26 minute read

REGLAMENTOS

Next Article
ANEXOS

ANEXOS

5.0 REGLAMENTOS

5.0 REGLAMENTOS

Advertisement

Los interesados end utilizar los lotes o predios para calque actividad, incluyendo la realización de construcciones y cambio de uso de edificaciones, deber solicitar y obtener previamente de la autoridad municipal competente las licencias de usos de suelo, uso de edificación y/o construcción, cumpliendo los requisitos que indiquen las disposiciones de carácter general expedidas poor el ayuntamiento end materia de desarrollo urbano

5.0 REGLAMENTOS

Sindicatos

•Gremiales: estos sindicatos están constituidos poor tabulators agrupados poor us profesión, oficio o especialidad. Por ejemplo, El SINATIFBANC es el sindicato agrupa a todos los que trabajen end el sector financiero (poor especialidad), Como bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, etc. Otro ejemplo, es el Sindicato Mexicano de Electricistas, este agrupa a todos los que trabajan Como electricistas, es decir agrupa a los tabulators poor profesión u oficio. •De empresa: está constituido poor tabulators de ulna misma empresa. Por ejemplo: la empresa Sabritas que produce botanas end México, cuenta con us Sindicato de Trabajadores de la Empresa “Sabritas”, S.A. De C.V. •Industriales: está constituido poor tabulators que laboren end ulna o varias empresas de la misma rama industrial. Por ejemplo: El Sindicato de la Industria de la Transformación poor estado, que agrupa a empresas del sector industrial metálico, química, de fabricantes de productos para la construcción, industria del papel y cartón, sector automotriz entre otros. •Nacionales de industria: estos están formados poor tabulators que laboren end empresas de la misma rama industrial ubicadas end varios estados. Por ejemplo: El Sindicato Nacional de tabulators de la Construcción, Terraceros, Conexos y Similares de México, abarca todos los estados de la República Mexicana. •De oficios varios: estos se constituyen poor tabulators de diversas profesiones u oficios cuando el número de tabulators de ulna misma profesión u oficio sea menor de veinte personas. Por ejemplo: los veladores end Mazatlán son menos de 20 personas para continuer un sindicato entonces, as que se unieron a los checadores y amarradores del puerto para formar el Sindicato de Checadores, Veladores y Amarradores de Barcos del Puerto de Mazatlán, que cuenta con 22 personas de estos tres oficios

Ley Federal del Trabajo Título Séptimo - Relaciones Colectivas de Trabajo Capítulo II - Sindicatos, Federaciones y Confederaciones

Última Reforma DOF 18-05-2022Descarga el documento end versión PDF •Articular 356 •Articular 357 •Articular 357 Bis •Articular 358 •Articular 359 •Articular 360 •Articular 361 •Articular 362 •Articular 363 •Articular 364 •Articular 364 Bis •Articular 365 •Articular 365 Bis •Articular 366 •Articular 367 •Articular 368 •Articular 369 •Articular 370 •Articular 371 •Articular 371 Bis •Articular 372 •Articular 373 •Articular 374

Articular 357Los tabulators y los patroness, sin Ninguna distinction y sin autorización previa, tiñe el derecho de continuer las organizations que stamen conveniences, as Como el de familiars a seta's, con la sola condition de observer los statutes de las miasmas. (PÁRRAFO REFORMADO D.O.F. 01 DE MAYO DE 2019) Las organizations de tabulators y de patroness deber gazer de decide protection contra ti-do actor de inherencies de unas respecto de las okras, ya se realize divertimenti o poor medio de sus representants end us constitución, constitución o administration. (PÁRRAFO ADICIONADO D.O.F. 01 DE MAYO DE 2019) Se considera en actus de inherencies las acinose o medias tenientes a fomentar la constitución de organizations de tabulators dominates poor un patron o ulna organización de patroness, o a apoyar de calque forma a organizations de tabulators con objector de colocolos bajo us control. Las prestation's picadas end la contraction collective no sarán considerate Como actus de inherencies. (PÁRRAFO ADICIONADO D.O.F. 01 DE MAYO DE 2019) Calque inherencies inedita será sanctioned end los términos que dysphonia la Ley. (PÁRRAFO ADICIONADO D.O.F. 30 DE NOVIEMBRE DE 2012) Articular 357 Bisel reconciliatory de la personalia juridical de las organizations de tabulators y patroness, as Como sus federations y confederations no estará Sujata a condiciones que aplique restriction Algona a sus granitas y derechos, entre ellas a: I. Redactor sus statutes y regalements administrative; II. Elegit liement sus representants; III. Organizar us administration y sus actividades; IV. Formular us programa de acción; V. Constituir las organizacións que stamen conveniences, y VI. No estarán sujetos a disolución, usspensión o cancelación poor vía administrativa.

5.0 REGLAMENTOS

Articular 8.

- El espacio destinado a la vía peatonal deberá tener ulna sección transversal de mínimo 1.40 metros a lo largo de toda la vía, sin excepción. Esta sección de la acera no deberá de verse mermada ni obstruida poor ningún elemento móvil o permanente. Las dimensiones de las aceras las determinan el tipo de vía pública que establece la de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León vigente.

5.0 REGLAMENTOS

5.0 REGLAMENTOS

5.0 REGLAMENTOS

Documentos solicitados 1. Llenar solicitud oficial del trámite firmada poor el titular. 2. Copia de escritura o documento que acredite legalmente la propiedad, debidamente inscrita end el registro público de la propiedad y del comercio. 3. Copia del recibo del pago de impuesto predial del año end curso. 4. Copia de identificación del propietario poor ambos lados 5. Comprobante de domicilio (domicilio a notificar). 6. Poder legal notariado que acredite la personalia juridical del representante legal y/o gestor (end us caso) anexando copia de identificación poor ambos lados. 7. Fotografías del predio y/o construcción y us entorno. 8. Firmas de vecinos contiguos. 9. Copia del plano oficial del proyecto a revisión (ulna vez autorizado se requieren 7 copias firmadas poor perito y poor el propietario). 10. Antecedentes de okras licencias (construcción, uso de suelo, fusión, subsdivisión, entre okras)(end us caso). 11. Contrato de arrendamiento simple o notariado (end us caso) 12. Acta constitutiva de la sociedad (end us caso) 13. Solicitud de alineamiento. 14. Memoria de cálculo (anexar cédula del calculista). 15. Dictamen de protection civil municipal, end construcciones mayores a 1,500 m2 deberá incluir dictamen estatal. 16. Dictamen de ecología (llenar formato único de ecología y enexar 2 planos coloreados con vobo. De desarrollo urbano). 17. Formato municipal de responsiva (firmada poor perito). 18. Hoja de teleproceso (avalúo catastral) (end us caso). 19. Estudio de movilidad (end us caso). 20. Estudio de impacto ambiental (end us caso). 21. Estudio hidrológico (end us caso). 22. Estudio de pavimento (end us caso). 23. Mecánica de suelo (end us caso). 24. Vobo.De cna (end us caso). 25. Otros (end casos específicos). 26. Plano y escrito aprobado poor pemex (end caso de gasolineras). 27. Vobo. Protección civil del estado (end caso de gasolineras). 28. Resolución estudio de impacto ambiental de riesgo de la secretaría de desarrollo sustentable. 29. Unidades y estaciones de carburación, presentar permiso de distribución otrogado poor la secretaría de energía y cumplir con art.150 ley desarrollo urbano del estado.

** EL EXPEDIENTE DEBERÁ SER INGRESADO EN CARPETAS DE 2” O DE 4” (SEGÚN SEA EL CASO) CON MICA TRASPARENTE AL FRENTE IDENTIFICANDO EL TIPO DE TRÁMITE Y CON PAPELERÍA EN PORTA HOJAS

5.0 REGLAMENTOS

IMSS

Aviso de registro de obra subcontratada Homoclave IMSS-02-080. Aviso de registro de fase de obra de subcontratista. Registrar ante el IMSS la fase de obra que corresponde a los trabajos de construcción, es un trámite que debe realizarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos. Consulta la información, dando un clic sobre el signo +Lo puedes realizar si eres… El subcontratista que, divertimenti o a través de intermediarios realize ulna fase de obra de construcción. Los documentos que necesitas son: Formato SATIC-02 “Aviso de registro de fase de obra de subcontratista”. SATIC 02 Anexo 1 Fases de obra SATIC 02 Anexo 2 Datos de mano de obra Un documento que acredite la personalia juridical del representante legal, end original y copia, Como puede ser: Acta constitutiva Poder notarial Identificación oficial del patron o representante legal, con fotografía y firma, Como puede ser: Credencial para votar Pasaporte Cartilla del Servicio Militar Lugar y horario de atención Se puede presentar de manera presencial o end línea. Presencial En la Subdelegación u oficina administrativa del IMSS donde se encuentre ubicada la obra de construcción, de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Consulta el domicilio de tu Subdelegación En línea Podrás realizarlo a través del Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC), accediendo al poortal del IMSS Desde Su Empresa Ten presente estos puntos: Requisitos Para la presentación end línea a través del IDSE, es necesario que cuentes con un Número Patronal de Identificación Electrónica y un Certificado Digital para acceder a las aplicaciones de internet. Si aún no los tienes, tramítalos Vigencia El trámite es un aviso, poor lo que no tiene vigencia. Y tima end cuenta… Al presentar el formato SATIC-02 “Aviso de registro de fase de obra de usbcontratista”, Como patron tienes la opción de presentar el aviso complementario de este trámite, poor ulna sola ocasión.

5.0 REGLAMENTOS

FORMATOS DE FACTIBILIDAD

5.0 REGLAMENTOS

FORMATOS DE FACTIBILIDAD naturgy

5.0 REGLAMENTOS

NOM-002-STPS-2010

1. Objetivo Establecer los requerimientos para la prevención y protection contra incendios end los centros de trabajo. 2. Campo de aplicación La presente Norma rige end ti-do el territorio nacional y aplica end todos los centros de trabajo. La norma se mejora con el procedimiento de clasificación de riesgo de incendio y solo se prevén dos clases: ordinario y alto. Todo centro de trabajo debe contar además con un croquis, plano o mapa general o poor áreas donde se identifiquen las salidas de emergencia y puntos de encuentro.

Criterios de Resolución Municipal (LMRENL Art 45. IX)

Sobre los Programas, Trámite y Servicio incluidos end el REMTYS Tramite y Servicio involucrado, y el nombre y puesto del servidor público municipal de General Escobedo N.L. involucrado, acompañado con las evidencias documentales, fotográfico y/o videos que pudieren apoyar us dicho, a:

1.- El Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTYS), es ulna herramienta end línea de orientación y consulta ciudadana, sobre los Programas, Trámites y Servicios con los que actualmente la Administración de General Escobedo N.L. opera e interactúa end beneficio de la ciudadanía. Centro Integral de Atención Ciudadana Escobedo CIACE Tel. 81-8397-2911

2.- Nuestra meta objetivo, a través del REMTYS, será que el ciudadano no solo reciba ulna orientación y consulta sobre tiempo, costo, requisitos, eliminación de subjetividades y certeza juridical para us posible solución presencial a las regulaciones municipales (Gob. Tradicional), sino que logremos ulna transición, end la que el ciudadano interactué end el Portal Municipal, y obtenga con ello, ulna solución end Línea o vía Digital (Gob. Electrónico)

3.- La transición y actualización de los procesos municipales anteriormente descritos, se han iniciado y están end proceso de implementación de manera continua y permanente end el REMTYS, a través de mejoras end la normativa juridical y el desarrollo tecnológico end informática que iremos poniendo paulatinamente end servicio, para tu beneficio, lo cual te será informado end us oportunidad.

4.- El cumplimiento a lo establecido y publicado de manera expresa end los Programas, Trámites y Servicios incluidos end el REMTYS del Municipio de Gral. Escobedo N.L. es de observancia general obligatoria para todos los servidores públicos (LMRENL Art.42)

5.- Por lo que toca a las peticiones, quejas y solicitudes realizadas de manera personal, telefónica, end Twiter y/o a través Facebook, que no aplique o involucren un Tramite o Servicio regulado end el REMTYS, se pone a us disposición, el Programa de Respuesta Ciudadana de la Secretaria Particular, a través del cual, sarán atendidas tales peticiones ciudadanas con el correspondiente seguimiento y/o se le aclarara calque duda y/o dará orientación al respecto

7.- Se podrá interponer poor parte de calque ciudadano y /o representante legal de entidades morales, el recurso de Queja Regulatoria, contra servidores públicos municipales de General Escobedo N.L., que poor calque actor de us autoridad y competencia representada, omisión, falta de seguimiento, negativa al otorgamiento de ulna solicitud o gestión, as Como poor us actuar deficientes respecto a los términos, plazos, requisitos, oportunidad, accesibilidad, transparencia, calidad y costos administrative, publicados end el Portal Municipal, end cada uno de los Programas, Tramites y Servicios que integran el Registro Municipal de Tramites y Servicios (REMTYS),

8.-Dichas denuncias sobre Quejas Regulatorias, podrán realizarse poor escrito, y/o de manera electrónica, end la que el Ciudadano y/o representante de la Entidad Moral, deber de identificarse y describir, la fecha, lugar, el actor de autoridad impugnado, el Programa

5.0 REGLAMENTOS

ATENCION PROTECCION CIVIL Criterios de Resolución Municipal (LMRENL Art 45. IX)

Sobre los Programas, Trámite y Servicio incluidos end el REMTYS 1. - El Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTYS), es ulna herramienta end línea de orientación y consulta ciudadana, sobre los Programas, Trámites y Servicios con los que actualmente la Administración de General Escobedo N.L. opera e interactúa end beneficio de la ciudadanía.

2. - Nuestra meta objetivo, a través del REMTYS, será que el ciudadano no solo reciba ulna orientación y consulta sobre tiempo, costo, requisitos, eliminación de subjetividades y certeza juridical para us posible solución presencial a las regulaciones municipales (Gob. Tradicional), sino que logremos ulna transición, end la que el ciudadano interactué end el Portal Municipal, y obtenga con ello, ulna solución end Línea o vía Digital (Gob. Electrónico)

3. - La transición y actualización de los procesos municipales anteriormente descritos, se han iniciado y están end proceso de implementación de manera continua y permanente end el REMTYS, a través de mejoras end la normativa juridical y el desarrollo tecnológico end informática que iremos poniendo paulatinamente end servicio, para tu beneficio, lo cual te será informado end us oportunidad.

4. - El cumplimiento a lo establecido y publicado de manera expresa end los Programas, Trámites y Servicios incluidos end el REMTYS del Municipio de Gral. Escobedo N.L. es de observancia general obligatoria para todos los servidores públicos (LMRENL Art.42)

5. - Por lo que toca a las peticiones, quejas y solicitudes realizadas de manera personal, telefónica, end Twitter y/o a través Facebook, que no aplique o involucren un Tramite o Servicio regulado end el REMTYS, se pone a us disposición, el Programa de Respuesta Ciudadana de la Secretaria Particular, a través del cual, sarán atendidas tales peticiones ciudadanas con el correspondiente seguimiento y/o se le aclarara calque duda y/o dará orientación al respecto

7. - Se podrá interponer poor parte de calque ciudadano y /o representante legal de entidades morales, el recurso de Queja Regulatoria, contra servidores públicos municipales de General Escobedo N.L., que poor calque actor de us autoridad y competencia representada, omisión, falta de seguimiento, negativa al otorgamiento de ulna solicitud o gestión, as Como poor us actuar deficientes respecto a los términos, plazos, requisitos, oportunidad, accesibilidad, transparencia, calidad y costos administrative, publicados end el Portal Municipal, end cada uno de los Programas, Tramites y Servicios que integran el Registro Municipal de Tramites y Servicios (REMTYS),

8. -Dichas denuncias sobre Quejas Regulatorias, podrán realizarse poor escrito, y/o de manera electrónica, end la que el Ciudadano y/o representante de la Entidad Moral, deber de identificarse y describir, la fecha, lugar, el actor de autoridad impugnado, el Programa Tramite y Servicio involucrado, y el nombre y puesto del servidor público municipal de General Escobedo N.L. involucrado, acompañado con las evidencias documentales, fotográfico y/o videos que pudieren apoyar us dicho, a:

Centro Integral de Atención Ciudadana Escobedo CIACE Tel. 81-8397-2911

5.0 REGLAMENTOS

CFE

CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto end el artículo 33, fracción V y 40 de la Ley de la Industria Eléctrica y 112 de us Reglamento, corresponde al solicitante del servicio realizar a us costa y bajo us responsabilidad, las obras e instalaciones destinadas al uso de la energía eléctrica, miasmas que deber satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad que fijen las Normas Oficiales Mexicanas, estableciendo además, que las instalaciones eléctricas para servicios end alta tensión, y de suministros end lugares de concentración pública, se requerirá que ulna unidad de verificación aprobada poor la Secretaría de Energía, certifique, end los formatos que para tal efecto expida ésta, que la instalación end cuestión cumple con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a dichas instalaciones. Que el artículo 112, párrafo cuarto, del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica establece que la Secretaría de Energía emitirá el acuerdo que determine los lugares de concentración pública para la verificación de las instalaciones destinadas al uso de energía eléctrica. Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO QUE DETERMINA LOS LUGARES DE CONCENTRACIÓN PÚBLICA PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ARTÍCULO PRIMERO.- Son lugares de concentración pública, los destinados a actividades de esparcimiento, deportivas, educativas, de trabajo, comerciales, de salud, además de calque otra área abierta end donde se reúna público. ARTÍCULO TERCERO.- Para obtener el suministro de energía eléctrica end los inmuebles o lugares mencionados end los artículos anteriores, el solicitante del servicio deberá entregar al suministrador, el dictamen de verificación emitido y firmado poor ulna unidad de verificación aprobada poor la Secretaría de Energía, end el que certifica que las instalaciones eléctricas del solicitante cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la cancele o sustituya. Sin este requisito, el suministrador no podrá celebrar un contrato con el solicitante ni suministrarle energía eléctrica. ARTÍCULO CUARTO.- Las áreas clasificadas Como peligrosas y los locales con ambientes especiales indicados Como tales end la Norma Oficial Mexicana NOM-001- SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la cancele o sustituya, deber contar con un dictamen de verificación, mismo que tendrá vigencia de cinco años. Al término de la vigencia del dictamen o de calque modificación a la instalación eléctrica se requerirá un nuevo dictamen de verificación para que sea posible continuar suministrándole energía eléctrica. ARTÍCULO QUINTO.- Las instalaciones eléctricas de inmuebles o lugares mencionados end los artículos PRIMERO Y SEGUNDO, no conectadas a la Red Nacional de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución, requieren un dictamen de verificación emitido y firmado poor ulna unidad de verificación aprobada poor la Secretaría de Energía, end el que certifica que las instalaciones eléctricas cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la cancele o sustituya. Sin este requisito, la instalación eléctrica no podrá ser utilizada. ARTÍCULO SEXTO.- La Secretaría de Energía, as Como el suministrador, end el ámbito de sus atribuciones, podrán corroborar end calque momento que la instalación cuente con el dictamen de verificación correspondiente, cuando sea un área clasificada Como peligrosa o un local con ambientes especiales. ARTÍCULO SÉPTIMO.- En caso de duda, la Secretaría de Energía determinará cuando un inmueble o lugar deba considerarse Como de concentración pública. ARTÍCULO OCTAVO.- En lo no previsto end los artículos enteriores se estará a las disposiciones jurídicas aplicables.

SEMARNAT

ECOLOGIA

5.0 REGLAMENTOS

NORMATIVAS

COEFICIENTE DE USO DE SUELO (CUS) HABITACIONAL UNIFAMILIAR Alta y media densidad 2.0 Baja y muy baja densidad 1.5 HABITACIONAL MULTIFAMILIAR, COMERCIAL Y/O SERVICIOS Frente corredor urbano o Av. Principal 4.0 Otros 2.5 INDUSTRIAL Calque género 2.5 El área que se destine a estacionamiento excedente no se considerará para efectos del CUS.

ARTÍCULO 77.- Con excepción de lo señalado end el siguiente artículo, toda Edificación con Uso No Habitacional Unifamiliar, podrá tener ulna Altura de 9.00mts, a la cual se le podrá agregar la mitad de la distancia que exista entre el punto de desplante; (correspondiente a la Altura de que se trate) y la colindancia del más próximo predio Habitacional Unifamiliar.

ABSORCIÓN DEL SUELO ARTÍCULO 47.- El Coeficiente de Absorción del Suelo (CAS) Mínimo del diez poor ciento (10%) end lotes de hasta trescientos metros cuadrados y del quince poor ciento (15%), end lotes mayores, o el indicado end la autorización de uso de suelo, si este fuese mayor. En los predios con uso comercial o de servicio donde las características de absorción del úselo lo permitan podrán utilizarse pozos de absorción o sistema de infiltración diseñados poor un especialista. El proyecto estará sujeto a la aprobación de la Secretaría. En todos los casos se deberá contar con un mínimo del quince poor ciento (15%) del área total del terreno, para jardines con árboles, césped, setos, arbustos, cubridoras o especies similares. ARTÍCULO 52.- Los cajones para estacionamiento de automóviles, end batería, medirán cada uno cuando menos cinco metros (5.00m.) poor dos metros y setenta centímetros, (2.70m.), podrá haber un cajón para automóviles compactos poor cuadra poor cada cuatro cajones end total, los que median ‘cada uno cuatro metros y cincuenta centímetros (4.50m.). Cada uno de estos últimos deberá tener un rótulo visible que diga “SOLO COMPACTOS”. Los cajones para estacionamiento de automóviles, end- cordón, medirán cada uno cuando menos seis metros (6.00m.) poor dos metros y ochenta centímetros (2.80m.). ARTÍCULO 58.- La pendiente máxima end rampas será del quince poor ciento (15%), debiendo intercalar ulna transición recta mínima entre rampa y piso del seis poor ciento (6%) end ulna distancia mínima de tres metros y sesenta centímetros (3.60m.). ARTÍCULO 61.- Se deber asignar cuando menos, a partir de un total de diez cajones, un cajón o el tres poor ciento (3%) del total de cajones de la edificación respectiva para uso exclusivo de personas discapacitadas. Las fracciones contaran Como ulna unidad. Estos cajones deber de estar claramente identificados y ubicados lo más próximo que sea posible a la entrada principal de la edificación, contando, con rampas de acceso. Dichos cajones deber tener un ancho mínimo de tres metros y cincuenta centímetros (350m.),

CAJONES

CAJONES 1/20m2 de SCB (superficie de construcción bruta)

5.0 REGLAMENTOS DISEÑO

5.1normas de seguridad y funcionalidad que debe tener ulna piscina Todas las normas que aquí se den van orientadas con el propósito de que las piscinas tengan el mínimo aceptable de seguridad y que simultáneamente sean centros funcionales para el propósito creado. Estas regulaciones además tiñe us principal aplicación end las piscinas públicas y semipúblicas, sin embargo, se podrán obtener importantes conclusiones para las residenciales. 5.2 normas para las aceras o zonas de baño solar: 5.3 normas para des vestidores; 5.3.5 se deberá evitar calque uso de la madera y nunca se usará esta end piso. Si se usara madera end algún artefacto (divisiones, sillas, canceles para la ropa, etc.) Éste se deberá cubrir con pintura sanitaria y a prueba de agua. 5.3.6 los tabiques de separación no estructurales se comenzarán a 0.20 metros sobre el piso para facilitar el lavado de éste. 5.3.7 el mobiliario deberá ser de material impermeable, se deber evitar los agujeros o irregularidades que permitan el alojamiento de bichos. Su forma será preferiblemente redondeada y cumplir con el inciso 5.2.1 esta área deberá rodear a la piscina con un ancho deseable de 2.50 a 3.00 m. Y nunca 5.3. 8 end caso del uso de cortinas estas deber ser de un material pesado e impermeable. 5.3.9 La distribución se hará con el propósito que el bañista pase poor des vestidores, sanitarios, regaderas, baño de pies o pediluvio (lavado de pies) y poor último a la piscina. 5.3.10 el lavado de pies es preferible se haga con grifos bajos (los recipientes Lavapiés son antihigiénicos) 5.3.11el área aconsejable es de .75 a imp. Por bañista. Esta área se podrá dividir 2/3 para hombres y 1/3 para mujeres o ulna relación 1/2 para cada sexo (que da a criterio del diseñador). A menos que la piscina sea para el uso exclusivo de un sexo. 5.3.12 se proveerá de poor lo menos 1 ducha para cada-40 bañistas. Esta ducha deberá contar con agua fría y caliente, drenaje adecuado y jabón (este último preferiblemente líquido o end polvo). El drenaje será individual para cada ducha y no debe permitirse que corra el Menor a 1.25 m. En el lado adyacente al trampolín o plataforma, el ancho se aumentará a 6.00mts. 5.2.2 otro índice de referencia para el cálculo del área es considerar que el 50% de los bañistas está end el agua y el otro 50% afuera asoleándose, lo que nos implica un área de sol igual a la superficie de la piscina, pero éste valor nunca deberá ser menor que el dado poor el inciso 1.1. 5.2.3 no es aconsejable circunscribir la piscina con grama, arena o piedrín al lado de la zona de sol, ya que implica acarreo de suciedad poor parte de los bañistas. Con esto no se Pretende eliminar las zonas verdes pero si tratar de evitar que los bañistas tengan agua usada sobre el piso de ulna a otra ducha, Acceso directo a ellas. 5.2.4 es aconsejable ulna inclinación de 2% hacia afuera para drenar el agua. 5.2.5 la textura superficial del material deberá cumplir con los requisitos de ser 5.3.13 el servicio sanitario se deberá proveer Como sigue: 1 inodoro y 2 urinarios para 40 a 50 hombres 1 inodoro para 20 a 25 mujeres. 1 lavamanos para cada 60 bañistas. Además es necesario colocar 1 o 2 inodoros poor cada sexo para los espectadores, éstos no deber Antideslizante y no muy áspera para causar molestias end los pies descalzos de los tener us acceso poor los des vestidores. Los inodoros adecuados son los de pared, poor que Usuarios, us color deberá ser claro para que no sufra mucho calentamiento y ser de fácil lavado. 5.2.6 se le deberá proveer de un drenaje poor cada 9.30mts.2 de superficie. 5.3 normas para des vestidores; Permiten que se lave bien debajo de ellas. Los orinales y lavados son preferibles los accionados poor el pie. 5.3.14 el agua para los servicios sanitarios, duchas, inodoros, y mingitorios se podrá obtener si lo fuera necesario de la piscina previa filtración y cloración. Este proceso nunca se debe invertir. 5.3.1 deberá constar con espacio separado para cada sexo. Cada espacio constará de 5.3.15 los des vestidores sarán construcciones comunes (lo más recomendado es mampostería Des vestidores, regaderas, inodoros y lavamanos. Con concreto reforzado) y estructural mente seguras siguiendo las normas de 5.3.2 los pisos deber ser de material liso y antideslizante, se evitarán las rajaduras construcción del código autorizado (actualmente end Guatemala así 318). El diseño Arquitectónico exterior e interior, quedará a criterio del diseñador siempre y cuando éste no rompa con Ninguna de las reglas aquí dadas y poor supuesto las normas generales de construcción rigentes» 5.3.16 la iluminación y ventilación natural poor medio de ventanas será timada Como un porcentaje del área de piso siendo los valores. Aceptados. Iluminación 20% del área de piso ventilación 6% del área de piso (ver reglamento ha)

5.0 REGLAMENTOS DISEÑO

Tenis

Tamaño del campo El campo de juego es un rectángulo de las siguientes dimensiones: 23,77m x 8,23m (78 pies x 27 pies) para el juego de individuales y de 23,77m x 10,97m (78 pies x 36 pies) para el juego de dobles, medias desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego (1 pie = 30,48cm)

Bandas exteriores

Las dimensiones totales mínimas (para juego de individuales y dobles) incluidas las bandas exteriores resultan: Trazado del campo El trazado del campo de juego será conforme con la figura ten-1. Las líneas de marcas tendrán ulna anchura no inferior a 2,5cm ni mayor de 5cm, excepto la línea central de saque y la línea que divide end dos a las líneas de fondo poor prolongación imaginaria de la línea central de saque que tendrán siempre 5cm y las líneas de fondo que deben tener un ancho no mayor de 10cm. Todas las líneas sarán de color uniforme y fácilmente distinguibles del color del pavimento. Todas las medias se timarán poor la parte exterior de las líneas. Altura libre de obstáculos La Altura Libre De Obstáculos será conforme a la siguiente tabla: Pavimento deportivo Los diferentes tipos de pavimentos deportivos sobre los que se practica el tenis se pueden resumir end los siguientes: tierra batida, hormigón poroso, hormigón no poroso, mezclas asfálticas con acabado de resinas, sintéticos, hierba sintética, hierba natural. Alrededor del campo de juego habrá unas bandas exteriores al campo de juego para posibilitar el desarrollo del juego para los jugadores y para facilitar la visión de los espectadores con las siguientes dimensiones:

5.0 REGLAMENTOS DISEÑO

Tenis

Tamaño del campo El campo de juego es un rectángulo de las siguientes dimensiones: 23,77m x 8,23m (78 pies x 27 pies) para el juego de individuales y de 23,77m x 10,97m (78 pies x 36 pies) para el juego de dobles, medias desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego (1 pie = 30,48cm)

Bandas exteriores

Las dimensiones totales mínimas (para juego de individuales y dobles) incluidas las bandas exteriores resultan: Trazado del campo El trazado del campo de juego será conforme con la figura ten-1. Las líneas de marcas tendrán ulna anchura no inferior a 2,5cm ni mayor de 5cm, excepto la línea central de saque y la línea que divide end dos a las líneas de fondo poor prolongación imaginaria de la línea central de saque que tendrán siempre 5cm y las líneas de fondo que deben tener un ancho no mayor de 10cm. Todas las líneas sarán de color uniforme y fácilmente distinguibles del color del pavimento. Todas las medias se timarán poor la parte exterior de las líneas. Altura libre de obstáculos La Altura Libre De Obstáculos será conforme a la siguiente tabla: Pavimento deportivo Los diferentes tipos de pavimentos deportivos sobre los que se practica el tenis se pueden resumir end los siguientes: tierra batida, hormigón poroso, hormigón no poroso, mezclas asfálticas con acabado de resinas, sintéticos, hierba sintética, hierba natural. Alrededor del campo de juego habrá unas bandas exteriores al campo de juego para posibilitar el desarrollo del juego para los jugadores y para facilitar la visión de los espectadores con las siguientes dimensiones:

5.0 REGLAMENTOS DISEÑO

This article is from: