4 minute read

Carga y Descarga en el AICM

Por: Edgar Rodríguez Lozano*

Es común decir que la oficina es como nuestra segunda casa. Yo creo que se asemeja más a la primera, pues en el lugar donde tenemos nuestra morada casi siempre pasamos menos tiempo que en nuestro empleo y mucho de ese tiempo estamos dormidos. Convivimos más con nuestros compañeros de trabajo que con nuestra propia familia. Compartimos los alimentos en más ocasiones con nuestros jefes, pares o subordinados que con nuestros padres, hermanos e hijos. A veces, conocemos más a nuestros “coworkers” que a nuestros parientes. Incluso en el entorno laboral podemos encontrar a futuros mejores amigos o futuros compañeros de vida.

Advertisement

Partiendo de ahí, las dos últimas décadas de mi vida he vivido dentro de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o en sus alrededores. Las industrias del comercio exterior y la logística internacional me han arropado durante varios años. He conocido gente muy valiosa e importante en este ambiente y he tenido la oportunidad de aprender de todos ellos un poco de lo que hoy soy personal y profesionalmente.

En este tiempo, he visto que la aduana de la terminal aérea más importante de nuestro país se ha ido haciendo cada día más pequeña, no por el espacio físico que ocupa, sino porque el intercambio comercial de nuestro país se ha ido incrementando día tras día.

También he visto diversas acciones, políticas y adecuaciones físicas llevadas a cabo por diversas administraciones en múltiples momentos para ir solucionando el problema de espacio en la medida de lo posible: desde modificaciones físicas en el mismo lugar destinado a la aduana de carga, la creación de la Terminal 2, la ampliación de almacenes, hasta el proyecto de construcción de un aeropuerto en Texcoco que se quedó inconcluso.

El gobierno actual no es la excepción y hace pocos días ha publicado un decreto por el cual “Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.”

Es preciso mencionar que aquellos permisionarios que transporten mercancía en aviones de pasajeros (siempre que viajen juntos) podrán seguir brindando el servicio, no obstante, bajo la ley de la oferta y la demanda, lo que se espera es un incremento en las tarifas aéreas para carga cuyo destino sea el AICM.

Y es que, de momento, las operaciones que requieren el cumplimiento de alguna regulación y/o restricción no arancelaria que demande hacer mención de la aduana de despacho, deberá seguirse haciendo por el aeropuerto hasta ahora utilizado hasta contar con los documentos necesarios para hacer los trámites de importación por las aduanas alternas.

Esperemos que este intento por descargar (paradójicamente hablando) el volumen de operaciones en el aeropuerto capitalino, no se constituya en solamente uno más de los tantos que se han llevado a cabo por el gobierno y la iniciativa privada durante años, y que ahora brinde los frutos esperados para descentralizar las importaciones de mercancía que llega a nuestro país vía aérea.

Es importante destacar que las opciones son variadas, pero un tanto complejas derivado de la distancia y los costos logísticos que ello representa. Así, tenemos como alternativa los aeropuertos de Puebla, Toluca, Querétaro o el recientemente creado Felipe Ángeles, en donde ya se han realizado algunos ejercicios de importación.

Otro aspecto por considerar es la planeación logística de importadores y exportadores, quienes se verán en la necesidad de rediseñar su estrategia para poder hacer frente a estos cambios y, en muchos casos, incluso buscar nuevos proveedores logísticos para poder dar continuidad a sus operaciones de comercio exterior.

De acuerdo con el mencionado escrito, “Los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga, con la excepción prevista en el presente decreto, cuentan con un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”.”

Buscar alternativas para descentralizar las operaciones de carga suena pertinente y necesario. Falta ver que la operación no se vea entorpecida y que los costos de transporte, almacenaje, despacho aduanero, acondicionamiento, etcétera, no influyan de manera importante en el precio final de las mercancías.

Sin embargo, es imprescindible que las aduanas de los aeropuertos alternos al de la capital estén preparadas con la infraestructura, personal y, en general, los recursos necesarios para una operación eficiente. Recordemos que en la actualidad las cadenas de suministros son globales y que muchas empresas trabajan con base en esquemas justo a tiempo, por lo que posibles retrasos pueden afectar de manera importante la economía, no solo de las industrias, sino la de los consumidores finales y, como consecuencia, la del país.

*El autor es Maestro en Administración de Negocios Internacionales y Doctorante en Educación. Consultor, asesor y FreightForwarder. Es catedrático a nivel maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de las Américas de la Ciudad de México, el Instituto de Estudios de Posgrado en Comercio Internacional y algunas otras instituciones. Es TrainerofTrainers avalado por FIATA. Autor del libro Viceversa Internacional. Contacto: 55 1930 4658

Revista ADUANAS Y CARGA es una publicación mensual: No. 78 2022. Publicada por Rebeca Martínez Ruiz, Tels.: 551373 · 4573. RFC: En trámite. Certificado de Licitud de Título No.: En Trámite, Certificado de Licitud de Contenido No.: En Trámite, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-020119320200-102, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Registro Postal: En Trámite.

Esta publicación no puede ser reproducida en su totalidad o en partes, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio sin permiso previo por escrito de la Editorial. Comete un Delito Federal el que utilice el contenido editorial y/o literario, en todo o en partes por los medios antes descritos, con fines de lucro y sin la autorización de la titular. ADUANAS & CARGA , no se hace responsable del contenido o calidad de los productos o servicios anunciados, así como de ofertas especiales, cupones u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes, quienes son responsables de los mismos. Asimismo, todos los nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de Prensa.

Rebeca Martínez Ruiz

551373 · 4573 becky_casttle@hotmail.com

This article is from: