1 minute read

Fenómeno Del Niño

No se había visto un desastre así desde 1998

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han afectado a decenas de miles de personas y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.

Advertisement

En una reciente publicación de la NASA, titulado “Calentamiento del mar y aguaceros en Perú” la entidad muestra una imagen de cómo se encontraría el litoral peruano producto del Niño Costero.

Además de ello, hace hincapié en que este fenómeno ocurre tras varios años del fenómeno La Niña, que se presenta como un descenso de las temperaturas de la superficie del mar en alrededor de 0.5 °C a 1.0°C.

El Fenómeno El Niño Costero es un fenómeno local que no afecta el clima a nivel mundial, por lo que hay que resaltar la diferencia con El Niño, el cual es un fenómeno climático global de mayores dimensiones que consiste en el calentamiento anómalo del Pacífico central y ecuatorial. Recordemos que cuando se produce el calentamiento anómalo del Fenómeno El Niño Costero durante el verano austral, este también puede arrastrar graves consecuencias porque coincide con la estación lluviosa que va desde diciembre a abril.

Las graves consecuencias que se pueden generar es el incremento de lluvias, algo que ha ocasionado inundaciones y huaicos que han ocasionado siempre cuantiosos daños materiales y personales en diversas ocasiones.

Climatológicamente, el incremento de calor y lluvias va acompañado de un fortalecimiento de los vientos alisios del norte prevenientes de Centroamérica, con fortalecimiento de la corriente de Panamá, que bajo estas condiciones se denomina corriente del Niño, la cual es cálida y viene de norte a sur.

En este escenario hay debilitamiento de los vientos alisios del sur, así como de la corriente de Humboldt, lo que implica que los ecuadores climatológicos como el ecuador térmico, el cinturón de lluvias tropicales, la zona de convergencia intertropical de vientos y la zona de calmas ecuatoriales, se desplacen de forma anómala más hacia el sur.

Mayo2023

Hecho por: Ariana Vivas y Valeria Torres.

Contacto:926825669

Grado: 2H

Fuentes: NASA

This article is from: