
1 minute read
Playeras y gráfica
Linograbados impresos en papel Canso, corresponden a una serie inspirada en imágenes rarámuri de las cuales se tiene poco acervo visual. En la parte superior, alude a la ceremonia del Jíkuri , o bien Raspa de Peyote. Al centro, se encuentra un Jíkuri o peyote junto a una serie de motivos pictóricos inspirados en sus gráficos recurrentes. Por último una representación visual de la serpiente de agua Witaru. Parte de los objetivos radican en la preservación y divulgación de la cultura de los pueblos originarios.

Advertisement

La serie fue creada para un proyecto de arte objeto Atlas Mnemosyne y los restantes fueron distribuidos a través de: www.traffickart.net
Ganoko una Historia de más Antes. Cofre de madera que contiene un extracto de un mito cosmogónico de la cultura rarámuri en formato de acordeón realizado con impresora láser y linograbado. Se trata de un cuento acerca de un gigante. Su impacto principal es la preservación y divulgación de saberes antiguos de los pueblos originarios y la metodología de elaboración es una aplicación de la investigación basada en la artes a partir de la investigación antropológica. Se presentó en el 2016 en la Exposición Dobles Lecturas Galería Intaglio de la Ciudad de México, así como en el congreso de Sináptica del mismo año en Ciudad Juárez. En el 2017 se expuso con motivo del aniversario de la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño en la Exposición Siete Curaduria de Tomás Contreras.


