estructura del búnker debilitada. En cambio, para la demolición definitiva del suelo, se utilizó el martillo hidráulico Epiroc HB 3100. Además, los productos Epiroc también volvieron a convencer en los trabajos de limpieza finales: el demoledor

El bunker contaba con una superficie de 2.300 m2 .

ESTE CASO DE DEMOLICIÓN DE UN BÚNKER HA DEMOSTRADO, SIN DUDA, POR QUÉ LOS PRODUCTOS DE EPIROC GOZAN DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, Y POR QUÉ SUS ACCESORIOS ESPECIALES DE FRESADO DE ALTA CALIDAD SON MEJORES QUE LOS DEMÁS PARA ESAS TAREAS EXIGENTES DE DEMOLICIÓN EN ZONAS SENSIBLES

para excavadora BP 3050 R asumió la trituración de los escombros, mientras que el imán HM 2000 F se encargó de la clasificación profesional de los componentes de hierro.

Este caso de demolición de un búnker ha demostrado, sin duda, por qué los productos de Epiroc gozan de reconocimiento mundial en la industria de la construcción, y por qué sus accesorios especiales de fresado de alta calidad son mejores que los demás para esas tareas exigentes de demolición en zonas sensibles. El rendimiento, la fiabilidad y la calidad hablan por sí solos. El mantenimiento mínimo, los cambios rápidos de cincel y las picas de fresado con casquillos de desgaste reemplazables aumentan la vida útil y contribuyen a reducir los costes operativos.

No obstante, Epiroc ofreció un servicio técnico aún más completo: para la demolición del búnker subterráneo de Siegen, ayudó a la empresa Quast, entre otras cosas, en la inspección de la obra, en la selección de los equipos adecuados, y en la ejecución de los trabajos ofreciendo su personal y conocimientos en todo momento. Un proyecto de éxito para todas las partes implicadas.

La solera del bunker fue tratada con martillo hidráulico.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

ESPECTACULAR ESTRENO DE LA CC 3700

En Taufkirchen (Vils), la empresa Ottl Abbruch & Rückbau GmbH se ha encargado de la demolición selectiva de un recinto escolar antiguo. Su situación en medio de una zona residencial exigía, sobre todo, un trabajo silencioso y con pocas vibraciones. Frente a este reto, el especialista en demolición se aseguró la ayuda del prestigioso socio Epiroc. Para este fin, se incorporó un nuevo demoledor primario del tipo CC 3700 a su conjunto de implementos hidráulicos de Epiroc ya existentes.

DOS ESPECIALISTAS UNIDOS: EL RESULTADO HABLA POR SÍ SOLO

En el municipio de Taufkirchen, al sur de Alemania, varias estructuras escolares anticuadas de los años setenta debían dejar espacio para una nueva construcción. Ottl Abbruch & Rückbau GmbH de Alling, en el distrito de Fürstenfeldbruck, fue el especialista encargado de la demolición gradual y de los exigentes trabajos vinculados en el centro de la zona residencial. Con sus empleados experimentados y altamente cualificados, así como con su parque de máquinas bien cuidadas, la empresa Ottl es una de las compañías líderes de demolición en el área metropolitana de Múnich. Como tal, la empresa necesita un socio fiable y potente que suministre implementos para excavadoras de alta calidad y eficaces. "Lo hemos encontrado con Epiroc", confirma Herbert Schiefer, director técnico de Ottl. Ambas empresas se conocen y valoran desde hace años, por lo que esta nueva colaboración resultaba lógica.

Epiroc presenta el nuevo demoledor primario CC 3700 para trabajos en altura.

CON EL EQUIPO CC 3700, LAS GRANDES OBRAS SE ACELERAN

Durante nueve meses se demolieron más de 27.000 m3 en Taufkirchen. Los edificios escolares, gimnasio y salón de actos presentaban básicamente la misma estructura, pero, entre otras cosas, se diferenciaban por la altura y el tipo de tejado, por lo que se emplearon equipos especializados. El edificio principal estaba formado por un armazón de hormigón armado recubierto de mampostería. Debido a su altura de aproximadamente 18 metros y a la elevada calidad del hormigón, se tuvo que encontrar la correcta combinación de excavadora e implemento hidráulico. En este caso, los responsables optaron por una excavadora de brazo largo de tipo Hitachi ZX 800, combinado con el demoledor primario Epiroc CC 3700, que utilizó la empresa Ottl por primera vez. El director técnico Herbert Schiefer está encantado: "Fue la decisión correcta. El hormigón no tenía nada que hacer frente al CC 3700." En cambio, el antiguo gimnasio presentaba un tejado plano especial que debía tenerse en cuenta durante la demolición. Para ello, se utilizaron una excavadora de cadenas Hitachi ZX 300 con un demoledor Epiroc CC 2500, y una Cat 336 con un CC 3300. Y como su calidad convence siempre, también se emplearon pinzas clasificadoras y martillos de demolición de Epiroc en este gran proyecto.

CALIDAD CONVINCENTE, SERVICIO TÉCNICO EXCELENTE

Los productos Epiroc son indispensables en el sector de la construcción en todo el mundo. La razón ha vuelto a quedar patente también durante los meses de demolición en Taufkirchen. Incluso en medio de un área residencial, los implementos de demolición de alta calidad generaron una baja carga de ruido y vibraciones para los vecinos. El demoledor primario CC 3700 convence, al igual que el resto de implementos de la gama, por su diseño modular, mantenimiento sencillo, cambio rápido de mandíbulas universales para corte de acero y pulverizadoras, y una notable combinación de gran potencia de demolición, tiempos de ciclo cortos y alta fiabilidad. Los equipos de giro completo permiten un manejo excelente, mientras que los sistemas especiales de protección cuidan los cilindros hidráulicos.

DBS OPTA POR LA MANIPULADORA HYUNDAI HW250MH PARA LA GESTIÓN DE RCD

DBS es una empresa francesa especializada en la recogida, valorización y reutilización de RCD en Francia. La empresa fue creada en 1989 por Raymond Hernández, padre del actual director general, David Hernández. La empresa celebró su 30º aniversario justo el año pasado.

"Cuando me incorporé a la empresa familiar en 1993, su actividad principal era la recogida de contenedores. En aquella época todavía no nos dedicábamos a la gestión de residuos", argumentó David Hernández. "Alrededor de 1997 y 1998, la profesión empezó a toparse con problemas con la manipulación de residuos, ya que los vertederos comenzaron a cerrar uno tras otro, por lo que se hizo necesario encontrar soluciones para el tratamiento de los residuos, así como aplicaciones para su reutilización. Fue más o menos a principios de los 2000 cuando el sector empezó a hablar de reciclaje", añadió.

Actualmente, esta empresa familiar cuenta con una planta de valorización que recibe 50.000 toneladas de residuos al año y se ha posicionado como una de las principales empresas del sector en la región.

Hernández añadió: "La gestión de residuos es un sector muy amplio. Para nuestra empresa, los RCD representan entre el 70 y el 75% de nuestra actividad, mientras que el resto está compuesto por residuos industriales. También gestionamos los RCD generados cuando se realizan trabajos de demolición. Recuperamos todo tipo de RCD, ya sean limpios o sucios. Estamos muy bien equipados con las herramientas necesarias y tenemos una excelente planta de valorización y damos servicio a grandes empresas de construcción como Vinci, Bouygues Construction, Eiffage, etc., para recuperar todos sus desechos”.

Todos estos entornos de trabajo pueden ser duros, destructivos y muy polvorientos... y, por tanto, requieren maquinaria resistente, robusta y fiable. David Hernández encontró la solución en las manipuladoras y cargadoras Hyundai, adquiridas a través del concesionario Curty Matériels.

Cuando Hernández quiso añadir una manipuladora de materiales de ruedas a su flota de equipos, se puso en contacto, una vez más, con el concesionario Hyundai de Lyon, Curty Matériels, para adquirir una máquina del modelo HW250MH. "Nuestra flota de equipos de construcción Hyundai incluye una excavadora de cadenas 145LC-9, una cargadora de ruedas HL970, una cargadora de ruedas HL955, varias manipuladoras de materiales de ruedas, que comprenden los modelos 200W7, 210W9MH, 210W9A, 170W9 y 170W7 y, por supuesto, nuestra adquisición más reciente suministrada a mediados de 2020, la HW250MH. Toda nuestra maquinaria es Hyundai y adquirida en Curty Matériels", dijo Hernández.

"No creo que hoy en día se comercialicen modelos de mala calidad; todos tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles, pero, pese a ello, nosotros compramos nuestros equipos a Curty Matériels porque necesitamos un muy buen servicio postventa. Nuestras actividades especializadas pueden exigir a veces una respuesta muy rápida, y Curty Matériels nos ofrece tranquilidad”.

Manipuladora industrial HW250MH suministrada a la empresa francesa DBS para su planta de valorización.

ESTA EMPRESA FAMILIAR CUENTA CON UNA PLANTA DE VALORIZACIÓN QUE RECIBE 50.000 TONELADAS DE RESIDUOS AL AÑO Y SE HA POSICIONADO COMO UNA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR EN LA REGIÓN

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

LA GAMA MICHELIN CROSSGRIP, NEUMÁTICOS DISEÑADOS PARA EXCAVADORAS Y CARGADORAS, SE AMPLÍA CON DOS NUEVAS DIMENSIONES

Michelin introduce dos nuevas dimensiones en la gama Michelin CrossGrip: 440/80 R 34 y 480/80 R 34. Con esta incorporación, la polivalente gama Michelin CrossGrip, un neumático All Season para excavadoras, cargadoras, telescópicas y tractores de pequeña y media potencia, diseñado para su utilización polivalente tanto en carretera, como en campo, suma un total de 12 referencias, disponibles tanto en equipo original como en reemplazo.

Guillaume Vidal, director de marketing agrícola y de ingeniería civil de Michelin para Francia, declara: “La ampliación de la gama Michelin CrossGrip responde a la fuerte demanda del mercado. Ahora tenemos la oportunidad de producir neumáticos para tractores cuya actividad principal es el mantenimiento de carreteras, tanto para las autoridades locales como para las empresas agrícolas y de mantenimiento. Esta gama, particularmente adecuada para los trabajos de la maquinaria destinada a la retirada de nieve, admite clavos y está diseñada para cumplir con los requisitos de las condiciones invernales más difíciles. Ahora es el momento de probar esta nueva solución”.

Dentro de la gama de neumáticos para utilización agro-industrial, los neumáticos Michelin CrossGrip forman parte de la oferta Compact Line, que incluye soluciones para vehículos compactos y sus diversos usos. Ofrecen una gran capacidad de carga y su compuesto de goma especial permite una utilización polivalente todo el año. La escultura no direccional de la banda de rodadura asegura una excelente precisión durante las maniobras, tanto hacia adelante como hacia atrás. Sus tacos altos le otorgan una gran tracción. Los hombros, de diseño asimétrico, contribuyen a la hora de mejorar el agarre y estabilidad sobre superficies inconsistentes, en las que mantener una buena tracción es imperativo para la seguridad.

Con 196 tacos en la banda de rodadura, los neumáticos Michelin CrossGrip también mejoran el confort al reducir la vibración. Además, cuentan con un refuerzo especial para proporcionar una excelente resistencia a la perforación. La profundidad de la huella ha sido cuidadosamente optimizada para una mayor protección del suelo.

Neumático Michelin CrossGrip montado en una cargadora.

MICHELIN INTRODUCE DOS NUEVAS DIMENSIONES EN LA GAMA MICHELIN CROSSGRIP: 440/80 R 34 Y 480/80 R 34. CON ESTA INCORPORACIÓN, LA POLIVALENTE GAMA MICHELIN CROSSGRIP, UN NEUMÁTICO ALL SEASON PARA EXCAVADORAS, CARGADORAS, TELESCÓPICAS Y TRACTORES DE PEQUEÑA Y MEDIA POTENCIA, DISEÑADO PARA SU UTILIZACIÓN POLIVALENTE TANTO EN CARRETERA, COMO EN CAMPO, SUMA UN TOTAL DE 12 REFERENCIAS, DISPONIBLES TANTO EN EQUIPO ORIGINAL COMO EN REEMPLAZO CON 196 TACOS EN LA BANDA DE RODADURA, LOS NEUMÁTICOS MICHELIN CROSSGRIP TAMBIÉN MEJORAN EL CONFORT AL REDUCIR LA VIBRACIÓN

DEMOLICIONES TENERIFE, NUEVO MIEMBRO DE AEDED

Demoliciones Tenerife es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción. Su principal actividad ha sido, desde sus orígenes, el movimiento de tierras de todo tipo (de pequeña, mediana o gran importancia) junto al transporte de mercancías por carretera.

Sin embargo, ha sido en esta última década cuando la compañía ha ampliado sus servicios al campo de la demolición y la obra civil. Además, también se ha especializado en la retirada de amianto. Destacan “la seriedad, la rapidez de respuesta y la calidad de ejecución en todos los trabajos” como tres de sus principales pilares. Así como, por supuesto, la amplia experiencia que ha ido acumulando a lo largo de sus más de tres décadas de vida.

Demoliciones Tenerife dispone de todo tipo de maquinaria especializada en el sector de la demolición y movimiento de tierras. Pero su principal activo es, según afirman desde la empresa, su personal. Un equipo humano formado por miembros cualificados y preparados, a los que definen como “verdaderos profesionales”.

DEMOLICIONES TENERIFE DISPONE DE TODO TIPO DE MAQUINARIA ESPECIALIZADA EN EL SECTOR DE LA DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

RECICLAJE DE RCD EN PUERTOS Y AEROPUERTOS DE TODO EL MUNDO CON CUCHARAS MB

“ Trabajar para demoler, remodelar y construir en puertos y aeropuertos tiene muchas limitaciones, debido al intenso tráfico de llegadas y salidas, día y noche. Para ser aún más competitivos, nuestro trabajo debe realizarse a tiempo y tratar de mantener los costes lo más bajos posible. Solo así nuestras empresas podrán generar beneficios, aún más en riesgo en estos momentos críticos generados por la pandemia que ha azotado al mundo entero”. Esta es la frase que sintetiza las dificultades y expectativas de las empresas que gestionan obras dentro de puertos y aeropuertos y que obligan a MB Crusher a obtener una solución rápida que les ayude a mejorar la operatividad y los beneficios.

De hecho, MB Crusher ofrece respuestas y soluciones a todas las necesidades de los operadores.

NECESIDAD 1: REDUCIR LOS COSTES DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE DESECHO

Cuando se trata de gestionar trabajos de reestructuración, tanto en puertos como en aeropuertos, hay que lidiar con grandes cantidades de materiales de desecho para triturarlos y llevarlos a los centros de valorización. Los costes de transporte y gestión del material pesan sobre el pedido. ¿Cómo eliminarlos?

En el área del puerto de Dublín, la empresa encargada de los trabajos de reestructuración instaló una cuchara trituradora de mandíbulas BF120.4 en su excavadora para reducir los desechos de demolición. La ventaja fue doble: sin costes de transporte, eliminación y recuperación inmediata del material, reutilizado en este caso para la construcción de un nuevo complejo de ocho plantas. Además, con la cuchara trituradora superó otro obstáculo: el de llegar a la obra por las únicas vías de acceso, antiguos callejones muy estrechos. Instalada

Cuchara MB BF 120.4 montada sobre una excavadora Komatsu PC360LC en el puerto de Dublín.

EN EL ÁREA DEL PUERTO DE DUBLÍN, LA EMPRESA ENCARGADA DE LOS TRABAJOS DE REESTRUCTURACIÓN INSTALÓ UNA CUCHARA TRITURADORA DE MANDÍBULAS BF120.4 EN SU EXCAVADORA PARA REDUCIR LOS DESECHOS DE DEMOLICIÓN. LA VENTAJA FUE DOBLE: SIN COSTES DE TRANSPORTE, ELIMINACIÓN Y RECUPERACIÓN INMEDIATA DEL MATERIAL, REUTILIZADO EN ESTE CASO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO COMPLEJO DE OCHO PLANTAS. ADEMÁS, CON LA CUCHARA TRITURADORA SUPERÓ OTRO OBSTÁCULO: EL DE LLEGAR A LA OBRA POR LAS ÚNICAS VÍAS DE ACCESO, ANTIGUOS CALLEJONES MUY ESTRECHOS. INSTALADA DIRECTAMENTE EN LA EXCAVADORA, LA TRITURADORA MB CRUSHER LLEGÓ A LA OBRA RÁPIDAMENTE Y SIN COSTES ADICIONALES

Caterpillar 325 DL y cuchara MB BF80.3 en el puerto de Guinea Conakry trabajando con material de demolición.

Equipo MB montado sobre una excavadora trabajando en un puerto de Japón.

directamente en la excavadora, la trituradora MB Crusher llegó a la obra rápidamente y sin costes adicionales.

NECESIDAD 2: REDUCIR EL VOLUMEN DE LOS ESCOMBROS EVITANDO LAS IDAS Y VENIDAS DE VEHÍCULOS

La manipulación de RCD generalmente requiere un gran gasto de medios de transporte hacia y desde la obra. ¿Cómo hacer que las empresas sean más autónomas? En un antiguo aeropuerto de Trípoli, una empresa utilizó una cuchara trituradora BF120.4 para reciclar los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos y los reutilizó como sustrato para las obras de construcción de carreteras. Un resultado virtuoso del reciclaje directo, sin costes de transporte y sin la compra de nueva materia prima.

Lo mismo también en el caso de un aeropuerto de Hong Kong, donde la gestión del tiempo y de los recursos era fundamental para mantener el tráfico aéreo a pleno rendimiento. La utilización del modelo BF135.8 durante los trabajos de reestructuración de algunos edificios permitió reciclar todo el material sin necesidad de otros medios.

NECESIDAD 3: TERMINAR LOS TRABAJOS SIN RETRASOS

Cuando se trata de trabajos de reestructuración en un puerto, el factor tiempo es fundamental para no retardar las operaciones diarias de carga/descarga de mercancías y transporte de pasajeros.

En Guinea se hizo una inversión de más de 300 millones de dólares para restaurar el pavimento de la zona de manipulación y almacenamiento de contenedores del puerto de Conakry, ahora deformada por el continuo almacenamiento de materiales muy pesados. Una zona que registra un tráfico de alrededor de 2 millones de toneladas de mercancías cada año. El objetivo era eliminar los adoquines de hormigón autobloqueantes para reforzar el subsuelo y colocar nuevos. El vínculo: terminar a tiempo, si es posible incluso antes, para no obstaculizar las actividades comerciales. Para esto se eligió la cuchara trituradora móvil BF80.3 de MB Crusher: con una sola máquina se trituraron los adoquines existentes a una granulometría de 0-3 cm y luego se distribuyeron sobre el sustrato, creando una mezcla de excelente calidad capaz de soportar cargas pesadas. Todo sin mover camiones y reutilizando el material de desecho.

NECESIDAD 4: PRECISIÓN DE CORTE, SIN DESPERDICIAR RECURSOS

Para trabajar cerca del mar, en espacios muy reducidos, es fundamental trabajar con la máxima precisión.

Como sucedió en una importante zona portuaria de Japón, donde las barreras kilométricas antimarejadas tuvieron que elevarse un metro. Fue necesario fresar la superficie de cemento a lo largo de todos los kilómetros de extensión de la barrera para asegurar que la nueva colada se adhiriera a la superficie anterior, garantizando la impermeabilidad, estabilidad y drenaje de agua en el exterior. Con su precisión de corte, sin desperdiciar material, la fresadora MB Crusher calibró su resistencia y fresó la capa de hormigón armado sin dañar la estructura original.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NUEVA MIDIEXCAVADORA KOMATSU PC88MR-11 IDEAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

El desarrollo de la nueva midiexcavadora Komatsu PC88MR-11 se ha apoyado en su exitosa predecesora, la midiexcavadora PC88MR-10, aportando un valor inigualable para el cliente en la gama de las midiexcavadoras. Las nuevas características de la PC88MR-11 brindan un impulso significativo a la productividad, reducen el consumo de combustible e incrementan la velocidad del equipo de trabajo.

La PC88MR-11 aprovecha al máximo el saber hacer del grupo Komatsu para ofrecer una mayor versatilidad y eficiencia gracias a la opción Lehnoff Powertilt instalada de fábrica.

Las preocupaciones medioambientales están aumentando y las zonas urbanas son cada vez más sensibles a las emisiones. El potente motor EU Stage V de bajo consumo de la PC88MR-11 (50,7 kW / 68 CV) ofrece a los clientes la oportunidad de participar en cualquier licitación, demostrando que son más respetuosas con el medioambiente y asegurando que esta máquina es una inversión de futuro.

El radio de giro reducido permite al operador concentrarse en el trabajo que está realizando, sin preocuparse por los impactos en la parte trasera, haciendo de la PC88MR-11 una solución versátil, e ideal incluso realizando trabajos en espacios confinados, como los que se dan en muchas demoliciones. El diseño externo también se mejora gracias al estilo de vanguardia de la serie MR-11, completamente renovada. La nueva PC88MR-11 ofrece comodidad de primera clase para el operador, iniciativas inteligentes de seguridad, ergonomía intuitiva, grandes avances en rendimiento y capacidad de control, facilidad de servicio, tranquilidad a través de un sistema de postratamiento Komatsu totalmente probado y los niveles más altos de especificaciones estándar en la industria. Los operadores encontrarán mejoras en todas partes: una hoja rediseñada para una mejor nivelación, el reposicionamiento del interruptor de marcha baja/alta para una mejor ergonomía o una válvula de cambio automático para una mayor comodidad al cambiar los implementos. Estas características serán apreciadas no solamente por los usuarios más experimentados sino también por más nuevos.

De acuerdo con Simone Reddi, director de producto para midiexcavadoras en Komatsu Europa, “No se trata de una simple actualización del modelo. La PC88MR-11 introduce varias mejoras en rendimiento y la forma de excavar. Se mejora todo el ciclo de excavación-carga, aumentando la producción y dando la sensación de ser una máquina mucho más rápida. Además, con esta midiexcavadora se presenta el debut europeo del nuevo motor EU Stage V Komatsu de 2,4 litros con KDPF (no se necesita SCR). Nuestros clientes podrán disfrutar de un menor consumo de combustible, un mayor rendimiento y una eficiencia inigualables”.

LA PC88MR-11 APROVECHA AL MÁXIMO EL SABER HACER DEL GRUPO KOMATSU PARA OFRECER UNA MAYOR VERSATILIDAD Y EFICIENCIA GRACIAS A LA OPCIÓN LEHNOFF POWERTILT INSTALADA DE FÁBRICA

Komatsu ha presentado recientemente la nueva midiexcavadora PC88MR-11 de 50,7 kW / 68 CV de potencia.

MICHELIN INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE SU PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE INTEGRAL DE NEUMÁTICOS

Michelin inicia la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos. Para ello se ha establecido una empresa conjunta con Enviro, una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial para recuperar el negro de humo, el aceite, el acero y el gas en el proceso de reciclado de los neumáticos usados.

La planta de reciclaje, situada en la región de Antofagasta (Chile), tendrá una capacidad de reciclaje anual de 30.000 toneladas métricas de neumáticos de maquinaria de obra civil; es decir, casi el 60% de los neumáticos de este tipo que llegan al final de su vida útil cada año en el país. La inversión prevista es de más de treinta millones de dólares, y las obras de construcción de la planta se inician en 2021, con el objetivo de iniciar la producción en 2023.

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL QUE PERMITE RECUPERAR TODOS LOS MATERIALES DEL NEUMÁTICO PARA SU REUTILIZACIÓN

Esta nueva planta de reciclaje de última generación fomentará una economía circular mediante procesos innovadores. Los neumáticos usados se recogerán directamente en las instalaciones de los clientes para ser transportados hasta la planta, donde se trocearán para su posterior procesamiento. La tecnología de Enviro, que genera nuevos materiales reutilizables de alta calidad como el negro de humo, aceite de pirólisis, gas o acero, permitirá valorizar el 100% del neumático al final de su vida útil.

Según lo previsto en esta etapa, el 90% de los materiales recuperados se reutilizará en productos fabricados a base de caucho, como neumáticos, cintas transportadoras o mecanismos anti-vibraciones. El 10% restante se destinará a la generación de energía para el funcionamiento de la instalación. Esta nueva planta permitirá a Michelin ofrecer una solución de reciclaje integral, desde la recogida de los neumáticos usados hasta la reutilización de las materias primas recuperadas para fabricar nuevos productos.

“Estamos muy orgullosos de anunciar la construcción de la primera planta de reciclaje de Michelin, gracias a esta empresa conjunta con Enviro”, declara Sander Vermeulen, director de Marketing y Desarrollo Empresarial, Estrategia y Desarrollo de Nuevos Negocios de Materiales de Alta Tecnología. “Es un importante avance que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes un servicio de reciclaje de última generación y desarrollar nuevas actividades para el Grupo. Estamos en conversaciones con varios clientes mineros chilenos para la firma de contratos a largo plazo. Al desarrollar la tecnología de Enviro a mayor escala, les ofrecemos una solución que apoyará sus objetivos medioambientales y promoverá el desarrollo de una economía circular”.

Comienza la construcción de la primera planta de reciclaje de neumáticos.

ESTA FUTURA PLANTA DE RECICLAJE DE NEUMÁTICOS ESTÁ ALINEADA CON EL COMPROMISO DEL GRUPO MICHELIN DE INTEGRAR UN PORCENTAJE CADA VEZ MAYOR DE MATERIALES SOSTENIBLES EN LA FABRICACIÓN DE SUS NEUMÁTICOS, TAL Y COMO ILUSTRA EL CONCEPTO VISION

UNA PRUEBA MÁS DEL DESARROLLO DEL GRUPO EN MATERIALES SOSTENIBLES

Esta futura planta de reciclaje de neumáticos está alineada con el compromiso del Grupo Michelin de integrar un porcentaje cada vez mayor de materiales sostenibles en la fabricación de sus neumáticos, tal y como ilustra el concepto Vision. Michelin se posiciona como unificador para desarrollar asociaciones innovadoras en una amplia variedad de disciplinas tecnológicas ya que la velocidad y la naturaleza de las innovaciones en este ámbito requieren nuevas formas de cooperación.

Esta alianza con Enviro es la continuación de otras iniciativas y acuerdos emprendidos por Michelin con empresas pioneras en el área del reciclaje y los materiales sostenibles, que tienen como objetivo la creación y el desarrollo de circuitos de reciclaje no solo de neumáticos fuera de uso, sino también de residuos plásticos.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

IMPLEMENTOS DE DEMOLICIÓN EPIROC EN UN PUENTE ALEMÁN

Tras el siniestro de un camión cisterna en la autopista A40, justo debajo de los puentes ferroviarios en Mülheim-Styrum, en septiembre de 2020, los expertos confirmaron finalmente que las infraestructuras viarias ya no eran seguras. El devastador fuego del camión había causado daños irreparables en los puentes, por lo que era inevitable su demolición. Sin embargo, los trabajos requerían el cierre temporal de las importantes vías ferroviarias y de la frecuentada autopista urbana: sin duda, todo un reto para las empresas responsables de la demolición.

La empresa Albert Horn de Hückelhoven fue la encargada del uso intensivo de siete excavadoras de demolición. No solo recibió el apoyo de Vortmann Baumaschinen de Marl, Heermann Abbruch de Gescher y Köster Abbruch de Haltern am See, sino también del apreciado socio Epiroc que, con cinco implementos de calidad, procuró que el proceso fuera tan sencillo y eficiente como de costumbre. En este caso, el socio de confianza de Epiroc fue A.B.T. Abbruchtechnik de Billerbeck, que suministró los implementos de demolición de Epiroc de forma rápida y fiable, y prestó asimismo el servicio de mantenimiento.

Una de las obras de demolición más importantes realizadas recientemente en Alemania ha utilizado implementos Epiroc.

IMPRESIONANTE DANZA DE EXCAVADORAS: EPIROC CONVENCE EN TODA SU LÍNEA

A las 6 de la mañana del sábado, se presentó una gran cantidad de máquinas de construcción en la A40 totalmente cerrada para finalizar con éxito esta misión faraónica. Era necesario trabajar a toda velocidad. En total, siete excavadoras se ocuparon, a la vez, de los dos puentes ferroviarios, cada uno de 1.800 toneladas de peso. Aquí se puso de manifiesto la impresionante y eficiente forma de trabajar de los productos de Epiroc. Los dos implementos CB 7500 y CC 5000 acabaron con enormes partes de hormigón gracias a su potencia, mientras que los tres martillos hidráulicos utilizados, HB 7000, HB 5800 y HB 4700, mostraron una elevada fuerza de impacto con un nivel de vibraciones sorprendentemente bajo.

Gracias al uso simultáneo de numerosas máquinas de calidad, esta obra de gran envergadura pudo concluirse

LA EMPRESA ALBERT HORN DE HÜCKELHOVEN FUE LA ENCARGADA DEL USO INTENSIVO DE SIETE EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN. NO SOLO RECIBIÓ EL APOYO DE VORTMANN BAUMASCHINEN DE MARL, HEERMANN ABBRUCH DE GESCHER Y KÖSTER ABBRUCH DE HALTERN AM SEE, SINO TAMBIÉN DEL APRECIADO SOCIO EPIROC QUE, CON CINCO IMPLEMENTOS DE CALIDAD, PROCURÓ QUE EL PROCESO FUERA TAN SENCILLO Y EFICIENTE COMO DE COSTUMBRE. EN ESTE CASO, EL SOCIO DE CONFIANZA DE EPIROC FUE A.B.T. ABBRUCHTECHNIK DE BILLERBECK, QUE SUMINISTRÓ LOS IMPLEMENTOS DE DEMOLICIÓN DE EPIROC DE FORMA RÁPIDA Y FIABLE, Y PRESTÓ ASIMISMO EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Los dos implementos CB 7500 y CC 5000 se caracterizan por su excelente potencia. En la obra tres martillos hidráulicos, el HB 7000, HB 5800 y HB 4700, apoyaron las labores de demolición.

con éxito en tiempo, para alegría de todos los vecinos y conductores. En un solo fin de semana, se manipularon unos 2.000 m3 de escombros. Se necesitaron 200 cargas de camión solo para transportar esta gran cantidad de residuos.

IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS EPIROC: POTENTES PARA CUALQUIER APLICACIÓN

La exigente demolición de los puentes permitió a Epiroc demostrar de nuevo las conocidas ventajas de sus implementos hidráulicos: tanto los demoledores como los martillos hidráulicos convencieron por completo.

El demoledor de hormigón CB 7500 está perfectamente diseñado para la demolición primaria de construcciones de hormigón amplias y reforzadas y, gracias a su peso relativamente bajo, es una excelente opción por su gran alcance o su uso con brazos extensibles. Las anchas aberturas del demoledor y las elevadas fuerzas de rotura resultaron ideales para demoler las partes gruesas de los puentes de hormigón.

La cizalla de demolición CC 5000 también convenció por su diseño modular, un mantenimiento sencillo y una excelente combinación de gran potencia de demolición, ciclo cortos y alta fiabilidad. Los equipos de giro completo permiten un manejo excelente.

Además, en la A40 se utilizaron tres martillos hidráulicos HB 7000, HB 5800 y HB 4700, muy flexibles, increíblemente silenciosos y con unas vibraciones mínimas: atributos que resultan muy útiles en una obra a gran escala que requiere mucho tiempo en medio de la ciudad. Su concepto único de cuerpo sólido es sinónimo de alta fiabilidad, versatilidad extrema, alta eficiencia y rendimiento, además de brindar un fácil mantenimiento. La energía de retroceso del pistón se utiliza automáticamente para aumentar la potencia sin energía hidráulica adicional. De este modo, la carga provocada por las vibraciones es ínfima. La entrada de aire y agua, que sirve para conectar un suministro de aire comprimido y un canal de agua integrado para la eliminación del polvo, también cuida la salud. Impresiona mucho asimismo la avanzada tecnología de control: la potencia del martillo de demolición se optimiza a través de AutoControl y el sistema de conmutación de carrera automática. El sistema automático de lubricación ContiLube II, la protección patentada contra el polvo DustProtector II y la ventana de servicio rediseñada que mejoran la vida útil de los componentes.

EL DEMOLEDOR DE HORMIGÓN CB 7500 ESTÁ PERFECTAMENTE DISEÑADO PARA LA DEMOLICIÓN PRIMARIA DE CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN AMPLIAS Y REFORZADAS Y, GRACIAS A SU PESO RELATIVAMENTE BAJO, ES UNA EXCELENTE OPCIÓN POR SU GRAN ALCANCE O SU USO CON BRAZOS EXTENSIBLES. LAS ANCHAS ABERTURAS DEL DEMOLEDOR Y LAS ELEVADAS FUERZAS DE ROTURA RESULTARON IDEALES PARA DEMOLER LAS PARTES GRUESAS DE LOS PUENTES DE HORMIGÓN

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

RESTAURACIÓN VIAL CON RECICLAJE DE ASFALTO

Las cucharas MB permite reducir el asfalto hasta pocos milímetros.

El sector se encuentra bajo la presión de las necesidades de trabajo, los costes de transporte y la eliminación del material y la normativa de protección medioambiental. Cualquiera que tenga una obra de construcción de carreteras activa, desde la restauración de una gran arteria hasta la remodelación de una calle de la ciudad o que se encargue de trabajar y comercializar aglomerados bituminosos, conoce en profundidad las deficiencias de la profesión. ¿Las principales? Los enormes costes de transporte y eliminación del asfalto resultante y el coste de compra de nuevas materias primas.

“Todos los días (se queja un empresario del sector) nos enfrentamos al coste del asfalto en todos los aspectos del reciclaje: una vez fresado el asfalto viejo, las empresas tienen que cargar la enorme cantidad en camiones y transportarlo, con fuertes repercusiones en los costes, tiempos de construcción y medio ambiente".

Gracias a la línea directa con las obras de todo el mundo, MB Crusher enfoca esta debilidad y la convierte en un punto fuerte.

¿La solución? Las cucharas trituradoras móviles MB Crusher, que se montan en cualquier máquina presente en la obra y la transforman en una poderosa trituradora. Todo el asfalto se puede triturar a la granulometría necesaria para ser utilizado de inmediato en la propia obra. Con estas soluciones, las empresas se vuelven autónomas y competitivas.

La experiencia de un jefe de obra se resume en sus palabras: “Los asfaltos, los betunes, pero también los viejos pavimentos de aceras y plazas, se han convertido en un recurso para nosotros. Podemos reutilizar el material directamente en la obra o revenderlo. Con las cucharas trituradoras móviles MB Crusher obtenemos nuevas oportunidades de negocio y mayor rentabilidad en los pedidos.”

Los resultados de una empresa chilena de obras viales son significativos. Con la cuchara trituradora MB-L200 pudo reciclar el material para utilizarlo como sustrato: adquisición del material sin coste ni tiempo.

LA EXPERIENCIA DE UN JEFE DE OBRA SE RESUME EN SUS PALABRAS: “LOS ASFALTOS, LOS BETUNES, PERO TAMBIÉN LOS VIEJOS PAVIMENTOS DE ACERAS Y PLAZAS, SE HAN CONVERTIDO EN UN RECURSO PARA NOSOTROS. PODEMOS REUTILIZAR EL MATERIAL DIRECTAMENTE EN LA OBRA O REVENDERLO. CON LAS CUCHARAS TRITURADORAS MÓVILES MB CRUSHER OBTENEMOS NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y MAYOR RENTABILIDAD EN LOS PEDIDOS.”

La utilización de las cucharas MB permite la reutilización del asfalto in situ.

Muy a menudo, dentro de la misma obra es necesario tener materiales de diferente granulometría: con la maquinaria MB Crusher el material se puede triturar fácilmente incluso hasta unos pocos milímetros. En Brasil, una empresa utilizó una cuchara trituradora BF70.2 para triturar el asfalto triturado (RAP) y así poderlo reutilizar dentro de la misma obra.

El material procesado por la cuchara MB Crusher se convierte así en una nueva oportunidad de negocio dentro de la obra, que entonces no para y no tiene costes de transporte y eliminación.

En Reikiavik, las pistas de aterrizaje del aeropuerto más grande de Islandia han sido rehechas utilizando la capa de rodadura del antiguo asfalto como base, gracias al trabajo de la cuchara trituradora BF70.2.

Cada cuchara trituradora MB Crusher está construida para adaptarse fácilmente a las múltiples necesidades de la obra: se monta en cualquier máquina operadora, tritura cualquier tipo de asfalto u otro material, no requiere personal especializado para el mantenimiento y puede trabajar sin parar.

La experiencia de las obras demuestra que la maquinaria MB Crusher son los aliados más calificados y fiables para garantizar el reciclaje de asfalto a las empresas, abriendo nuevas vías de ganancia y protección del medio ambiente.

LA EXPERIENCIA DE LAS OBRAS DEMUESTRA QUE LA MAQUINARIA MB CRUSHER SON LOS ALIADOS MÁS CALIFICADOS Y FIABLES PARA GARANTIZAR EL RECICLAJE DE ASFALTO A LAS EMPRESAS

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

LA EXCAVADORA DE DEMOLICIÓN LIEBHERR MÁS GRANDE JAMÁS CONSTRUIDA ENTREGADA A AWR ABBRUCH GMBH

La empresa de demolición alemana AWR Abbruch GmbH recibió recientemente la llave de la excavadora Liebherr R 980 Demolition durante una entrega oficial en la fábrica de Colmar, Francia. Esta excavadora, con sus impresionantes dimensiones, fue desarrollada y producida por Liebherr-France SAS.

El cliente alemán ya está familiarizado con las máquinas de demolición de Liebherr y, en particular, posee una máquina de demolición R 974 adquirida en 2007. Hoy en día todavía está en funcionamiento. Desde este primer proyecto, AWR Abbruch GmbH también ha adquirido otras máquinas LIebherr, incluidas dos máquinas de demolición, excavadoras de ruedas y cargadoras de ruedas.

LA EXCAVADORA DE CADENAS R 980 DEMOLITION VHHD

El pedido se desarrolló y ejecutó en la fábrica de Liebherr-France SAS en Colmar, en cooperación con el cliente. La máquina tiene un peso operativo de 190 toneladas, un contrapeso de 35 toneladas y requirió meses de estudio, pruebas y modificaciones para lograr un resultado que cumpliera perfectamente con las expectativas del cliente. La R 980 Demolition desarrollada y producida por Liebherr-France SAS tiene cuatro unidades de demolición de 21, 26, 36 y 55 metros respectivamente. Los equipos de 21 y 26 metros podrán soportar herramientas de 15 toneladas, 7 toneladas para la versión de 36 metros y finalmente 3 toneladas para la versión de 55 metros.

LOS APRENDICES EN EL SITIO DE COLMAR TERMINAN EL MUNDO

Además de la impresionante máquina, también se exhibió un globo de acero fabricado por los aprendices del centro de capacitación en soldadura Liebherr-France SAS. Este logro representa la importancia internacional y el conocimiento local de este sitio de producción. Posteriormente, el globo se mostrará en la ruta de la visita a la fábrica frente a tres modelos históricos de la fábrica. Liebherr-France SAS da la bienvenida a más de 70 aprendices en su planta de producción en Colmar este año. El aprendizaje es una parte integral de la política de contratación de la empresa: es la mejor manera de aprender un oficio mientras se integra en el entorno profesional lo antes posible.

LA MÁQUINA TIENE UN PESO OPERATIVO DE 190 TONELADAS, UN CONTRAPESO DE 35 TONELADAS Y REQUIRIÓ MESES DE ESTUDIO, PRUEBAS Y MODIFICACIONES PARA LOGRAR UN RESULTADO QUE CUMPLIERA PERFECTAMENTE CON LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

Excavadora de demolición Liebherr de 190 toneladas entregada a la empresa alemana AWR Abbruch.

CENTRARSE EN LAS ACTIVIDADES DEL CLIENTE

AWR Abbruch GmbH se convirtió en cliente de Liebherr-France SAS con la adquisición de una Liebherr R 974 Demolition en 2007. Los hermanos VIQA eligieron Liebherr por su know-how, la adaptabilidad de sus productos y, sobre todo, por los más de treinta años de experiencia de Liebherr con excavadoras de demolición. Tanto en términos de personas como de tecnología, AWR Abbruch GmbH siempre trabaja y actúa con la mirada puesta en el futuro. Para una de las empresas de demolición líderes en Alemania, esta orientación hacia el pensamiento a largo plazo garantiza el progreso constante de una empresa en expansión.

Nueva miniexcavadora Hyundai HX85A.

EXCEPCIONAL POTENCIA EN LA NUEVA MIDIEXCAVADORA COMPACTA HYUNDAI HX85A

Como extensión de la gama de excavadoras de tamaño medio de Hyundai, y a petición de los clientes, el nuevo concepto de máquina HX85A entra en el Reino Unido y los mercados europeos. Esta excavadora compacta de la clase de 8 a 9 toneladas está equipada con una pluma de dos piezas y es la máquina ideal para trabajar en entornos urbanos. La nueva HX85A ya está disponible tanto en el Reino Unido como en Europa.

El diseño del capó trasero de la HX85A contribuye a mejorar la estabilidad y la visibilidad trasera de la máquina. El interior de la cabina está bien diseñado y equipado con lo último en tecnología intuitiva, lo cual permite al operador tener un control total sobre su máquina en el lugar de trabajo. La avanzada tecnología asume parte de la presión sobre el operador, aliviando la fatiga durante una larga jornada de trabajo. La comodidad y la conveniencia del operador también están garantizadas con el diseño ergonómico del interior y la excelente visibilidad panorámica.

El motor Yanmar de 49,9 kW ofrece 66,9 HP, lo que se traduce en una eficiencia excepcional, una mejor economía de combustible y mucho menos ruido del motor. El sistema hidráulico con detección de carga ofrece un excelente rendimiento, especialmente cuando se realizan múltiples movimientos simultáneos de la máquina.

La pluma de dos piezas le da a la midiexcavadora un rango de trabajo totalmente dinámico y una flexibilidad considerable. Permite a la máquina extender el alcance máximo del brazo (7,48 m) y trabajar en estrecha proximidad a su propia huella. La efectiva excavación vertical no requiere esfuerzo (profundidad máxima de excavación de 4,66 m), y la altura de carga es impresionante. La versatilidad de la HX85A se puede potenciar aún más utilizando la hoja de ángulo a 4 vías opcional: la nivelación nunca ha sido tan simple.

Aunque la estructura superior de la máquina es del tipo convencional, se beneficia de un reducido balanceo de la cola con un radio de giro trasero de solo 1,60 m (medido desde el centro de la máquina). Las dimensiones compactas de la HX85A le dan a la máquina una gran estabilidad y al mismo tiempo la hacen perfecta para trabajar en espacios confinados, como obras urbanas.

EL MOTOR YANMAR DE 49,9 KW OFRECE 66,9 HP, LO QUE SE TRADUCE EN UNA EFICIENCIA EXCEPCIONAL, UNA MEJOR ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE Y MUCHO MENOS RUIDO DEL MOTOR. EL SISTEMA HIDRÁULICO CON DETECCIÓN DE CARGA OFRECE UN EXCELENTE RENDIMIENTO, ESPECIALMENTE CUANDO SE REALIZAN MÚLTIPLES MOVIMIENTOS SIMULTÁNEOS DE LA MÁQUINA

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

NOTICIAS

/ Nº 96 / ENERO - MARZO 2021 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

KLEEMANN COMPLETA SU GAMA DE GRUPOS MÓVILES DE CRIBADO

Con hasta 750 t/h, los grupos móviles de cribado de Kleemann MS 1202 y MS 1203 son muy potentes.

Afin de poder cribar eficazmente cantidades mayores, Kleemann ofrece dos nuevas instalaciones de clasificación con una capacidad de alimentación de hasta 750 t/h.

Las Mobiscreen MS 1202 y MS 1203 están disponibles con dos o tres paños de criba y tienen superficies cribantes de 12 m² en el piso superior e intermedio y de 11 m² en el piso inferior. Por ello, permiten rendimientos de hasta 750 toneladas por hora. Pero ¿qué más es importante para estas instalaciones de cribado aparte de un alto rendimiento máximo? Aiko Fischer, gerente de producto para instalaciones de cribado en Kleemann: «Para lograr estos altos rendimientos, el flujo de material debe estar bien diseñado. De esta manera, Kleemann ha diseñado la tolva de alimentación con unas generosas dimensiones de una capacidad de 10 m³. De esta manera, es posible una carga con una instalación de trituración, así como con una gran cargadora sobre ruedas. A pesar de la carga discontinua a través de la cargadora sobre ruedas, el gran volumen de la tolva garantiza un suministro continuo de material a la criba. Las cintas de alimentación y descarga correspondientemente amplias aseguran un flujo de material sin obstáculos sobre la criba. A su vez, el potente motor diésel garantiza que la instalación no pierda fuerza».

POSIBILIDADES DE AJUSTE PARA LA MEJOR CALIDAD DEL PRODUCTO

«Además de los datos puros de rendimiento, no hay que olvidar lo más importante: la adaptabilidad del ángulo de cribado y de la amplitud a los diferentes materiales de carga y sus propiedades. Al igual que la elección de las superficies de la criba adecuadas, la correcta selección de estos parámetros determina en última instancia el rendimiento de cribado y la calidad del producto», continúa Fischer.

Ambas cribas se pueden combinar muy bien con las instalaciones de machaqueo de las series EVO y PRO de Kleemann. En palabras de Fischer: «Cuanto menor sea el corte de separación y

«ADEMÁS DE LOS DATOS PUROS DE RENDIMIENTO, NO HAY QUE OLVIDAR LO MÁS IMPORTANTE: LA ADAPTABILIDAD DEL ÁNGULO DE CRIBADO Y DE LA AMPLITUD A LOS DIFERENTES MATERIALES DE CARGA Y SUS PROPIEDADES. AL IGUAL QUE LA ELECCIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LA CRIBA ADECUADAS, LA CORRECTA SELECCIÓN DE ESTOS PARÁMETROS DETERMINA EN ÚLTIMA INSTANCIA EL RENDIMIENTO DE CRIBADO Y LA CALIDAD DEL PRODUCTO», CONTINÚA FISCHER.

AMBAS CRIBAS SE PUEDEN COMBINAR MUY BIEN CON LAS INSTALACIONES DE MACHAQUEO DE LAS SERIES EVO Y PRO DE KLEEMANN. EN PALABRAS DE FISCHER: «CUANTO MENOR SEA EL CORTE DE SEPARACIÓN Y MAYOR SEA LA CANTIDAD DE PRODUCTO FINAL REQUERIDO, MAYOR DEBE SER LA SUPERFICIE DE CRIBADO. EN REALIDAD, ES BASTANTE SIMPLE»

LAS MS 1202/MS 1203 TAMBIÉN DESTACAN COMO UNA DE LAS INSTALACIONES DE CRIBADO MÓVILES MÁS GRANDES DEL MUNDO QUE PUEDEN SER TRANSPORTADAS DE UNA SOLA PIEZA

mayor sea la cantidad de producto final requerido, mayor debe ser la superficie de cribado. En realidad, es bastante simple».

ACCIONAMIENTOS EFICIENTES

Al igual que el resto de instalaciones de cribado de la serie Mobiscreen, las MS 1202/MS 1203 son impulsadas por grupos hidráulicos eficientes y potentes. Con la alimentación dual opcional, las cribas también pueden ser propulsadas de forma puramente eléctrica, lo que aumenta la eficiencia y alivia el medio ambiente a través de la reducción del ruido y las emisiones de gases de escape.

USO FLEXIBLE: AMPLIA GAMA DE SUPERFICIES DE LA CRIBA Y BUENAS PROPIEDADES DE TRANSPORTE

Para el uso flexible, Kleemann ofrece una amplia gama de superficies de la criba con diferentes formas de la malla (cuadradas, rectangulares o de arpa) y con las calidades adecuadas, por ejemplo, acero, poliurretano o goma. Para que las cribas no solo sean flexibles en su aplicación, sino también en lo que respecta a los diferentes lugares de aplicación, es muy importante que tengan buenas propiedades de transporte y que los tiempos de montaje y desmontaje sean rápidos. A este respecto, las MS 1202/MS 1203 también destacan como una de las instalaciones de cribado móviles más grandes del mundo que pueden ser transportadas de una sola pieza.

/ Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

This article is from: